D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230602-67)
Bien de interés cultural –  Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, de un conjunto de tres elementos escultóricos (dos figuras de putti y un sillar con relieves decorativos) que formaban parte del monumento funerario de don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño, Obra de Felipe Bigarny y taller
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 130

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

Pág. 249

Quinto
Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Portal de Transparencia de la
Comunidad de Madrid, con indicación del plazo máximo para resolver.
Sexto
Ordenar que la presente Resolución se comunique al Ministerio de Cultura y Deporte,
para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y que se proceda a
su inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en
el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, a los efectos procedentes.
Madrid, a 22 de mayo de 2023.—La Directora General de Patrimonio Cultural, Elena
Hernando Gonzalo.
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN
QUE MOTIVAN SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Denominación: Conjunto de tres elementos escultóricos (dos figuras de putti y un sillar
con relieves decorativos) que formaban parte del Sepulcro de don Diego de Avellaneda y
doña Isabel de Proaño.
Autor: Felipe Bigarny (Langres c. 1470-Toledo 1542) y taller.
Escuela: Castellana.
Época: Siglo XVI. 1536-1543.
Clase de bien: Escultura.
Técnica: Esculpido; labra.
Materia: Alabastro.
Medidas:
— Sillar con relieves decorativos: 70 × 26 × 43 cm.
— Ángel niño sentado a la derecha: 54 × 14 × 34 cm.
— Ángel niño sentado a la izquierda: 56 × 16 × 36 cm.
Estado de conservación: Bueno.
Las obras a proteger son dos esculturas de bulto redondo y vista frontal representando
dos putti, y un elemento arquitectónico decorado con altorrelieves: en su plano frontal se
esculpe la imagen figurativa de una Virtud mientras que los laterales se decoran con candelieri y elementos vegetales. Están realizadas en alabastro y formaban parte del sepulcro de
don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño, padres de don Diego de Avellaneda,
Obispo de Tuy. Las dos figuras infantiles formaban pareja sobre el entablamento del monumento funerario, localizándose a ambos lados del soporte del tondo de la Virgen con el
Niño que, procedente del mismo sepulcro, se conserva en el Museo Nacional de Escultura;
el sillar con la imagen de la Virtud formaba parte del alto basamento del monumento.
El sepulcro de don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño, junto al del propio
obispo de Tuy, constituía un importante conjunto escultórico ejecutado para el Monasterio
Jerónimo de san Juan Bautista y santa Catalina, de Espeja de San Marcelino (Soria). El conjunto fue un encargo del obispo, Diego de Avellaneda, al escultor renacentista Felipe Bigarny, mediante contrato firmado en el año 1536.
La desamortización separaría ambos sepulcros murales: el del obispo fue adquirido
en 1932 por el Estado, pasando a formar parte de las colecciones del Museo Nacional de
Escultura de Valladolid, mientras que el de sus padres terminaría instalado en un oratorio
privado de Alcalá de Henares.
En la actualidad, el sepulcro de D. Diego de Avellaneda e Isabel de Proaño se encuentra segregado en diversas piezas y disperso entre varios propietarios. Cuatro de estas piezas
fueron adquiridas por el Estado y hoy se conservan en el Museo Nacional de Escultura: un
ángel tenante con el escudo de armas de Avellaneda, un hermoso tondo representando a la
Virgen con el Niño, una de las columnas que soportan el arco y una figura masculina portando estandarte que se localizaba a su derecha.
El autor de ambos sepulcros, Felipe Bigarny (Langres, Borgoña c. 1470-Toledo 1542),
había venido a España procedente de Francia. Llegado a Burgos, en el año 1498 convino

BOCM-20230602-67

A) Descripción del bien objeto de la declaración