D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230605-41)
Autorización instalación eléctrica – Resolución de 24 de abril de 2023, de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, sobre autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución para la instalación de una planta fotovoltaica, 1 línea, 3 centros de transformación y un centro de seccionamiento en los términos municipales de Anchuelo y Villalbilla, solicitada por Camareta Solar, S. L. Expediente: 2022P820-14-0141-00820.6/2022
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 132
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
mentación de las zonas de trabajo, tránsito o almacén, de modo que en caso de precipitación el líquido no pueda fluir hacia zonas no pavimentadas.
Construcción de un foso impermeabilizado para la recogida de aceite bajo cada
transformador, dimensionado para albergar todo el aceite del transformador.
Limitación de los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al
mínimo necesario. Para la apertura de caminos y zanjas, se aprovechará al máximo la red de caminos existentes y se tratará de ajustar su acondicionamiento a la
orografía del terreno para minimizar pendientes y taludes.
Uso de un cerramiento rígido temporal de obra para limitar la circulación fuera de
las áreas permitidas, evitando daños en superficies no incluidas en las zonas de actuación. En las zonas donde no exista este cerramiento se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación para evitar efectos en la vegetación natural adyacente.
Instalación de parques de maquinaria y acopios fuera de zonas de vegetación natural y de zonas sensibles que puedan servir de hábitat de alimentación, refugio o corredor de fauna.
Retirada de la tierra vegetal en todas las actuaciones que requieran movimientos
de tierra, acopio en cordones de 1,5 m de altura máxima y extensión posterior a
los trabajos. Se prohíbe la extensión de otras tierras diferentes a las actualmente
presentes.
Disposición en obra de material absorbente de derrames. Se evitará la deposición
de sobrantes de cemento en el terreno, si bien en caso de ser necesario se realizará
sobre un hoyo de dimensiones máximas 2 × 2 × 2 m excavado en el terreno y provisto de membrana geosintética o geomembrana impermeable, que una vez seco
será retirada del cemento y la membrana para su traslado a vertedero autorizado.
Señalamiento de los pies arbóreos que pudieran ser necesario proteger en la zona
adyacente al límite de la planta solar, a los accesos o a la campa de trabajo.
Reutilización de los excedentes de tierras procedentes del acondicionamiento de
las parcelas de la planta solar en labores de restauración, terraplenado y/o relleno
de cárcavas.
Medidas preventivas de incendios forestales: prohibición de la quema de residuos
forestales generados durante el desbroce, uso de maquinaria dotada de sistema
matachispas en el escape, parado de la maquinaria antes de repostar y uso de recipientes antiderrame, prohibición de almacenaje de elementos combustibles al aire
libre, etc.
Medidas para la protección de la fauna: empleo de dispositivos de señalización en
los cerramientos de la planta para evitar colisiones; prospecciones previas al inicio de los trabajos en el área de influencia de la planta solar para identificar puntos sensibles o de nidificación y adaptación del cronograma de trabajo a dichos resultados; prospección previa al inicio de las obras para descartar la presencia de
especies de interés y balizamiento de las áreas sensibles para su conservación y
protección.
Fomento de la contratación de personal de los municipios de la zona; adquisición
de materiales, maquinaria y contratación de servicios prioritariamente en municipios próximos.
Medidas de revegetación:
• Descompactación y fomento de la revegetación natural en las zonas interiores
al vallado que no deban ser ocupados por módulos fotovoltaicos.
• Se intentarán dejar pequeños rodales (15-30 m2) de vegetación herbácea sin
manejo en el interior y el perímetro de la planta para crear refugios.
• Tras el extendido de la tierra vegetal, se sembrarán aquellas superficies afectadas por las obras no destinadas a otros usos siempre que no se haya producido
revegetación natural con cobertura suficiente; se emplearán semillas de especies herbáceas (90 %) y leñosas (10 %).
• Si bien no se prevé afectar a ejemplares arbóreos, en caso de ser afectados se
restituirán dentro del ámbito de afección del proyecto cinco ejemplares por
cada pie arbóreo afectado.
