D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230602-63)
Bien de interés cultural – Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, de la pintura “La Anunciación”, realizada por Claudio Coello
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 130
Sexto
Ordenar que la presente Resolución se comunique al Ministerio de Cultura y Deporte,
para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y que se proceda a
su inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en
el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, a los efectos procedentes.
Madrid, a 18 de mayo de 2023.—La Directora General de Patrimonio Cultural, Elena
Hernando Gonzalo.
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN
QUE MOTIVAN SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Denominación: La Anunciación.
Denominación accesoria: La Encarnación de la Virgen con los profetas y sibilas que
la predijeron; Anunciación con los profetas que predijeron la venida del Mesías.
Autor: Claudio Coello (Madrid, 1642-1693).
Escuela: España.
Época: Siglo XVII. H. 1668.
Clase del bien: Pintura.
Técnica: Pintura al óleo.
Materia: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 103,40 × 83,50 cm.
Estado de conservación: Bueno.
El bien objeto de protección es un óleo sobre lienzo que representa la Anunciación con
los profetas que predijeron la venida del Mesías. Se trata de un boceto previo a la realización del gran lienzo de 750 × 366 cm que llevó a cabo Claudio Coello con destino al retablo mayor del monasterio de la Encarnación Benedictina de Madrid, conocido como san
Plácido. Una de sus primeras grandes obras maestras, firmada y fechada en 1668, cuando
el autor tenía veinticuatro años de edad.
Claudio Coello (1642-1643), pintor madrileño, hijo de un broncista portugués, inicia
su formación con el pintor Francisco Rizi, hijo del pintor Antonio Ricci. En su obrador se
aplicaría muy especialmente en el dibujo, convirtiéndose en el más importante artista de los
formados por este pintor. Gracias a su maestro y a la estrecha amistad de este con el también pintor Juan Carreño de Miranda, Coello tuvo acceso al Alcázar madrileño y al estudio
de las Colecciones Reales, copiando las pinturas de los grandes maestros flamencos Rubens
y Van Dyck y los italianos Tiziano y Veronés, entre otros, lo que le permitió el perfeccionamiento del color.
Tuvo encargos eclesiásticos, trabajando para iglesias y conventos madrileños y alrededores, con obra en Ciempozuelos o Torrejón de Ardoz. Uno de sus primeros grandes trabajos fue el llevado a cabo para la iglesia de san Plácido en 1668, donde realizó varias obras,
la más importante la pintura central del Retablo Mayor, en donde ya destaca su gusto por
las escenografías y grandes composiciones.
En la década de los setenta se inicia como fresquista, trabajando arquitecturas fingidas.
Asimismo, en 1679 Coello inicia su relación con la Corona, colaborando en la decoración
de los arcos triunfales que celebran la entrada en Madrid de María Luisa de Orleans. En 1683
es nombrado pintor del rey, lo que da inicio al período más extenso de su producción. A
esta época corresponden los frescos del Colegio de Santo Tomás en Zaragoza (1684) y la
Sagrada Forma para la Sacristía del Monasterio del Escorial (1685), su obra más ambiciosa y eje del programa iconográfico de la basílica, en la que se aprecia el uso de un lenguaje teatral y de escenografía barroca.
Fallecidos Rizi y Carreño, en 1686, Carlos II le nombró pintor de cámara; no obstante, en sus últimos años su productividad se redujo de forma significativa, siendo desplazado por la llegada del italiano Luca Giordano en 1692.
El boceto objeto de declaración —sin firma, ni fecha— representa la Anunciación de
la Virgen con los profetas que predijeron la llegada del Mesías. La obra final a que da lugar, el gran lienzo del Retablo Mayor de san Plácido, que permanece en el espacio para el
BOCM-20230602-63
A) Descripción del bien objeto de la declaración
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 130
Sexto
Ordenar que la presente Resolución se comunique al Ministerio de Cultura y Deporte,
para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y que se proceda a
su inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en
el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, a los efectos procedentes.
Madrid, a 18 de mayo de 2023.—La Directora General de Patrimonio Cultural, Elena
Hernando Gonzalo.
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN
QUE MOTIVAN SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Denominación: La Anunciación.
Denominación accesoria: La Encarnación de la Virgen con los profetas y sibilas que
la predijeron; Anunciación con los profetas que predijeron la venida del Mesías.
Autor: Claudio Coello (Madrid, 1642-1693).
Escuela: España.
Época: Siglo XVII. H. 1668.
Clase del bien: Pintura.
Técnica: Pintura al óleo.
Materia: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 103,40 × 83,50 cm.
Estado de conservación: Bueno.
El bien objeto de protección es un óleo sobre lienzo que representa la Anunciación con
los profetas que predijeron la venida del Mesías. Se trata de un boceto previo a la realización del gran lienzo de 750 × 366 cm que llevó a cabo Claudio Coello con destino al retablo mayor del monasterio de la Encarnación Benedictina de Madrid, conocido como san
Plácido. Una de sus primeras grandes obras maestras, firmada y fechada en 1668, cuando
el autor tenía veinticuatro años de edad.
Claudio Coello (1642-1643), pintor madrileño, hijo de un broncista portugués, inicia
su formación con el pintor Francisco Rizi, hijo del pintor Antonio Ricci. En su obrador se
aplicaría muy especialmente en el dibujo, convirtiéndose en el más importante artista de los
formados por este pintor. Gracias a su maestro y a la estrecha amistad de este con el también pintor Juan Carreño de Miranda, Coello tuvo acceso al Alcázar madrileño y al estudio
de las Colecciones Reales, copiando las pinturas de los grandes maestros flamencos Rubens
y Van Dyck y los italianos Tiziano y Veronés, entre otros, lo que le permitió el perfeccionamiento del color.
Tuvo encargos eclesiásticos, trabajando para iglesias y conventos madrileños y alrededores, con obra en Ciempozuelos o Torrejón de Ardoz. Uno de sus primeros grandes trabajos fue el llevado a cabo para la iglesia de san Plácido en 1668, donde realizó varias obras,
la más importante la pintura central del Retablo Mayor, en donde ya destaca su gusto por
las escenografías y grandes composiciones.
En la década de los setenta se inicia como fresquista, trabajando arquitecturas fingidas.
Asimismo, en 1679 Coello inicia su relación con la Corona, colaborando en la decoración
de los arcos triunfales que celebran la entrada en Madrid de María Luisa de Orleans. En 1683
es nombrado pintor del rey, lo que da inicio al período más extenso de su producción. A
esta época corresponden los frescos del Colegio de Santo Tomás en Zaragoza (1684) y la
Sagrada Forma para la Sacristía del Monasterio del Escorial (1685), su obra más ambiciosa y eje del programa iconográfico de la basílica, en la que se aprecia el uso de un lenguaje teatral y de escenografía barroca.
Fallecidos Rizi y Carreño, en 1686, Carlos II le nombró pintor de cámara; no obstante, en sus últimos años su productividad se redujo de forma significativa, siendo desplazado por la llegada del italiano Luca Giordano en 1692.
El boceto objeto de declaración —sin firma, ni fecha— representa la Anunciación de
la Virgen con los profetas que predijeron la llegada del Mesías. La obra final a que da lugar, el gran lienzo del Retablo Mayor de san Plácido, que permanece en el espacio para el
BOCM-20230602-63
A) Descripción del bien objeto de la declaración