B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230704-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1695/2023, de 20 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 157
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE JULIO DE 2023
Pág. 49
Derecho Administrativo
Primera parte
1. Administración Pública. Actividad administrativa y actividad política. El Derecho
Administrativo: el régimen administrativo; sistemas; rasgos fundamentales del español. La
consideración no jurídica de la Administración: la ciencia de la Administración.
BOCM-20230704-2
17. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. Su eficacia, garantía y límites. El Defensor del Pueblo. La suspensión de derechos.
18. El principio y derecho fundamental a la igualdad; especial referencia a la igualdad de género. Derecho a la vida y a la integridad física y moral; especial referencia a la eutanasia y a la protección contra la violencia de género.
19. Libertad ideológica y religiosa. Derecho a la libertad y a la seguridad. El “habeas
corpus”. Libertades de residencia y desplazamiento.
20. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Inviolabilidad del domicilio. Secreto de las comunicaciones. La protección frente al uso de la informática. Libertades de expresión e información.
21. Derecho de reunión. Derecho de asociación; los partidos políticos. Derechos de
sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga.
22. Derechos de participación en los asuntos públicos. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho de petición.
23. Derechos de los ciudadanos. Los deberes constitucionales. Los principios rectores de la política social y económica.
24. La defensa jurídica de la Constitución: sistemas. El Tribunal Constitucional: naturaleza, funciones y composición. Competencias del Pleno, Salas y Secciones. Disposiciones comunes sobre procedimiento. Postulación procesal. Reglas sobre los actos de iniciación, desarrollo y terminación de los procesos constitucionales.
25. Proceso de declaración de inconstitucionalidad. Disposiciones generales. Recurso de inconstitucionalidad. Cuestión de inconstitucionalidad. Efectos de las sentencias.
26. Recurso de amparo constitucional. Casos en que procede y requisitos procesales.
Tramitación del recurso. La sentencia de amparo y sus efectos. La suspensión del acto impugnado.
27. Conflictos constitucionales. Conflictos positivos y negativos entre el Estado y
las Comunidades Autónomas o de estas entre sí. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las Comunidades Autónomas.
28. Conflictos relativos a la autonomía local. Conflictos entre órganos constitucionales del Estado. La declaración previa de inconstitucionalidad de los tratados internacionales. El recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de Estatutos de Autonomía y contra propuestas de reforma de Estatutos de Autonomía.
29. La Unión Europea. Evolución y objetivos. Los tratados constitutivos. Especial
referencia a los tratados de reforma. El sistema institucional de la Unión Europea (I): el Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión.
30. El sistema institucional de la Unión Europea (II): el Banco Central Europeo. El
Tribunal de Cuentas. Los órganos consultivos de la Unión: el Comité Económico y Social;
el Comité de las Regiones. El Banco Europeo de Inversiones. Las agencias.
31. El sistema normativo de la Unión Europea. Principales tipos de normas jurídicas.
Caracteres del sistema: primacía, efecto directo y responsabilidad de los estados miembros
por incumplimiento del Derecho Comunitario. El Juez nacional en la aplicación del Derecho Comunitario. Principio de atribución o de base jurídica. Principio de subsidiariedad.
Principio de proporcionalidad. El procedimiento legislativo ordinario.
32. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia; el Tribunal
General: composición, competencias, procedimiento y reglas de funcionamiento. El recurso de
incumplimiento. El recurso de anulación. El recurso de inacción. La cuestión prejudicial. El recurso de casación. La acción de responsabilidad extracontractual: motivos y procedimiento.
33. La ciudadanía de la Unión. La Carta de Derechos Fundamentales. Las libertades
de circulación de personas, mercancías y capitales. La libertad de prestación de servicios y
de establecimiento. El espacio de libertad, seguridad y justicia. Cooperación judicial en materia civil y penal.
34. Las ayudas públicas. Ayudas compatibles. Examen de las ayudas por la Comisión. Competencias de las Comunidades Autónomas sobre fondos europeos. La política
agrícola común.