Plantación de especies arbóreas perennifolias y caducifolias a lo largo de una franja estrecha perimetral a la planta solar para la ocultación parcial de la misma desde caminos y carreteras, excepto en la linde sur de las instalaciones.
Pág. 157
BOCM-20230605-41
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
mentación de las zonas de trabajo, tránsito o almacén, de modo que en caso de precipitación el líquido no pueda fluir hacia zonas no pavimentadas.
Construcción de un foso impermeabilizado para la recogida de aceite bajo cada
transformador, dimensionado para albergar todo el aceite del transformador.
Limitación de los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al
mínimo necesario. Para la apertura de caminos y zanjas, se aprovechará al máximo la red de caminos existentes y se tratará de ajustar su acondicionamiento a la
orografía del terreno para minimizar pendientes y taludes.
Uso de un cerramiento rígido temporal de obra para limitar la circulación fuera de
las áreas permitidas, evitando daños en superficies no incluidas en las zonas de actuación. En las zonas donde no exista este cerramiento se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación para evitar efectos en la vegetación natural adyacente.
Instalación de parques de maquinaria y acopios fuera de zonas de vegetación natural y de zonas sensibles que puedan servir de hábitat de alimentación, refugio o corredor de fauna.
Retirada de la tierra vegetal en todas las actuaciones que requieran movimientos
de tierra, acopio en cordones de 1,5 m de altura máxima y extensión posterior a
los trabajos. Se prohíbe la extensión de otras tierras diferentes a las actualmente
presentes.
Disposición en obra de material absorbente de derrames. Se evitará la deposición
de sobrantes de cemento en el terreno, si bien en caso de ser necesario se realizará
sobre un hoyo de dimensiones máximas 2 × 2 × 2 m excavado en el terreno y provisto de membrana geosintética o geomembrana impermeable, que una vez seco
será retirada del cemento y la membrana para su traslado a vertedero autorizado.
Señalamiento de los pies arbóreos que pudieran ser necesario proteger en la zona
adyacente al límite de la planta solar, a los accesos o a la campa de trabajo.
Reutilización de los excedentes de tierras procedentes del acondicionamiento de
las parcelas de la planta solar en labores de restauración, terraplenado y/o relleno
de cárcavas.
Medidas preventivas de incendios forestales: prohibición de la quema de residuos
forestales generados durante el desbroce, uso de maquinaria dotada de sistema
matachispas en el escape, parado de la maquinaria antes de repostar y uso de recipientes antiderrame, prohibición de almacenaje de elementos combustibles al aire
libre, etc.
Medidas para la protección de la fauna: empleo de dispositivos de señalización en
los cerramientos de la planta para evitar colisiones; prospecciones previas al inicio de los trabajos en el área de influencia de la planta solar para identificar puntos sensibles o de nidificación y adaptación del cronograma de trabajo a dichos resultados; prospección previa al inicio de las obras para descartar la presencia de
especies de interés y balizamiento de las áreas sensibles para su conservación y
protección.
Fomento de la contratación de personal de los municipios de la zona; adquisición
de materiales, maquinaria y contratación de servicios prioritariamente en municipios próximos.
Medidas de revegetación:
• Descompactación y fomento de la revegetación natural en las zonas interiores
al vallado que no deban ser ocupados por módulos fotovoltaicos.
• Se intentarán dejar pequeños rodales (15-30 m2) de vegetación herbácea sin
manejo en el interior y el perímetro de la planta para crear refugios.
• Tras el extendido de la tierra vegetal, se sembrarán aquellas superficies afectadas por las obras no destinadas a otros usos siempre que no se haya producido
revegetación natural con cobertura suficiente; se emplearán semillas de especies herbáceas (90 %) y leñosas (10 %).
• Si bien no se prevé afectar a ejemplares arbóreos, en caso de ser afectados se
restituirán dentro del ámbito de afección del proyecto cinco ejemplares por
cada pie arbóreo afectado.
Plantación de especies arbóreas perennifolias y caducifolias a lo largo de una franja estrecha perimetral a la planta solar para la ocultación parcial de la misma desde caminos y carreteras, excepto en la linde sur de las instalaciones.
Pág. 157
BOCM-20230605-41
BOCM