D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230626-55)
Convenio –  Convenio de colaboración de 9 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para la cesión de uso de terminales y dispositivos digitales vinculados al servicio de teleasistencia avanzada dirigida a personas dependientes en la ciudad de Madrid, adquiridos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 26 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 150

ANEXO II
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS TERMINALES Y DISPOSITIVOS ASOCIADOS
AL SERVICIO DE TELEASISTENCIA AVANZADA
TERMINALES DIGITALES FIJOS
1. Deben ser compatibles con SCAIP. Los respectivos adjudicatarios deberán poner sus
protocolos IP (conformes a la norma SCAIP) a disposición de la administración contratante por
si fuera preciso compartirlo con los diseñadores del software de gestión del servicio de
teleasistencia, en caso de que no se logre la plena integración de partida y haya que realizar
ajustes. Asimismo, se pondrán a disposición APIs escalables que faciliten la conexión entre
aplicaciones y dispositivos.
2. Deberán permitir la conmutación automática de protocolo de comunicación para que la persona
usuaria no tenga ninguna interrupción de servicio debido a incidencias en la comunicación.
Asimismo, estos dispositivos terminales contarán con capacidad de programación remota para
hacer actualizaciones sobre el conjunto de forma eficaz e independiente del fabricante.
3. Deber contar con conectividad vía radio de 869 Mhz para la comunicación con sensores, así
como Bluetooth para la futura conexión con sensores biomédicos.
4. Debe de ser escalable con un entorno de desarrollo Open de código abierto, que dispone de
multitud de plugins o actualizaciones que se van añadiendo según las necesidades detectadas
para ampliar las funcionalidades.
5. Debe permitir la conexión tanto analógica como digital, con posibilidad de conexión mediante
tarjeta SIM de cualquier operador de telefonía, y podrá conmutar automáticamente al proveedor
de telecomunicaciones.
6. Deberá tener capacidad de conectividad respecto a las comunicaciones como mínimo vía
Ethernet, WIFI, así como 2G, 3G y 4G con conmutación automática y con posibilidad de transmitir
voz sobre LTE en 4G.
7. Debe ser accesible, de fácil comprensión y manejo y cumplir con las especificaciones técnicas
en vigor.
8. Debe disponer de pulsadores o botones de llamada diferenciables entre sí por sus
características de color, tamaño, texto, relieve, símbolo o forma en función de las necesidades y
capacidades de la persona usuaria.
9. El terminal debe poder ser activado mediante voz para las personas usuarias con limitaciones
físicas o de movilidad que lo necesiten.
10. Debe tener capacidad de indicar acústica y visualmente la pre-alarma en el terminal de la
persona usuaria y el progreso de la transmisión de la alarma al centro de atención tras la prealarma.
11. Debe indicar visualmente, de manera diferenciada, su estado de normal funcionamiento y, al
menos, los estados de corte de línea telefónica, corte de suministro eléctrico y baja batería del
terminal. Debe ofrecer también la posibilidad de generar estas indicaciones de forma sonora.
Asimismo, debe permitir a la persona usuaria la cancelación de la señal acústica tras su
reconocimiento, aunque ello no tendrá efecto sobre la transmisión de las alarmas técnicas a la
central receptora.
12. Debe disponer de un altavoz y un micrófono de alta sensibilidad, de forma que se permita la
escucha de la conversación de la persona usuaria desde cualquier lugar del domicilio mediante
un sistema manos libres. Debe permitir comunicaciones por voz con una gama de frecuencias
cuyo límite superior sea como mínimo 7.000Hz para proporcionar una buena calidad de audio.
13. Debe poder complementarse con elementos adicionales, en situaciones en las que la
cobertura no sea suficiente, en cualquier estancia del domicilio.
14. Debe tener un volumen de sonido controlable desde el centro de atención. Regulación de
volumen con AGC (ajuste automático de ganancia).

BOCM-20230626-55

Pág. 190

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID