San Lorenzo de El Escorial (BOCM-20230608-68)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 274
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 135
46. Géneros periodísticos informativos-interpretativos: el reportaje objetivo e interpretativo, la entrevista, la crónica y el parecido.
47. Géneros periodísticos de opinión: la editorial, el artículo, la columna, la crítica y
las cartas de los lectores.
48. Periodismo radiofónico. El mensaje informativo en radio. Normas prácticas. Características del mensaje informativo. Estructura del relato. Géneros periodísticos en la televisión.
49. Periodismo televisivo. El mensaje informativo en televisión. Normas prácticas. Características del mensaje informativo. Estructura del relato. Géneros periodísticos en la televisión.
50. Periodismo digital: Características. Contenidos. Ventajas del periodismo “on line”.
51. Fuentes informativas. Identificación de las fuentes. Fuentes oficiales y no oficiales.
52. Fuentes informativas de los gabinetes de comunicación. El gabinete de comunicación como fuente informativa.
53. La información de agencia. Características generales. Lenguaje informativo de agencia.
54. La comunicación y el mensaje: planteamiento estratégico. El mensaje institucional y el mensaje de las políticas públicas.
55. Nuevas tecnologías al servicio de la comunicación institucional. Importancia de
internet. La institución en las redes sociales. Las webs y las redes sociales como herramientas de comunicación municipal. Estructura y contenido informativo. Importancia en el proceso de comunicación institucional. Estrategias de comunicación en web y redes sociales.
56. Trabajo de redacción. Reelaboración y documentación de textos. Síntesis y condensación. Pies de fotografía, gráficos y tablas. Titulares y encabezamientos.
57. La fotografía periodística. Funciones. Fuentes fotográficas. Información gráfica.
58. Diseño gráfico. Función del diseño en los medios de comunicación. El bilingüismo de los signos gráficos.
59. La comunicación de crisis. Claves de la comunicación en crisis. Qué hacer y qué
no hacer. Dificultades y perversiones informativas en tiempos de crisis.
60. La publicidad. Naturaleza y características. Elementos. Influencia. Investigación
y planificación de medios. Características del mensaje publicitario. Inversión publicitaria
en medios de comunicación.
61. La publicidad electoral. En qué consiste. Incompatibilidades en campaña electoral.
62. La publicidad institucional. Promoción de servicios municipales. Campañas de
sensibilización ciudadana y campañas informativas locales. Soportes comunicativos para
las campañas institucionales locales. Evaluación de la eficacia publicitaria.
63. Marketing de ciudad: las señas de identidad. Proyección de la ciudad más allá del
municipio. Consolidación de la ciudad como imagen de marca.
64. Mecenazgo y otras fuentes de financiación de las actividades municipales y la
comunicación. Retos para las instituciones públicas.
65. Conceptos afines a la publicidad: promoción, patrocinio, relaciones públicas y
propaganda. Organización y colaboración.
66. La aparición de las redes sociales, la participación ciudadana y el impacto sobre
la práctica comunicativa. El periodismo ciudadano e internet. Los web blogs. Su influencia
en la realidad mediática. La incorporación de los blogs al periodismo profesional.
67. Periodismo de proximidad. Definición y funciones de la información local. Relación
periodística con el poder administrativo local y con otras fuentes cotidianas de información.
68. La comunicación de la Alcaldía y del equipo de gobierno de San Lorenzo de El
Escorial. Principios. Gestión.
69. La Ordenanza de protocolo del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial. El
manual de identidad corporativa.
70. Panorama actual de los medios de comunicación en San Lorenzo de El Escorial
y de la Sierra de Guadarrama.
71. Presencia en internet del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial. Web municipal. Las Redes sociales. Estilo informativo. Herramientas de gestión.
72. La marca San Lorenzo de El Escorial.
73. Las revistas municipales: su importancia en la comunicación institucional. Elaboración y funcionamiento. Su función social. Las revistas municipales como espacios de
participación ciudadana».
San Lorenzo de El Escorial, a 26 de mayo de 2023.—La alcaldesa, Carlota López Esteban.
