D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230605-72)
Bien de interés cultural –  Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Zona Arqueológica, del yacimiento de “El Rebollar”, en El Boalo (Madrid)
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 254

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 132

parcelación urbanística realizada, que abarca las tres parcelas catastrales en las que se han
identificado y excavado hasta el momento todos los restos arqueológicos.
A raíz de la prospección arqueológica realizada por la asociación cultural “Equipo A
de Arqueología” en el año 2012, para levantar los planos de los restos de asentamientos y
necrópolis de época tardoantigua y medieval de la Cuenca Alta del Manzanares, se documentaron once posibles sepulturas de cista, más un sarcófago tallado en un bloque cuadrangular de granito. Ya en ese momento se planteó la posibilidad de que la estructura asociada a la necrópolis documentada en esos trabajos pudiera corresponder con una ermita bajo
la advocación de Nuestra Señora del Sacedal. A raíz de estos resultados, se planteó en 2017
a la Comunidad de Madrid la realización de una actuación arqueológica en el yacimiento,
en colaboración con el Ayuntamiento.
Tras una primera fase de intervención con la limpieza y desbroce de la finca y un estudio
con georradar por parte de la Universidad Complutense, se decidió acometer la segunda fase,
ya dentro de un proyecto más amplio con la participación de la Universidad Autónoma de
Madrid (UAM). Se constituyó así un equipo multidisciplinar que ha desarrollado sucesivas
campañas de excavaciones arqueológicas en “El Rebollar” entre los años 2018 y 2022, que han
permitido localizar e identificar tres edificios de diferentes épocas y numerosas tumbas.
El proyecto científico está dirigido por Javier Salido Domínguez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Rosario Gómez Osuna, de “Equipo A de Arqueología”, y
tiene participación de laboratorios y departamentos de dicha universidad y del Instituto
Geominero de España. Su financiación ha implicado la colaboración entre el Ayuntamiento, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y la UAM.
La primera campaña arqueológica sobre el yacimiento se llevó a cabo en 2018 y se
basó en estudios de prospección geofísica, en los que se identificaron diversos elementos
de los edificios y de la necrópolis.
La segunda campaña se desarrolló en el año 2019, y permitió confirmar la existencia
de una iglesia rural.
La tercera campaña se llevó a cabo en 2020, con el objetivo de la exhumación total de
la planta de la estancia situada al norte de la nave. Sus resultados vinieron a confirmar que
las dimensiones del edificio han sobrepasado el plano preliminar del georradar, siendo más
complejo y grande de lo contemplado en un inicio.
La cuarta campaña de excavaciones arqueológicas se realizó en 2021 y tenía como objetivo la documentación arqueológica de la fachada sur del edificio de la ermita y su ampliación al oeste.
La quinta campaña de excavaciones arqueológicas se desarrolló en 2022 y en ella se
priorizó la intervención en la zona afectada por la futura obra de puesta en valor y acceso
al yacimiento. Destaca asimismo la aparición de un tercer edificio en la zona sur.
En todas las campañas se han ido localizando o excavando las tumbas de la necrópolis.
3. Descripción del bien inmueble:
Hasta el momento, las cinco campañas de excavación arqueológicas realizadas
(2018-2022) han permitido localizar tres edificios, a los que se asocia un conjunto de tumbas que se reparten por todo el cerrillo de El Rebollar. En el informe que obra en el expediente se contienen información más amplia y detallada de las estructuras y materiales que
se refieren en esta descripción.
a) Edificios.
Edificio 1:
Los restos arquitectónicos localizados corresponden, sin dudas, a un edificio religioso formado por una nave y presbiterio orientado al este. La presencia de una
losa adosada a la cabecera en dirección al oriente, interpretada como la base del
altar, es indicativa del uso religioso del edificio. También los materiales aparecidos, como un recipiente de vidrio singular, invitan a pensar en el uso litúrgico del
lugar. Durante la campaña de 2018 se localizó un pequeño conjunto de monedas
emirales. Al final de la primera campaña, se identificó una sepultura en el ángulo
suroeste del interior del edificio, en relación con el acceso meridional.
De este primer edificio se han localizado cinco estancias: aula rectangular de nave
única, ábside o cabecera de planta cuadrada orientada al este, la estancia norte y, en
la ampliación oeste, las estancias sur y norte. El edificio eclesiástico presenta en su
fase final una nave rectangular de aproximadamente 13 × 7 m y un ábside cuadrangular de 5 × 4 m, situado al este. El análisis cronoestratigráfico ha permitido identificar cinco fases constructivas que se corresponden con la construcción del edifi-

BOCM-20230605-72

BOCM