B.O.C.M. Núm. 157
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE JULIO DE 2023
Pág. 49
Derecho Administrativo
Primera parte
1. Administración Pública. Actividad administrativa y actividad política. El Derecho
Administrativo: el régimen administrativo; sistemas; rasgos fundamentales del español. La
consideración no jurídica de la Administración: la ciencia de la Administración.
BOCM-20230704-2
17. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. Su eficacia, garantía y límites. El Defensor del Pueblo. La suspensión de derechos.
18. El principio y derecho fundamental a la igualdad; especial referencia a la igualdad de género. Derecho a la vida y a la integridad física y moral; especial referencia a la eutanasia y a la protección contra la violencia de género.
19. Libertad ideológica y religiosa. Derecho a la libertad y a la seguridad. El “habeas
corpus”. Libertades de residencia y desplazamiento.
20. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Inviolabilidad del domicilio. Secreto de las comunicaciones. La protección frente al uso de la informática. Libertades de expresión e información.
21. Derecho de reunión. Derecho de asociación; los partidos políticos. Derechos de
sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga.
22. Derechos de participación en los asuntos públicos. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho de petición.
23. Derechos de los ciudadanos. Los deberes constitucionales. Los principios rectores de la política social y económica.
24. La defensa jurídica de la Constitución: sistemas. El Tribunal Constitucional: naturaleza, funciones y composición. Competencias del Pleno, Salas y Secciones. Disposiciones comunes sobre procedimiento. Postulación procesal. Reglas sobre los actos de iniciación, desarrollo y terminación de los procesos constitucionales.
25. Proceso de declaración de inconstitucionalidad. Disposiciones generales. Recurso de inconstitucionalidad. Cuestión de inconstitucionalidad. Efectos de las sentencias.
26. Recurso de amparo constitucional. Casos en que procede y requisitos procesales.
Tramitación del recurso. La sentencia de amparo y sus efectos. La suspensión del acto impugnado.
27. Conflictos constitucionales. Conflictos positivos y negativos entre el Estado y
las Comunidades Autónomas o de estas entre sí. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las Comunidades Autónomas.
28. Conflictos relativos a la autonomía local. Conflictos entre órganos constitucionales del Estado. La declaración previa de inconstitucionalidad de los tratados internacionales. El recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de Estatutos de Autonomía y contra propuestas de reforma de Estatutos de Autonomía.
29. La Unión Europea. Evolución y objetivos. Los tratados constitutivos. Especial
referencia a los tratados de reforma. El sistema institucional de la Unión Europea (I): el Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión.
30. El sistema institucional de la Unión Europea (II): el Banco Central Europeo. El
Tribunal de Cuentas. Los órganos consultivos de la Unión: el Comité Económico y Social;
el Comité de las Regiones. El Banco Europeo de Inversiones. Las agencias.
31. El sistema normativo de la Unión Europea. Principales tipos de normas jurídicas.
Caracteres del sistema: primacía, efecto directo y responsabilidad de los estados miembros
por incumplimiento del Derecho Comunitario. El Juez nacional en la aplicación del Derecho Comunitario. Principio de atribución o de base jurídica. Principio de subsidiariedad.
Principio de proporcionalidad. El procedimiento legislativo ordinario.
32. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia; el Tribunal
General: composición, competencias, procedimiento y reglas de funcionamiento. El recurso de
incumplimiento. El recurso de anulación. El recurso de inacción. La cuestión prejudicial. El recurso de casación. La acción de responsabilidad extracontractual: motivos y procedimiento.
33. La ciudadanía de la Unión. La Carta de Derechos Fundamentales. Las libertades
de circulación de personas, mercancías y capitales. La libertad de prestación de servicios y
de establecimiento. El espacio de libertad, seguridad y justicia. Cooperación judicial en materia civil y penal.
34. Las ayudas públicas. Ayudas compatibles. Examen de las ayudas por la Comisión. Competencias de las Comunidades Autónomas sobre fondos europeos. La política
agrícola común.