C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230825-6)
Bases ayudas –  Orden 3134/2023, de 18 de agosto, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la implantación del programa piloto de auxiliares de danza en centros educativos madrileños
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 202

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023

Pág. 23

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
ORDEN 3134/2023, de 18 de agosto, de la Consejería de Educación, Ciencia y
Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión
de ayudas para la implantación del programa piloto de auxiliares de danza en
centros educativos madrileños.

La Constitución Española dispone en su artículo 27.2 que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y en el artículo 44 que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 17 que
uno de los objetivos de la educación primaria es “utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales”.
En dicho marco, el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, considera saberes básicos
del área de Educación Artística, en todos los ciclos, el cuerpo y sus posibilidades motrices (a
los que se añaden, en el segundo ciclo las posibilidades creativas; y en el tercero, las dramáticas), entre las que se indican el “interés por la experimentación y la exploración a través de
ejecuciones individuales y grupales vinculadas con el movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medio de expresión y diversión”.
En su desarrollo, la Comunidad de Madrid aprobó el Decreto 61/2022, de 13 de julio,
del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, que completa dicha regulación en
el 40 por 100 de los horarios escolares restantes, con el fin de configurar un currículo con
contenidos indispensables y necesarios para conseguir una formación idónea en el alumnado madrileño.
En el área de Educación Artística de educación primaria, los contenidos se organizan
en dos bloques, siendo el Bloque I “Música y danza”. Dentro de este primer bloque, la normativa madrileña reconoce diversos elementos que hacen especial referencia a la danza
como elemento esencial del currículum de primaria, tales como en el primer ciclo “Nociones básicas del lenguaje expresivo y representación dramáticas elementales. Iniciación a la
danza y coreografías sencillas”; o “el interés en la experimentación a través de ejecuciones
individuales y grupales vinculadas con el movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medio de comunicación, expresión, diversión y fomento de la
creatividad”, en el segundo y tercero.
Con el fin de fomentar el conocimiento y la difusión de la danza, el folclore y la cultura popular, que van siempre de la mano de la música, las canciones y los juegos populares; de combatir el sedentarismo infantil, la obesidad, el riesgo de depresión, y el aislamiento, así como de trabajar la motricidad del alumnado en años clave, la Comunidad de Madrid
implantará a partir del curso 2023/24 un programa de auxiliares de danza en los centros educativos de la región.
Esta iniciativa permitirá, al propio tiempo, formar nuevos públicos, y descubrir vocaciones y talentos, a la vez que se transmite el legado de la música, la danza, la dramaturgia,
y la cultura oral y popular, entroncando con siglos de enseñanzas artísticas a la juventud española, tal y como describen la literatura, las crónicas y las biografías; enseñanzas que se
habían ido perdiendo y se hace necesario recuperar. La danza, la música, las fiestas populares y el teatro han unido característicamente durante siglos en España a todas las clases
sociales, edades, sexos y oficios.
España, y especialmente Madrid, son una potencia cultural de larga tradición en la
danza y la música. La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia y excelente red de conservatorios, y es prioritario trabajar por los egresados de los conservatorios profesionales,
contribuyendo a su capacitación profesional para el ejercicio de la docencia y la transmisión del patrimonio artístico y popular a las nuevas generaciones.
Con el fin de hacer posible la plena incorporación de los citados mandatos normativos,
atender a estas necesidades del alumnado y sus familias y a la misión integral de la educa-

BOCM-20230825-6

6