(03/9.361/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230608-68
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 135
46. Géneros periodísticos informativos-interpretativos: el reportaje objetivo e interpretativo, la entrevista, la crónica y el parecido.
47. Géneros periodísticos de opinión: la editorial, el artículo, la columna, la crítica y
las cartas de los lectores.
48. Periodismo radiofónico. El mensaje informativo en radio. Normas prácticas. Características del mensaje informativo. Estructura del relato. Géneros periodísticos en la televisión.
49. Periodismo televisivo. El mensaje informativo en televisión. Normas prácticas. Características del mensaje informativo. Estructura del relato. Géneros periodísticos en la televisión.
50. Periodismo digital: Características. Contenidos. Ventajas del periodismo “on line”.
51. Fuentes informativas. Identificación de las fuentes. Fuentes oficiales y no oficiales.
52. Fuentes informativas de los gabinetes de comunicación. El gabinete de comunicación como fuente informativa.
53. La información de agencia. Características generales. Lenguaje informativo de agencia.
54. La comunicación y el mensaje: planteamiento estratégico. El mensaje institucional y el mensaje de las políticas públicas.
55. Nuevas tecnologías al servicio de la comunicación institucional. Importancia de
internet. La institución en las redes sociales. Las webs y las redes sociales como herramientas de comunicación municipal. Estructura y contenido informativo. Importancia en el proceso de comunicación institucional. Estrategias de comunicación en web y redes sociales.
56. Trabajo de redacción. Reelaboración y documentación de textos. Síntesis y condensación. Pies de fotografía, gráficos y tablas. Titulares y encabezamientos.
57. La fotografía periodística. Funciones. Fuentes fotográficas. Información gráfica.
58. Diseño gráfico. Función del diseño en los medios de comunicación. El bilingüismo de los signos gráficos.
59. La comunicación de crisis. Claves de la comunicación en crisis. Qué hacer y qué
no hacer. Dificultades y perversiones informativas en tiempos de crisis.
60. La publicidad. Naturaleza y características. Elementos. Influencia. Investigación
y planificación de medios. Características del mensaje publicitario. Inversión publicitaria
en medios de comunicación.
61. La publicidad electoral. En qué consiste. Incompatibilidades en campaña electoral.
62. La publicidad institucional. Promoción de servicios municipales. Campañas de
sensibilización ciudadana y campañas informativas locales. Soportes comunicativos para
las campañas institucionales locales. Evaluación de la eficacia publicitaria.
63. Marketing de ciudad: las señas de identidad. Proyección de la ciudad más allá del
municipio. Consolidación de la ciudad como imagen de marca.
64. Mecenazgo y otras fuentes de financiación de las actividades municipales y la
comunicación. Retos para las instituciones públicas.
65. Conceptos afines a la publicidad: promoción, patrocinio, relaciones públicas y
propaganda. Organización y colaboración.
66. La aparición de las redes sociales, la participación ciudadana y el impacto sobre
la práctica comunicativa. El periodismo ciudadano e internet. Los web blogs. Su influencia
en la realidad mediática. La incorporación de los blogs al periodismo profesional.
67. Periodismo de proximidad. Definición y funciones de la información local. Relación
periodística con el poder administrativo local y con otras fuentes cotidianas de información.
68. La comunicación de la Alcaldía y del equipo de gobierno de San Lorenzo de El
Escorial. Principios. Gestión.
69. La Ordenanza de protocolo del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial. El
manual de identidad corporativa.
70. Panorama actual de los medios de comunicación en San Lorenzo de El Escorial
y de la Sierra de Guadarrama.
71. Presencia en internet del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial. Web municipal. Las Redes sociales. Estilo informativo. Herramientas de gestión.
72. La marca San Lorenzo de El Escorial.
73. Las revistas municipales: su importancia en la comunicación institucional. Elaboración y funcionamiento. Su función social. Las revistas municipales como espacios de
participación ciudadana».
San Lorenzo de El Escorial, a 26 de mayo de 2023.—La alcaldesa, Carlota López Esteban.
(03/9.361/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230608-68
BOCM