D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230801-22)
Convenio – Convenio de 20 de julio de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención directa para la implantación de la ventanilla única de la economía social, por un importe de 714.000 euros, correspondiente a los ejercicios económicos 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 181
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
III. El Eje III de la Estrategia de Madrid para el Empleo 2021-2023, Fomento y apoyo
del emprendimiento individual y colectivo, así como de las diferentes fórmulas de la economía social incluye la medida 45, Difusión de las posibilidades del emprendimiento individual y colectivo, y la medida 46, Asesoramiento personalizado sobre el emprendimiento
individual y colectivo. El mantenimiento de la Ventanilla Única de la Economía Social permitirá mantener servicios de valor añadido al emprendimiento colectivo, como espacios de
coworking, Punto de Atención al Emprendedor, asesoramiento, networking y formación.
IV. La figura del emprendedor constituye un elemento esencial en el presente y futuro de la economía madrileña. Apoyar la cultura del emprendimiento, el talento, la innovación y la puesta en marcha de nuevos negocios, así como consolidar y hacer crecer a los
existentes, se configuran como líneas estratégicas. Por ello, la Comunidad de Madrid cuenta con un conjunto de servicios dirigidos principalmente a emprendedores, autónomos y
empresas de la economía social, que pretenden apoyar el emprendimiento en sus diversas
etapas. En relación a dicha economía social, es importante también potenciar su crecimiento y consolidación, favoreciendo un modelo de desarrollo económico que muestra mayor
resistencia ante situaciones de convulsión económica.
V. La economía social representa un modelo empresarial clave para el futuro de
Europa en términos de empleo y cohesión social, y se constituye en actor clave para la implementación de la Agenda 2030. Ha de servir de acelerador de la innovación social y tecnológica al servicio de las personas y de las comunidades locales. Promueve la economía
circular y favorece la transición ecológica.
VI. Por su parte, ASALMA es una entidad sin ánimo de lucro que recoge en sus estatutos, entre otros, los objetivos de promoción de la imagen de las sociedades laborales y
empresas participadas, de prestación de servicios de formación dirigidos a emprendedores,
de prestación de servicios que contribuyan al impulso, desarrollo y consolidación de sociedades laborales y empresas participadas, de participación en el diseño, coordinación y ejecución
de acciones derivadas de las políticas activas de empleo en colaboración con administraciones públicas, así como de prestación de servicios de asesoría, información y consulta a emprendedores bajo cualquier fórmula jurídica. Forma parte de la Mesa del Autónomo y la
Economía Social, desde la Orden de 9 de agosto de 2016, de la Consejera de Economía,
Empleo y Hacienda por la que se designa a las entidades participantes y a los representantes de la Administración Pública madrileña en la Mesa del Autónomo y la Economía Social
de la Comunidad de Madrid, modificada por la Orden de 17 de julio de 2018, de la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda y por la Orden de 18 de octubre de 2017, constituyéndose en interlocutor de las políticas que la Comunidad de Madrid desarrolla en apoyo a los
emprendedores y empresas de la economía social.
VII. La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, estableció la integración de los centros de Ventanilla Única Empresarial en
los Puntos de Atención al emprendedor (PAE), forma de integración que vino determinada
reglamentariamente por el Real Decreto 127/2015, de 27 de febrero. Con fecha 28 de septiembre de 2016, la Comunidad de Madrid, a través del Viceconsejero de Hacienda y Empleo D. Miguel Ángel García Martín, firmó un convenio de colaboración con el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo, para el establecimiento de Puntos de atención al emprendedor (PAE) integrados en la red CIRCE en la Comunidad de Madrid, avanzando de nuevo hacia el asesoramiento integral al emprendedor, y reforzando los servicios de ventanilla única
con los que cuenta la administración regional. Dicho convenio fue suscrito de nuevo con fecha de 17 de abril de 2019, con objeto de adecuar su contenido a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
VIII. El día 26 de abril de 2016, la Comunidad de Madrid firmó una Declaración para
el fomento y fortalecimiento de la economía social de la región, con ASALMA, en la que se
comprometían a colaborar para la puesta en marcha de actuaciones que faciliten el conocimiento de las características y valores que las empresas y entidades de la economía social
representan, para favorecer la creación de nuevas empresas de la economía social, para impulsar mecanismos adecuados que garanticen mayor interlocución con las administraciones
públicas, y para incluir a las organizaciones representativas en los programas, proyectos,
fondos y otros instrumentos de apoyo financiero que se adopten en sus respectivos ámbitos.
