D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230608-46)
Convenio –  Convenio de colaboración de 18 de mayo de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Fundación ARCO y la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), para el comodato de las colecciones de la Fundación ARCO y de IFEMA, en favor del museo Centro de Arte Dos de Mayo
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 135

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023

Que analizadas las diferentes posibilidades ofrecidas para albergar temporalmente la
colección de la Fundación y la de IFEMA Madrid, estas entidades suscribieron el 28 de
mayo de 2014 un Convenio de colaboración por el que se pactó el comodato de la referida
colección en favor del Museo CA2M de la Comunidad de Madrid, por considerar que reunía las mejores condiciones técnicas y artísticas para acoger temporalmente el depósito de
la misma.
Que transcurrido el tiempo y con la finalidad de adaptar el Convenio a la normativa vigente y de actualizar el inventario de las obras que conforman la colección, las Partes han
considerado conveniente acordar la suscripción de un nuevo convenio, que deja sin efecto
el anterior y cuyo objeto es la cesión temporal y la custodia y cuidado de la Colección de la
Fundación ARCO, así como la exhibición y visibilidad de la Colección a través de la programación de exposiciones de CA2M.
La Colección de la Fundación ARCO cuenta con fondos fundamentales para contar la
historia del arte contemporáneo internacional. Por un lado, desde sus inicios ha contado con
piezas fundamentales de los grandes del arte conceptual estadounidense de los años 60,
cuando ningún otro museo de España contaba con esos nombres en sus colecciones y tampoco existía siquiera el Museo Nacional Reina Sofía. A día de hoy, sin restarle valor a esas
piezas fundamentales, otros museos como el MACBA, el Reina Sofía o el IVAM cuentan
con obras importantes de esa generación. En el Museo CA2M, en cambio, juegan un papel
fundamental: permiten contrastar y contextualizar las prácticas artísticas de los años 60 en
Madrid (lo que significa, en cierto modo, en España, dado que el espacio artístico de la capital ha funcionado siempre como legitimador a nivel estatal) con el arte internacional y generan un verdadero aparato de lectura dentro de un relato mayor.
Por otro lado, lo que verdaderamente caracteriza a la Colección Fundación ARCO en
la actualidad es la línea de adquisiciones de arte contemporáneo latinoamericano. Ahí se
despliega como una lectura sobresaliente de los nuevos valores y de las figuras consolidadas localmente, pero con todavía poca visibilidad internacional que la incorporación en la
Colección permite abrir a un nuevo contexto europeo como campo de posibilidades. El Museo CA2M lleva desde sus inicios apoyando el arte latinoamericano en su línea de exposiciones, pero también en sus eventos y actividades. Un hecho anecdótico explica bien esta
dedicación: tres artistas latinoamericanos fundamentales con obras en la Colección Fundación ARCO también han tenido en la última década su única exposición institucional en España en Móstoles: Carlos Garaicoa, Teresa Margolles y Alexander Apóstol. Con sus habituales colaboraciones de coproducción e itinerancias con México (MUAC o Museo del
Chopo), Argentina (PROA), Colombia (Bogotá) o Chile (Centro Nacional de Arte Contemporáneo), el Museo CA2M es una herramienta de construcción de narrativas sobre la historia del arte contemporáneo en Latinoamérica y, por tanto, un contexto natural para esta Colección.
El esfuerzo de las comisiones de adquisiciones de los últimos años, con figuras que habían comisariado exposiciones de la Colección Fundación ARCO, como Estrella de Diego,
o habían participado como asesores en la formación de la propia colección, como María de
Corral, ha sido coser ambas colecciones para que su uso público sea innegable, para que su
contribución a explicar la historia del arte contemporáneo en nuestro país sea fundamental.
Además, las actividades y los procesos de educación artística que tienen lugar en el
Museo CA2M hacen que todas sus colecciones estén en continuo roce con el público,
creando situaciones de acceso más amplias que en otras instituciones, abarcando rangos de
edad desde los adolescentes a los ancianos y atravesando clases sociales y etnicidades. Esto
permite cumplir con creces la vocación social que la Fundación ARCO mantiene al poner
su colección a disposición pública a disposición de la sociedad en manos de una institución
de la administración.
Por todas estas razones y por el alcance, visibilidad y capital simbólico que en sólo 15
años ha alcanzado el Museo Centro de Arte Dos de Mayo como uno de los termómetros del
arte contemporáneo internacional, parece fundamental que la Colección de la Fundación
ARCO se mantenga como uno de los puntales centrales de sus discursos y de su forma de
entender la institución.

Pág. 187

BOCM-20230608-46

BOCM