C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20230726-25)
Bases subvenciones –  Orden 2261/2023, de 17 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid, cofinanciadas al 40 por 100 por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa FSE Plus 2021/2027 de la Comunidad de Madrid, Prioridad de Inclusión Social, Objetivo específico h
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 176

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023

f)

Pág. 143

Presencia de población RMI en los territorios propuestos. Se asignará la máxima
puntuación de 10 puntos a aquel o aquellos proyectos cuyo ámbito territorial presente una mayor tasa de población RMI por cada 10.000 habitantes, conforme a
los datos que consten en el último balance anual de RMI publicado. En el caso de
preverse la ejecución del proyecto en más de una división territorial, la referencia
utilizada será la media aritmética del conjunto de tasas de los distintos territorios.
Para el resto de proyectos, su puntuación se calculará de manera proporcional a la
media aritmética, que se hará corresponder con 5 puntos.

Para el cálculo de este valor se utiliza esta fórmula:

Los valores de esta fórmula son:
f) porcentaje de población RMI por cada 10.000 habitantes
Y

puntuación que se asignará a cada proyecto atendiendo al porcentaje de población RMI por cada 10.000 habitantes.

y2

puntuación máxima (10 ó 5 puntos) que se asigna al proyecto dependiendo si supera (10 puntos) o no supera (5 puntos) la media del
porcentaje de población RMI por cada 10.000 habitantes.

y1

puntuación mínima (5 ó 0) que se asigna al proyecto dependiendo si supera (5 puntos) o no supera (0 puntos) la media del porcentaje de
población RMI por cada 10.000 habitantes

x

valor obtenido según datos del proyecto (promedio de la presencia de RMI en los ámbitos donde se desarrolla el proyecto)

x1

valor máximo de referencia para hacer el cálculo (puede ser el máximo o la media aritmética dependiendo si está por encima o por debajo
de ésta última).

x2

valor mínimo de referencia para hacer el cálculo (puede ser el mínimo o media aritmética dependiendo si está por encima o por debajo de
ésta última).

Para la aplicación de esta fórmula se toman como referencia tres valores:

-

Valor máximo: la mayor tasa de población RMI por cada 10.000 habitantes delproyecto de entre todos los proyectos.

-

Valor mínimo: la menor tasa de población RMI por cada 10.000 habitantes delproyecto de entre todos los proyectos.

-

Valor media aritmética: la media aritmética de la tasa de población RMI por cada
10.000 habitantes de entre todos los proyectos.

g) Previsión de porcentaje de inserción laboral. Se asignará la máxima puntuación
de 10 puntos a aquel o aquellos proyectos, de acuerdo con su tipología, en cuyos
objetivos se prevea el mayor porcentaje de inserciones laborales. Para el resto de
proyectos, su puntuación se calculará de manera proporcional a la media aritmética, que se hará corresponder con 5 puntos.
Para el cómputo del porcentaje indicado, no se tendrá en cuenta las inserciones laborales cuando el contrato de trabajo sea de duración inferior a 30 días o cuando
el contrato sea formalizado por la propia entidad.
Para el cálculo de este valor se utiliza esta fórmula:

Los valores de esta fórmula son:
g) porcentaje de inserciones laborales
Y

puntuación que se asignará a cada proyecto atendiendo al porcentaje de inserciones laborales

y2

puntuación máxima (10 ó 5 puntos) que se asigna al proyecto dependiendo si supera (10 puntos) o no supera (5 puntos) la media del
porcentaje de inserciones laborales.

y1

puntuación mínima (5 ó 0) que se asigna al proyecto dependiendo si supera (5 puntos) o no supera (0 puntos) la media del porcentaje de
inserciones laborales.
valor obtenido según datos del proyecto (Previsión de porcentaje de inserción laboral)
valor máximo de referencia para hacer el cálculo (puede ser el máximo o la media aritmética dependiendo si está por encima o por debajo
de ésta última).

x2

valor mínimo de referencia para hacer el cálculo (puede ser el mínimo o media aritmética dependiendo si está por encima o por debajo de
ésta última).

Para la aplicación de esta fórmula se toman como referencia tres valores:

-

Valor máximo: el mayor porcentaje de inserciones laborales del proyecto de entretodos los proyectos.

-

Valor mínimo: la menor porcentaje de inserciones laborales del proyecto de entretodos los proyectos.

-

Valor media aritmética: la media aritmética del porcentaje de inserciones laboralesdel proyecto de entre todos los proyectos.

BOCM-20230726-25

x
x1