El Álamo (BOCM-20230801-49)
Organización y funcionamiento. Ordenanza punto recarga vehículos
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 181
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Pág. 353
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
49
EL ÁLAMO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Al no haberse presentado alegaciones durante el período de exposición pública resulta automáticamente elevado a definitivo el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de El
Álamo en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de mayo de 2023, aprobando la ordenanza
municipal reguladora del uso del punto público de recarga para vehículos eléctricos.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 70.2 de la LRBRL, se publica el texto íntegro de la ordenanza.
A partir de la presente publicación, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en las normas reguladoras de dicha
jurisdicción.
ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO DE RECARGA
PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DEL AYUNTAMIENTO DE EL ÁLAMO
La Constitución Española en su artículo 45 proclama el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo y
encomienda a los poderes públicos a velar por una utilización racional de los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio
ambiente.
La Ley 34/2007 del 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección Atmosférica
tiene por objeto la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica.
La Directiva 2009/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009,
relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente
eficientes estableció una serie de criterios relacionados con la compra de vehículos limpios
y eficientes por las administraciones públicas.
Desde la adopción de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992, las partes se han reunido al menos una
vez al año para continuar con la implementación de la Convención, a la cual asisten alrededor de 200 países y que supone la mayor iniciativa mundial para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y frenar el calentamiento global. Así durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) para celebrar el Día de la Tierra, se firmó el
histórico Acuerdo de París por los 195 países miembros, el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016.
El Acuerdo de París estableció medidas para la reducción de las emisiones de Gases
de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finalizara la vigencia del Protocolo de Kioto.
La última cumbre (COP24) se celebró en la ciudad polaca de Katowice hasta el 14 de
diciembre de 2018. Esta nueva Cumbre es clave para diseñar los instrumentos que permitan abordar de forma efectiva y eficiente el cumplimiento de los objetivos climáticos.
El reciente informe anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum,
WEF), también llamado Foro de Davos, considera la falta de ambición en mitigación y
adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como amenazas
de mayor magnitud para la economía global, en parecido sentido el Nuevo Pacto Verde que
pondrá en marcha la Comisión Europea.
El Gobierno de España en Consejo de Ministros del 21 de enero de 2020 ha aprobado
la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, para combatir el cambio climático con políticas transversales. En respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que
reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la
BOCM-20230801-49
PREÁMBULO
B.O.C.M. Núm. 181
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Pág. 353
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
49
EL ÁLAMO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Al no haberse presentado alegaciones durante el período de exposición pública resulta automáticamente elevado a definitivo el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de El
Álamo en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de mayo de 2023, aprobando la ordenanza
municipal reguladora del uso del punto público de recarga para vehículos eléctricos.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 70.2 de la LRBRL, se publica el texto íntegro de la ordenanza.
A partir de la presente publicación, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en las normas reguladoras de dicha
jurisdicción.
ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO DE RECARGA
PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DEL AYUNTAMIENTO DE EL ÁLAMO
La Constitución Española en su artículo 45 proclama el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo y
encomienda a los poderes públicos a velar por una utilización racional de los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio
ambiente.
La Ley 34/2007 del 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección Atmosférica
tiene por objeto la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica.
La Directiva 2009/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009,
relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente
eficientes estableció una serie de criterios relacionados con la compra de vehículos limpios
y eficientes por las administraciones públicas.
Desde la adopción de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992, las partes se han reunido al menos una
vez al año para continuar con la implementación de la Convención, a la cual asisten alrededor de 200 países y que supone la mayor iniciativa mundial para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y frenar el calentamiento global. Así durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) para celebrar el Día de la Tierra, se firmó el
histórico Acuerdo de París por los 195 países miembros, el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016.
El Acuerdo de París estableció medidas para la reducción de las emisiones de Gases
de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finalizara la vigencia del Protocolo de Kioto.
La última cumbre (COP24) se celebró en la ciudad polaca de Katowice hasta el 14 de
diciembre de 2018. Esta nueva Cumbre es clave para diseñar los instrumentos que permitan abordar de forma efectiva y eficiente el cumplimiento de los objetivos climáticos.
El reciente informe anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum,
WEF), también llamado Foro de Davos, considera la falta de ambición en mitigación y
adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como amenazas
de mayor magnitud para la economía global, en parecido sentido el Nuevo Pacto Verde que
pondrá en marcha la Comisión Europea.
El Gobierno de España en Consejo de Ministros del 21 de enero de 2020 ha aprobado
la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, para combatir el cambio climático con políticas transversales. En respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que
reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la
BOCM-20230801-49
PREÁMBULO