D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 48

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 155

 Está siempre abierta a nuevos socios y colaboraciones de interés general con cualquier
interlocutor.
 Coadyuva con las Administraciones Públicas para cumplimiento de sus fines respecto a las
personas con discapacidad y sus familias al actual como antena difusora de sus
necesidades y reivindicaciones.
c) Representatividad dentro del sector. Al ser una plataforma de encuentro se caracteriza por su:
 Capilaridad. Su actividad incide en la de otras 350 asociaciones, bien a través de los
servicios que prestan éstas directamente, bien a través del trabajo conjunto en el seno de
las Comisiones de trabajo de CERMI Comunidad de Madrid. Ello le confiere una visión
privilegiada y estratégica, compatible con el descenso al detalle de las 389.827 personas
con discapacidad de la Comunidad de Madrid y a sus familias.
 Sectorialización. Integra al 100% de las federaciones madrileñas dedicadas a dar servicios
a las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid: física, intelectual, sensorial y
salud mental.
 Unicidad en el mensaje y en la interlocución. Su estructura y forma de trabajo permite el
flujo ascendente de las demandas de las personas con discapacidad y sus familias, a sus
respectivas asociaciones y federaciones sectoriales, que luego trasladan a los grupos de
trabajo de la Entidad para transformarlas en conocimiento, información y conclusiones
consensuadas que se comunican las Administraciones Públicas, a organizaciones privadas
y a la colectividad general.
d) Singularidad y especificidad. Es una plataforma única que da voz a cada una de las discapacidades individualmente considerada a través de sus ocho (8) Áreas de trabajo (Comisiones de trabajo)
e) Trabajo en red y acción colaborativa. Organizativamente, la Entidad está estructurada internamente para actuar como una red de redes de discapacidad que transforma las demandas y propuestas a través de tres tipos de órganos:
 Comisiones de trabajo. Son Órganos técnicos metodológicamente concebidos para la
participación y la cooperación de sus Entidades miembro. Actualmente las Comisiones son
las siguientes: accesibilidad, autonomía personal y vida independiente, cultura, deporte y
ocio, educación, empleo, personas con discapacidad mayores, mujer y sanidad; las
Comisiones están, a su vez, integradas multisectorialmente para propiciar el análisis
transversal de los problemas, y puntualmente se constituyen otros Grupos de Trabajo para
trabajar sobre temáticas específicas.
 Órganos colectivos de decisión. En ellos participan representantes de cada entidad
miembro y son los encargados de consolidar y priorizar de las necesidades, definir las
actividades a realizar, así como la adopción de posturas comunes sobre discapacidad. Los
órganos colegiados son: la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y la Comisión
Permanente.

ƒ

Asamblea de Madrid y Grupos Parlamentarios.

ƒ

Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma.

ƒ

Delegación del Gobierno de Madrid.

ƒ

Ayuntamiento de Madrid y ayuntamientos de los otros 178 municipios de la región.

ƒ

Entidades regionales no pertenecientes a CERMI Comunidad de Madrid dedicadas a la
discapacidad o al Tercer Sector.

ƒ

Confederaciones y/o asociaciones empresariales y centrales sindicales.

ƒ

CERMI Estatal, Entidades Estatales y CERMIs Autonómicos.

Asimismo, se impulsa la firma y renovación de convenios, protocolos y líneas de colaboración con
Administraciones, entidades, Universidades, Colegios Profesionales, etc.

BOCM-20230701-10

 Interlocución, firma de acuerdos y participación en órganos de relevancia local, autonómica
y nacional. Uno de los ejes de la a actuación externa de la Entidad es el Plan Anual de
Relaciones Externas dirigido a trasladar las propuestas y los problemas de la discapacidad
en Madrid ante los siguientes organismos, entre otros: