D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio – Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 155
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Pág. 75
ANEXO VI
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS
CON PARÁLISIS CEREBRAL Y AFINES (ASPACE MADRID)
CONTIGO DESDE EL PRIMER MOMENTO
1.- Descripción de la entidad
ASPACE Madrid, con CIF G82633256, es una entidad de ámbito autonómico y sin fin de lucro inscrita el 18 de febrero de 2.000, con el número 34.100, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad
de Madrid y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 7 de abril de 2016. Tiene su
domicilio social en la calle Tabatinga nº 11, 28027, Madrid.
Competente y comprometida para velar por la dignidad y defender los derechos de las personas
con Parálisis Cerebral y discapacidades afines. Podemos decir que se trata del paradigma de la pluridiscapacidad. La lesión neurológica causante es irreversible y persistente a lo largo de toda la vida de
las personas, pero sus expresiones o manifestaciones pueden cambiar o evolucionar en el tiempo,
sobre todo si se adoptan las medidas adecuadas. Siempre son necesarios apoyos para desarrollar
actividades básicas de la vida diaria, pero en cada momento vital sus necesidades y preferencias
serán diferentes. 1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral, 12.000 en la Comunidad de Madrid.
Ostenta formalmente la representación de las Entidades que gestionan centros específicos y proporcionan servicios especializados a las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines de la
Comunidad de Madrid, contando en la actualidad con los siguientes socios, a quienes representa y
coordina para cuestiones de interés general, presta asesoramiento y soporte técnico, y cuyos objetivos
y actividades impulsa y potencia: Fundación AENILCE, Fundación ANA VALDIVIA, Asociación
ATENPACE, Fundación BOBATH, Fundación CADETE, Asociación EL DESPERTAR, Fundación
MASNATUR, Fundación NUMEN, Fundación SOBRE RUEDAS, Fundación SON ANGELES y Asociación ANTÍA SUEIRO.
La actividad de ASPACE Madrid y sus entidades asociadas se desarrollan en los centros propios,
en los domicilios y en los espacios comunitarios con el objeto de responder a las necesidades y promover el bienestar, la calidad de vida, la participación y la igualdad de oportunidades de las Personas
con Parálisis Cerebral y afines y de sus familias a lo largo de todas las etapas vitales y en todas las
esferas sociales. A saber: Atención Temprana, Educación Especial, Atención Diurna de Adultos, Orientación laboral, mejora de la empleabilidad y empleo con apoyo, Alojamiento residencial, Actividades
deportivas inclusivas y Deporte adaptado, Ocio y salidas de fin de semana o vacaciones, Intervenciones terapéuticas para la habilitación y rehabilitación: Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional,
Hidroterapia, Cuidado de la salud, Asesoramiento especializado (a personas, familias, estudiantes y
organizaciones), Atención Psicológica y Acompañamiento personal y familiar, Asistencia Personal,
Respiro familiar, Escuela de familias y cuidado del cuidador, Formación de voluntarios y de profesionales, Investigación y generación de conocimiento, Acciones de representación y para la mejora de la
imagen social de la Parálisis Cerebral, Defensa de los Derechos al amparo de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad.
2.- Descripción del proyecto
Las actividades que componen este proyecto se estructuran en 7 bloques temáticos que tienen
como eje común proporcionar asesoramiento acerca de la realidad actual de la parálisis cerebral y/o
discapacidades afines, estas actividades son las siguientes:
•
Atención directa a solicitudes de familias de personas con Parálisis Cerebral.
•
Atención directa a solicitudes de personas con Parálisis Cerebral.
•
Atención a solicitudes de personas de otros perfiles (estudiantes, trabajadores de otras entidades no lucrativas, responsables de empresas, etc).
ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS Y APOYO EMOCIONAL
•
Acompañamiento a familias ante el diagnóstico.
•
Apoyo emocional en el cuidado.
•
Ayuda para afrontar una situación o problema específico.
