D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio – Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 58
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 155
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
La atención psicológica individual y familiar responde a la necesidad de prevenir y promocionar la
salud ante situaciones de crisis derivadas del proceso de la enfermedad, en las que la persona necesita apoyo.
Esta intervención implica una evaluación, intervención y seguimiento para analizar funcionalmente
las conductas disruptivas y poner el foco en la psicoeducación y toma de conciencia para que la persona pueda disponer de pautas y herramientas que le permitan adaptarse al proceso por el que está
pasando, así como generar una actitud y compromiso con su situación. De esta forma, trata de dotar a
la familia de diversas estrategias de afrontamiento, con el objetivo de que mejore su autovaloración, su
aceptación ante la realidad, confiando y aceptando la ayuda de otros, creando así una red de apoyo
social que fomente su autocuidado y aumente los recursos familiares y de comunicación son su sistema social.
Objetivos del SAP:
»
Fomentar la normalización biopsicosocial de las personas con ER y sus familias con objeto
de mejorar sus condiciones de salud general
»
Dotar a la comunidad de personas con enfermedades raras y en búsqueda de diagnóstico
de las competencias, conocimientos y herramientas necesarias para favorecer su acceso
al diagnóstico, tratamiento y prestaciones sociales que mejoren la calidad de vida de las
familias
La metodología de atención será la siguiente:
1.
Acogida y recogida de información inicial del usuario a través de la recogida de información
inicial del usuario por parte del profesional responsable. Una vez que lo tengamos, se registra en la Base de Datos
2.
Identificar entidad específica de la patología y localizar si la misma presta atención psicológica especializada en su abordaje:
a. Si hay entidad específica de la patología con servicio de atención psicológica, contactar con la entidad para la coordinación del caso.
b. Si no hay entidad específica con servicio de atención psicológica: concertar cita de
evaluación y realizar la primera sesión.
3.
Desarrollar las sesiones concertadas en función de la/s demanda/s identificada/s
4.
Registrar la demanda y actuación brindada
5.
Enviar tareas inter-sesiones al usuario
6.
Análisis de tareas intercesiones
7.
Cierre y evaluación de la intervención y envío del retest.
8.
Seguimiento del caso.
Indicadores y resultados:
OE1: Atender las necesidades psicosociales, de información, acogimiento y apoyo de las personas
con EpF y sus familias
Resultados: Que las personas con EPF, familiares y personas que contacten con los Servicios de
Atención Directa cuenten con la información y orientación hacia recursos de los que disponen las
personas con EPF y sus familias a fin de establecer un bienestar en el colectivo y que repercuta en su
calidad de vida y la de su entorno. Atender el 100% de las consultas que llegan al servicio SIO. Al
menos el 90% se sienta satisfecho con la atención recibida por el SIO.
OE2: Atender las necesidades específicas de atención a las personas sin diagnóstico
Indicadores: Nº de usuarios sin diagnósticos atendidos por el SIO (desglose por sexo), Nº de consultas sin diagnóstico atendidas por el SIO
BOCM-20230701-10
Indicadores: Nº de usuarios sociosanitarios atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
sociosanitarias atendidas, Nº de usuarios jurídicos atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
jurídicas atendidas, Nº de usuarios educativos atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
educativas atendidas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 58
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 155
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
La atención psicológica individual y familiar responde a la necesidad de prevenir y promocionar la
salud ante situaciones de crisis derivadas del proceso de la enfermedad, en las que la persona necesita apoyo.
Esta intervención implica una evaluación, intervención y seguimiento para analizar funcionalmente
las conductas disruptivas y poner el foco en la psicoeducación y toma de conciencia para que la persona pueda disponer de pautas y herramientas que le permitan adaptarse al proceso por el que está
pasando, así como generar una actitud y compromiso con su situación. De esta forma, trata de dotar a
la familia de diversas estrategias de afrontamiento, con el objetivo de que mejore su autovaloración, su
aceptación ante la realidad, confiando y aceptando la ayuda de otros, creando así una red de apoyo
social que fomente su autocuidado y aumente los recursos familiares y de comunicación son su sistema social.
Objetivos del SAP:
»
Fomentar la normalización biopsicosocial de las personas con ER y sus familias con objeto
de mejorar sus condiciones de salud general
»
Dotar a la comunidad de personas con enfermedades raras y en búsqueda de diagnóstico
de las competencias, conocimientos y herramientas necesarias para favorecer su acceso
al diagnóstico, tratamiento y prestaciones sociales que mejoren la calidad de vida de las
familias
La metodología de atención será la siguiente:
1.
Acogida y recogida de información inicial del usuario a través de la recogida de información
inicial del usuario por parte del profesional responsable. Una vez que lo tengamos, se registra en la Base de Datos
2.
Identificar entidad específica de la patología y localizar si la misma presta atención psicológica especializada en su abordaje:
a. Si hay entidad específica de la patología con servicio de atención psicológica, contactar con la entidad para la coordinación del caso.
b. Si no hay entidad específica con servicio de atención psicológica: concertar cita de
evaluación y realizar la primera sesión.
3.
Desarrollar las sesiones concertadas en función de la/s demanda/s identificada/s
4.
Registrar la demanda y actuación brindada
5.
Enviar tareas inter-sesiones al usuario
6.
Análisis de tareas intercesiones
7.
Cierre y evaluación de la intervención y envío del retest.
8.
Seguimiento del caso.
Indicadores y resultados:
OE1: Atender las necesidades psicosociales, de información, acogimiento y apoyo de las personas
con EpF y sus familias
Resultados: Que las personas con EPF, familiares y personas que contacten con los Servicios de
Atención Directa cuenten con la información y orientación hacia recursos de los que disponen las
personas con EPF y sus familias a fin de establecer un bienestar en el colectivo y que repercuta en su
calidad de vida y la de su entorno. Atender el 100% de las consultas que llegan al servicio SIO. Al
menos el 90% se sienta satisfecho con la atención recibida por el SIO.
OE2: Atender las necesidades específicas de atención a las personas sin diagnóstico
Indicadores: Nº de usuarios sin diagnósticos atendidos por el SIO (desglose por sexo), Nº de consultas sin diagnóstico atendidas por el SIO
BOCM-20230701-10
Indicadores: Nº de usuarios sociosanitarios atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
sociosanitarias atendidas, Nº de usuarios jurídicos atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
jurídicas atendidas, Nº de usuarios educativos atendidos (Desglose por sexo), Nº de consultas
educativas atendidas.