D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 155

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

Pág. 53

guía para personas con ceguera u otra grave discapacidad visual de toda España. Esta actividad integra varios programas, que se describen sucintamente a continuación.
El Programa de Cría tiene por objeto contar con un volumen suficiente de cachorros que reúnan las
condiciones de salud y carácter exigidas para ser puestos a disposición de los adiestradores y comenzar su formación como perros guía. Para ello, la FOPG cuenta con un parque de machos y hembras
reproductoras, ejemplares seleccionados específicamente para esta finalidad en atención a sus excepcionales condiciones sanitarias y de carácter, tratando de conseguir la transmisión de aquellas más
idóneas a los fines propios del perro guía, en una labor constante de perfeccionamiento genético de
nuestros perros. Se incluye también en este programa la adquisición de camadas o individuos externos, ya sea por donación o compraventa, siempre que reúnan las características precisas para su
entrenamiento o sea conveniente para complementar el volumen de producción propia.
A través del Programa de Cachorros, se trata de ubicar a nuestros perros, a partir de los dos meses de vida y hasta que cumplen catorce meses, con familias educadoras que los acogen temporalmente y desarrollan una labor esencial de socialización temprana de los mismos, de forma que se
habitúen desde muy pronto a convivir en lugares y espacios de uso público, garantizando un comportamiento social adecuado. Este Programa incluye la búsqueda, selección, formación y supervisión de
los educadores de los cachorros, que desarrollan esta función como colaboradores voluntarios del
centro. La Ley, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, garantiza su acceso a los lugares y establecimientos de uso público en iguales condiciones que los usuarios de perro guía, al concederles la
acreditación como perros de asistencia en formación.
Una vez devueltos por sus educadores a la Fundación, cumplido el año de edad, los perros se incluyen en el Programa de Entrenamiento e Instrucción, en el que, a cargo de los profesionales del
centro, adquirirán las habilidades precisas para guiar con seguridad a una persona ciega o con deficiencia visual grave. Este período de aprendizaje oscila entre seis y ocho meses, en función de las
características del perro y su progreso. El proceso concluye con la selección del usuario del perro y la
superación de un curso de formación de tres semanas en el centro, en el que se consigue el acoplamiento definitivo de ambos y la graduación de la unidad usuario-perro.
Tras la graduación de la unidad el usuario del perro guía cuenta con la supervisión técnica de su
Instructor para resolver cualquier problema sobrevenido de funcionamiento que pueda afectar a su
perro. Esta supervisión se verifica tanto mediante comunicación personal con el usuario, con asesoramiento on line o telefónico, como mediante la realización de seguimientos presenciales de la unidad y,
de ser preciso, mediante actuaciones de reciclaje o reentrenamiento del perro guía y/o su usuario.
La Fundación presta al usuario de perro guía consejo veterinario, así como asesoramiento jurídico
en la resolución de los problemas que encuentre para el ejercicio de su derecho de acceso al entorno
acompañado de su perro guía.
Una segunda actividad fundacional viene constituida por la entrega concertada de perros guía. En
ella, la Fundación recurre a la colaboración con centros de adiestramiento extranjeros de reconocida
solvencia para la entrega de perros guía a solicitantes españoles. Se desarrolla actualmente a través
de dos acuerdos de colaboración:
a) El que se mantiene con la escuela Leader Dogs for the Blind, de Rochester, Michigan
(EE.UU.), a la que se desplazan anualmente 24 personas ciegas, en cinco grupos distintos,
para desarrollar en ella el curso de formación como usuarios de perro guía y regresar a España
con el mismo. En este acuerdo interviene también la Federación de Clubes de Leones de
España, por su vinculación con los fundadores de la escuela estadounidense.
b) El concertado con la entidad francesa Media Canin, de Toulouse, mediante el cual una
instructora española de este centro adiestra perros criados por la FOPG y realiza en España
los cursos de movilidad para emparejarlos con solicitantes de perro guía de la FOPG.

1.3. Singularidad de la FOPG.
La FOPG es actualmente la única entidad que desarrolla en España el adiestramiento y entrega de perros guía para personas con discapacidad visual grave. No existe, por tanto, una oferta
alternativa, pública o privada, del servicio social de perro guía, entendido como un servicio específico de apoyo técnico a la autonomía personal de los ciudadanos que padecen ceguera u otra
grave discapacidad visual. Uno de los motivos se encuentra en la especificidad de la cualificación

BOCM-20230701-10

Por último, la FOPG desarrolla una actividad de difusión de la figura del perro guía y de promoción
y defensa del derecho de acceso al entorno que legalmente se garantiza a las personas usuarias del
mismo. Este programa se lleva a cabo a través de la realización de exhibiciones, charlas y encuentros,
así como mediante una estrecha colaboración con las Administraciones Públicas y los poderes legislativos central y autonómicos en la redacción de normas reguladoras del derecho de acceso al entorno
de las personas con discapacidad usuarias de perros guía o perros de asistencia.