B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230630-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1505/2023, de 6 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de
ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de
respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la
tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ciento cinco minutos.
3.2. Segundo ejercicio: constará de dos fases:
3.2.1. Primera fase: las personas aspirantes, en un tiempo máximo de dos horas, habrán de desarrollar por escrito un tema general relacionado con el grupo de materias comunes del programa, a elegir por cada aspirante de entre dos propuestos por el Tribunal en la
misma sesión en que haya de celebrarse el ejercicio.
El tema realizado será leído por las personas participantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
3.2.2. Segunda fase: consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
propuesto por el Tribunal, y relacionado con el grupo de materias específicas elegido por
cada aspirante.
Para la realización de esta segunda fase, cuya duración máxima será de tres horas, se
podrá acudir con la documentación y el material que el Tribunal pudiera, en su caso, estimar
oportuno a tal efecto, y que se indicará en el momento de convocar el presente ejercicio.
El supuesto práctico desarrollado será leído por las personas participantes en sesión
pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos
conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución del supuesto práctico, así como su
forma de presentación y exposición.
Una vez iniciada la lectura del tema o del supuesto práctico, el Tribunal podrá decidir que
la persona aspirante abandone la prueba por estimar su actuación notoriamente insuficiente.
El Tribunal podrá dialogar con cada aspirante durante un tiempo máximo de quince
minutos.
3.3. Tercer ejercicio: consistirá en exponer oralmente, en sesión pública y durante
un tiempo máximo de sesenta minutos, cinco temas del programa extraídos al azar por la
persona aspirante ante el Tribunal en la sesión correspondiente, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Los dos primeros temas habrán de ser del grupo de materias comunes: el primero,
del apartado “Sistema Político y Constitucional Español. Organización Administrativa”; y el segundo, de los apartados “Teoría del Derecho y Derecho Administrativo”, “Relaciones Internacionales y Unión Europea”, “Gerencia Pública y Recursos
Humanos” y “Estructura Económica y Social”.
— Los tres temas restantes corresponderán al grupo de materias específicas elegido
por la persona aspirante, en atención al siguiente orden:
d Si la participación es por el grupo de materias jurídicas, dos temas serán del
apartado “Derecho Administrativo”: el primero de la Primera Parte de dicho
bloque, y el segundo de la Segunda Parte. El tercer tema será de los apartados
“Derecho Financiero y Hacienda Pública” y “Derecho Laboral”.
d Si se participa por el grupo de materias económicas, el primer tema habrá de ser
del apartado “Política Económica y Teoría Económica”; el segundo del apartado “Hacienda Pública y Administración Financiera”; y el tercer tema será del
apartado “Economía de la Empresa”.
d Si la participación es por el grupo de materias sociales, el primer tema habrá de
ser del apartado “Teoría del Estado”; el segundo de los apartados “Sociología”
y “Ciencia de la Administración “, y el tercer tema será de los apartados “Teoría y Psicología de las Organizaciones” y “Ciencias de la Comunicación”.
Este ejercicio se desarrollará conforme a las siguientes normas:
— Con carácter previo al inicio de este ejercicio y después de la extracción de los temas, la persona participante dispondrá de quince minutos para su preparación en
presencia del Tribunal, sin que pueda consultar ningún texto o apunte. Durante el
desarrollo de su exposición, podrá utilizar el guion, que, en su caso, hubiera elaborado durante el referido tiempo de preparación.
Pág. 35
BOCM-20230630-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de
ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de
respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la
tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ciento cinco minutos.
3.2. Segundo ejercicio: constará de dos fases:
3.2.1. Primera fase: las personas aspirantes, en un tiempo máximo de dos horas, habrán de desarrollar por escrito un tema general relacionado con el grupo de materias comunes del programa, a elegir por cada aspirante de entre dos propuestos por el Tribunal en la
misma sesión en que haya de celebrarse el ejercicio.
El tema realizado será leído por las personas participantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
3.2.2. Segunda fase: consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
propuesto por el Tribunal, y relacionado con el grupo de materias específicas elegido por
cada aspirante.
Para la realización de esta segunda fase, cuya duración máxima será de tres horas, se
podrá acudir con la documentación y el material que el Tribunal pudiera, en su caso, estimar
oportuno a tal efecto, y que se indicará en el momento de convocar el presente ejercicio.
El supuesto práctico desarrollado será leído por las personas participantes en sesión
pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos
conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución del supuesto práctico, así como su
forma de presentación y exposición.
Una vez iniciada la lectura del tema o del supuesto práctico, el Tribunal podrá decidir que
la persona aspirante abandone la prueba por estimar su actuación notoriamente insuficiente.
El Tribunal podrá dialogar con cada aspirante durante un tiempo máximo de quince
minutos.
3.3. Tercer ejercicio: consistirá en exponer oralmente, en sesión pública y durante
un tiempo máximo de sesenta minutos, cinco temas del programa extraídos al azar por la
persona aspirante ante el Tribunal en la sesión correspondiente, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Los dos primeros temas habrán de ser del grupo de materias comunes: el primero,
del apartado “Sistema Político y Constitucional Español. Organización Administrativa”; y el segundo, de los apartados “Teoría del Derecho y Derecho Administrativo”, “Relaciones Internacionales y Unión Europea”, “Gerencia Pública y Recursos
Humanos” y “Estructura Económica y Social”.
— Los tres temas restantes corresponderán al grupo de materias específicas elegido
por la persona aspirante, en atención al siguiente orden:
d Si la participación es por el grupo de materias jurídicas, dos temas serán del
apartado “Derecho Administrativo”: el primero de la Primera Parte de dicho
bloque, y el segundo de la Segunda Parte. El tercer tema será de los apartados
“Derecho Financiero y Hacienda Pública” y “Derecho Laboral”.
d Si se participa por el grupo de materias económicas, el primer tema habrá de ser
del apartado “Política Económica y Teoría Económica”; el segundo del apartado “Hacienda Pública y Administración Financiera”; y el tercer tema será del
apartado “Economía de la Empresa”.
d Si la participación es por el grupo de materias sociales, el primer tema habrá de
ser del apartado “Teoría del Estado”; el segundo de los apartados “Sociología”
y “Ciencia de la Administración “, y el tercer tema será de los apartados “Teoría y Psicología de las Organizaciones” y “Ciencias de la Comunicación”.
Este ejercicio se desarrollará conforme a las siguientes normas:
— Con carácter previo al inicio de este ejercicio y después de la extracción de los temas, la persona participante dispondrá de quince minutos para su preparación en
presencia del Tribunal, sin que pueda consultar ningún texto o apunte. Durante el
desarrollo de su exposición, podrá utilizar el guion, que, en su caso, hubiera elaborado durante el referido tiempo de preparación.
Pág. 35
BOCM-20230630-3
BOCM