Ambas partes firmaron un convenio para la implantación de la Ventanilla Única de la
Economía Social el 19 de julio de 2019, con una vigencia de cuatro años, que tenía como
objeto la concesión de una subvención y la cesión gratuita de un espacio de la Comunidad
de Madrid, sito en la calle Reina Mercedes, número 1-3, de Madrid, para la puesta en marcha de dicha ventanilla. Es de interés de las partes seguir impulsando la visibilidad de las
Pág. 297
BOCM-20230801-22
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
III. El Eje III de la Estrategia de Madrid para el Empleo 2021-2023, Fomento y apoyo
del emprendimiento individual y colectivo, así como de las diferentes fórmulas de la economía social incluye la medida 45, Difusión de las posibilidades del emprendimiento individual y colectivo, y la medida 46, Asesoramiento personalizado sobre el emprendimiento
individual y colectivo. El mantenimiento de la Ventanilla Única de la Economía Social permitirá mantener servicios de valor añadido al emprendimiento colectivo, como espacios de
coworking, Punto de Atención al Emprendedor, asesoramiento, networking y formación.
IV. La figura del emprendedor constituye un elemento esencial en el presente y futuro de la economía madrileña. Apoyar la cultura del emprendimiento, el talento, la innovación y la puesta en marcha de nuevos negocios, así como consolidar y hacer crecer a los
existentes, se configuran como líneas estratégicas. Por ello, la Comunidad de Madrid cuenta con un conjunto de servicios dirigidos principalmente a emprendedores, autónomos y
empresas de la economía social, que pretenden apoyar el emprendimiento en sus diversas
etapas. En relación a dicha economía social, es importante también potenciar su crecimiento y consolidación, favoreciendo un modelo de desarrollo económico que muestra mayor
resistencia ante situaciones de convulsión económica.
V. La economía social representa un modelo empresarial clave para el futuro de
Europa en términos de empleo y cohesión social, y se constituye en actor clave para la implementación de la Agenda 2030. Ha de servir de acelerador de la innovación social y tecnológica al servicio de las personas y de las comunidades locales. Promueve la economía
circular y favorece la transición ecológica.
VI. Por su parte, ASALMA es una entidad sin ánimo de lucro que recoge en sus estatutos, entre otros, los objetivos de promoción de la imagen de las sociedades laborales y
empresas participadas, de prestación de servicios de formación dirigidos a emprendedores,
de prestación de servicios que contribuyan al impulso, desarrollo y consolidación de sociedades laborales y empresas participadas, de participación en el diseño, coordinación y ejecución
de acciones derivadas de las políticas activas de empleo en colaboración con administraciones públicas, así como de prestación de servicios de asesoría, información y consulta a emprendedores bajo cualquier fórmula jurídica. Forma parte de la Mesa del Autónomo y la
Economía Social, desde la Orden de 9 de agosto de 2016, de la Consejera de Economía,
Empleo y Hacienda por la que se designa a las entidades participantes y a los representantes de la Administración Pública madrileña en la Mesa del Autónomo y la Economía Social
de la Comunidad de Madrid, modificada por la Orden de 17 de julio de 2018, de la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda y por la Orden de 18 de octubre de 2017, constituyéndose en interlocutor de las políticas que la Comunidad de Madrid desarrolla en apoyo a los
emprendedores y empresas de la economía social.
VII. La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, estableció la integración de los centros de Ventanilla Única Empresarial en
los Puntos de Atención al emprendedor (PAE), forma de integración que vino determinada
reglamentariamente por el Real Decreto 127/2015, de 27 de febrero. Con fecha 28 de septiembre de 2016, la Comunidad de Madrid, a través del Viceconsejero de Hacienda y Empleo D. Miguel Ángel García Martín, firmó un convenio de colaboración con el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo, para el establecimiento de Puntos de atención al emprendedor (PAE) integrados en la red CIRCE en la Comunidad de Madrid, avanzando de nuevo hacia el asesoramiento integral al emprendedor, y reforzando los servicios de ventanilla única
con los que cuenta la administración regional. Dicho convenio fue suscrito de nuevo con fecha de 17 de abril de 2019, con objeto de adecuar su contenido a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
VIII. El día 26 de abril de 2016, la Comunidad de Madrid firmó una Declaración para
el fomento y fortalecimiento de la economía social de la región, con ASALMA, en la que se
comprometían a colaborar para la puesta en marcha de actuaciones que faciliten el conocimiento de las características y valores que las empresas y entidades de la economía social
representan, para favorecer la creación de nuevas empresas de la economía social, para impulsar mecanismos adecuados que garanticen mayor interlocución con las administraciones
públicas, y para incluir a las organizaciones representativas en los programas, proyectos,
fondos y otros instrumentos de apoyo financiero que se adopten en sus respectivos ámbitos.
Ambas partes firmaron un convenio para la implantación de la Ventanilla Única de la
Economía Social el 19 de julio de 2019, con una vigencia de cuatro años, que tenía como
objeto la concesión de una subvención y la cesión gratuita de un espacio de la Comunidad
de Madrid, sito en la calle Reina Mercedes, número 1-3, de Madrid, para la puesta en marcha de dicha ventanilla. Es de interés de las partes seguir impulsando la visibilidad de las
Pág. 297
BOCM-20230801-22
BOCM