BOCM-20230701-10
ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 155
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Pág. 75
ANEXO VI
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ORGANIZACIONES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS
CON PARÁLISIS CEREBRAL Y AFINES (ASPACE MADRID)
CONTIGO DESDE EL PRIMER MOMENTO
1.- Descripción de la entidad
ASPACE Madrid, con CIF G82633256, es una entidad de ámbito autonómico y sin fin de lucro inscrita el 18 de febrero de 2.000, con el número 34.100, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad
de Madrid y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 7 de abril de 2016. Tiene su
domicilio social en la calle Tabatinga nº 11, 28027, Madrid.
Competente y comprometida para velar por la dignidad y defender los derechos de las personas
con Parálisis Cerebral y discapacidades afines. Podemos decir que se trata del paradigma de la pluridiscapacidad. La lesión neurológica causante es irreversible y persistente a lo largo de toda la vida de
las personas, pero sus expresiones o manifestaciones pueden cambiar o evolucionar en el tiempo,
sobre todo si se adoptan las medidas adecuadas. Siempre son necesarios apoyos para desarrollar
actividades básicas de la vida diaria, pero en cada momento vital sus necesidades y preferencias
serán diferentes. 1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral, 12.000 en la Comunidad de Madrid.
Ostenta formalmente la representación de las Entidades que gestionan centros específicos y proporcionan servicios especializados a las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines de la
Comunidad de Madrid, contando en la actualidad con los siguientes socios, a quienes representa y
coordina para cuestiones de interés general, presta asesoramiento y soporte técnico, y cuyos objetivos
y actividades impulsa y potencia: Fundación AENILCE, Fundación ANA VALDIVIA, Asociación
ATENPACE, Fundación BOBATH, Fundación CADETE, Asociación EL DESPERTAR, Fundación
MASNATUR, Fundación NUMEN, Fundación SOBRE RUEDAS, Fundación SON ANGELES y Asociación ANTÍA SUEIRO.
La actividad de ASPACE Madrid y sus entidades asociadas se desarrollan en los centros propios,
en los domicilios y en los espacios comunitarios con el objeto de responder a las necesidades y promover el bienestar, la calidad de vida, la participación y la igualdad de oportunidades de las Personas
con Parálisis Cerebral y afines y de sus familias a lo largo de todas las etapas vitales y en todas las
esferas sociales. A saber: Atención Temprana, Educación Especial, Atención Diurna de Adultos, Orientación laboral, mejora de la empleabilidad y empleo con apoyo, Alojamiento residencial, Actividades
deportivas inclusivas y Deporte adaptado, Ocio y salidas de fin de semana o vacaciones, Intervenciones terapéuticas para la habilitación y rehabilitación: Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional,
Hidroterapia, Cuidado de la salud, Asesoramiento especializado (a personas, familias, estudiantes y
organizaciones), Atención Psicológica y Acompañamiento personal y familiar, Asistencia Personal,
Respiro familiar, Escuela de familias y cuidado del cuidador, Formación de voluntarios y de profesionales, Investigación y generación de conocimiento, Acciones de representación y para la mejora de la
imagen social de la Parálisis Cerebral, Defensa de los Derechos al amparo de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad.
2.- Descripción del proyecto
Las actividades que componen este proyecto se estructuran en 7 bloques temáticos que tienen
como eje común proporcionar asesoramiento acerca de la realidad actual de la parálisis cerebral y/o
discapacidades afines, estas actividades son las siguientes:
•
Atención directa a solicitudes de familias de personas con Parálisis Cerebral.
•
Atención directa a solicitudes de personas con Parálisis Cerebral.
•
Atención a solicitudes de personas de otros perfiles (estudiantes, trabajadores de otras entidades no lucrativas, responsables de empresas, etc).
ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS Y APOYO EMOCIONAL
•
Acompañamiento a familias ante el diagnóstico.
•
Apoyo emocional en el cuidado.
•
Ayuda para afrontar una situación o problema específico.
BOCM-20230701-10
ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO