D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 82

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 155

ANEXO IX
PLENA INCLUSIÓN MADRID
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PLENA INCLUSIÓN MADRID
1.- Descripción de la entidad
Plena Inclusión Madrid es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que fue
creada en 1978 y cuenta con 116 miembros entre asociaciones y fundaciones de la Comunidad de
Madrid.
Representa al movimiento asociativo de la discapacidad intelectual y/o del desarrollo y trabaja
para defender los derechos de los 35.153 madrileños y madrileñas con discapacidad intelectual o
del desarrollo y sus familias, así como de las entidades que los agrupan.
Entre sus asociaciones y fundaciones se gestionan más de más de 400 centros y servicios de
atención a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias, en las que trabajan más cuatro mil profesionales y participan alrededor de tres mil personas voluntarias.
La misión de la organización es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, pueda llevar
a cabo su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanas de
pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
¾

Cómo trabajamos

Nuestro trabajo se basa en tres irrenunciables: roles de ciudadanía plena, apoyos personalizados y
oportunidades de inclusión.
Roles de ciudadanía plena: el rol de cada persona es diferente, no solo el de la persona con discapacidad. Su participación es significativa y considerada por su comunidad como aportadora de valor.
Tienen capacidad de influencia real en lo que ocurre en su comunidad, siendo sujetos tanto de derechos como de deberes para con ella.
Apoyos personalizados: ayuda a la persona a controlar lo que pasa en su vida. Es integral y flexible, basado en resultados personales con procesos de escucha e indagación constante. Apoya el
desarrollo de competencias de cada persona, la habilita en aspectos clave para lograr lo que le importa
realmente. La capacita para estar en comunidad. Y se asegura que las prácticas sean éticas. Apoya al
entorno para que los nuevos apoyos se den en comunidad. Trabajamos prestando apoyo a personas
en entornos comunitarios, lo que supone tiempos y espacios para poder trabajar con las personas que
están en él, y profesionales con competencia en el trabajo en mediación, búsqueda de oportunidades y
construcción y mantenimiento de redes comunitarias.
Oportunidades de inclusión: mantiene a cada persona conectada con su entorno comunitario:
entiende a la persona desde su contexto natural, promoviendo el valor con el que cada persona contribuye a la sociedad, y apoyando el ejercicio de un rol social valorado. Transforma hacia una sociedad
inclusiva para todas y todos actuando sobre los entornos eliminando barreras, promoviendo una sociedad civil comprometido y dotando de estrategias para cultivar redes naturales de apoyo
Por ello, trabajamos en Red con otras instituciones, organizaciones y empresas para promover
oportunidades que favorezcan su calidad de vida, inclusión y ejercicio de sus derechos, mejorando,
con ello, la sociedad en general.

„

Población destinataria: personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, familiares, profesionales de entidades federadas y no federadas, profesionales de los servicios
comunitarios públicos y privados y cualquier ciudadano o ciudadana interesada, así como la
comunidad en general.

„

Objetivo general: mejorar la atención de las personas con discapacidad intelectual o del
desarrollo y sus familias a través de la promoción de un Servicio de Asesoramiento. El servicio se extiende a profesionales de entidades federadas y no federadas, profesionales de
los servicios comunitarios públicos y privados, personas voluntarias, estudiantes y ciudadanos y ciudadanas interesados/as.

„

Bloques de actuación:

Servicio de Asesoramiento: Plena Inclusión Madrid dispone de un servicio de información, orientación y asesoramiento que atiende a todas las personas, familias, colectivos, entidades, empresas o
instituciones que tienen preguntas o dudas sobre discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

BOCM-20230701-10

2.- Descripción del proyecto