Madrid (BOCM-20230721-23)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Estructura Áreas Gobierno
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
1.8.
1.9.
Pág. 233
Gestionar y adquirir las placas del Plan Memoria de Madrid.
Emitir informe a las propuestas de placas conmemorativas de los distritos.
1. Competencias específicas.
1.1. Intervención en el paisaje urbano.
a) Definir las líneas de actuación en materia de calidad del paisaje urbano junto con
el resto de áreas competentes.
b) Intervenir sobre el paisaje urbano en colaboración con los actores sociales y culturales de la ciudad.
c) Coordinar las actuaciones de los distintos órganos y servicios municipales en materia de paisaje urbano, con el asesoramiento de aquellos órganos colegiados que
se creen.
d) Promover la participación de los agentes culturales, económicos, sociales y de los
ciudadanos para la mejora de la calidad del paisaje urbano.
e) Instalar, conservar y mantener las placas conmemorativas del Plan Memoria de
Madrid.
f) Adquirir, instalar, conservar y mantener las placas conmemorativas de la Memoria Histórica y Víctimas del Terrorismo.
1.2. Patrimonio Cultural y Monumentos Municipales.
a) Coordinar actividades municipales sectoriales que afecten al patrimonio cultural,
incluidos los Jardines Históricos y el Patrimonio inmaterial en el ámbito municipal y presencia en los órganos colegiados cuya competencia afecte a esa materia.
b) Informar preceptivamente y con carácter vinculante toda actuación de restauración del patrimonio mueble e inmueble de titularidad municipal, entendiendo por
tal el regulado en la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
c) Ejercer la iniciativa y colaborar con los órganos competentes para la redacción y
revisión de los instrumentos urbanísticos de protección del patrimonio cultural y
de los elementos catalogados o por catalogar en el Plan General de Ordenación
Urbana.
d) Supervisar y colaborar en programas de restauración del patrimonio cultural mueble o inmueble de otras titularidades, que se le encomienden al Ayuntamiento.
e) Dirigir y coordinar el programa de construcción y conservación de monumentos
municipales.
f) Elevar a las comisiones de patrimonio competentes en cada caso las propuestas de
actividades que se promuevan en los espacios públicos históricos, incluidos los Jardines Históricos catalogados, siempre que pudiera afectar a la naturaleza del bien.
g) Informar con carácter previo y vinculante las obras de restauración y conservación
patrimonial, en los espacios públicos históricos de titularidad municipal, entendiendo por tales todos los del Plano del “Catálogo de Elementos Protegidos (Elementos Singulares)“ del Plan General y los Jardines Históricos catalogados, en colaboración y coordinación con las áreas de gobierno competentes. No se
considerarán obras de restauración y conservación patrimonial, las labores propias
de gestión y mantenimiento ordinario.
h) Difundir el patrimonio y paisaje culturales de la ciudad de Madrid para fomentar
su conocimiento por parte de la ciudadanía.
i) Generar contenidos dirigidos a la investigación y divulgación del patrimonio cultural, paisaje urbano y arte público de la ciudad de Madrid.
1.3. Fomento y protección de la tauromaquia en el ámbito municipal e impulso de la
feria de San Isidro.
1.4. Arte público.
a) Desarrollar, producir y gestionar programas de arte e intervenciones artísticas de
carácter permanente y/o temporal en el espacio público.
b) Elaborar planes e implantar medidas para el fomento del arte en el espacio público
en coordinación con los agentes culturales y productores de arte y otros departamentos municipales.
c) Coordinar la realización de intervenciones artísticas en el espacio público que se
autoricen por los distritos y las áreas.
BOCM-20230721-23
9. Dirección General de Patrimonio Cultural
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
1.8.
1.9.
Pág. 233
Gestionar y adquirir las placas del Plan Memoria de Madrid.
Emitir informe a las propuestas de placas conmemorativas de los distritos.
1. Competencias específicas.
1.1. Intervención en el paisaje urbano.
a) Definir las líneas de actuación en materia de calidad del paisaje urbano junto con
el resto de áreas competentes.
b) Intervenir sobre el paisaje urbano en colaboración con los actores sociales y culturales de la ciudad.
c) Coordinar las actuaciones de los distintos órganos y servicios municipales en materia de paisaje urbano, con el asesoramiento de aquellos órganos colegiados que
se creen.
d) Promover la participación de los agentes culturales, económicos, sociales y de los
ciudadanos para la mejora de la calidad del paisaje urbano.
e) Instalar, conservar y mantener las placas conmemorativas del Plan Memoria de
Madrid.
f) Adquirir, instalar, conservar y mantener las placas conmemorativas de la Memoria Histórica y Víctimas del Terrorismo.
1.2. Patrimonio Cultural y Monumentos Municipales.
a) Coordinar actividades municipales sectoriales que afecten al patrimonio cultural,
incluidos los Jardines Históricos y el Patrimonio inmaterial en el ámbito municipal y presencia en los órganos colegiados cuya competencia afecte a esa materia.
b) Informar preceptivamente y con carácter vinculante toda actuación de restauración del patrimonio mueble e inmueble de titularidad municipal, entendiendo por
tal el regulado en la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
c) Ejercer la iniciativa y colaborar con los órganos competentes para la redacción y
revisión de los instrumentos urbanísticos de protección del patrimonio cultural y
de los elementos catalogados o por catalogar en el Plan General de Ordenación
Urbana.
d) Supervisar y colaborar en programas de restauración del patrimonio cultural mueble o inmueble de otras titularidades, que se le encomienden al Ayuntamiento.
e) Dirigir y coordinar el programa de construcción y conservación de monumentos
municipales.
f) Elevar a las comisiones de patrimonio competentes en cada caso las propuestas de
actividades que se promuevan en los espacios públicos históricos, incluidos los Jardines Históricos catalogados, siempre que pudiera afectar a la naturaleza del bien.
g) Informar con carácter previo y vinculante las obras de restauración y conservación
patrimonial, en los espacios públicos históricos de titularidad municipal, entendiendo por tales todos los del Plano del “Catálogo de Elementos Protegidos (Elementos Singulares)“ del Plan General y los Jardines Históricos catalogados, en colaboración y coordinación con las áreas de gobierno competentes. No se
considerarán obras de restauración y conservación patrimonial, las labores propias
de gestión y mantenimiento ordinario.
h) Difundir el patrimonio y paisaje culturales de la ciudad de Madrid para fomentar
su conocimiento por parte de la ciudadanía.
i) Generar contenidos dirigidos a la investigación y divulgación del patrimonio cultural, paisaje urbano y arte público de la ciudad de Madrid.
1.3. Fomento y protección de la tauromaquia en el ámbito municipal e impulso de la
feria de San Isidro.
1.4. Arte público.
a) Desarrollar, producir y gestionar programas de arte e intervenciones artísticas de
carácter permanente y/o temporal en el espacio público.
b) Elaborar planes e implantar medidas para el fomento del arte en el espacio público
en coordinación con los agentes culturales y productores de arte y otros departamentos municipales.
c) Coordinar la realización de intervenciones artísticas en el espacio público que se
autoricen por los distritos y las áreas.
BOCM-20230721-23
9. Dirección General de Patrimonio Cultural