Pozuelo de Alarcón (BOCM-20230530-82)
Urbanismo. Plan parcial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 395
Medidas generales de templado de tráfico
Tráfico pesado: se recomienda limitar en el período noche (de 23 h a 7 h) la circulación
de tráfico pesado en todo el viario perimetral del sector, salvo vehículos de emergencia.
Configuración de las nuevas vías-diseño y señalización: se propiciará la utilización de
medidas de templado de tráfico que no impliquen un aumento de los niveles de emisión
acústica:
— Badenes continuos y elevaciones de la calzada (badenes o almohadas de sección
circular) cada 50 m aproximadamente.
— Cambios de pavimento sin discontinuidad brusca (cambios de coloración o cambios de textura en zonas de baja velocidad) de acceso.
Cualquiera de estas medidas se señalizará con la antelación y claridad suficientes para
evitar cambios bruscos de velocidad.
Será necesario el uso de una señalización de tráfico que transmita al conductor las necesidades de confort acústico del entorno, además de una simple limitación de velocidad.
Materiales: los materiales que conformen las calzadas de las nuevas vías deberán ser
uniformes, evitando discontinuidades superficiales y, en especial, tratamientos como empedrados o adoquinados en los tramos donde las velocidades superen los 30 km/h.
Se recomienda el empleo de materiales porosos con elevado índice de absorción acústica como los asfaltos drenantes, silenciosos y microaglomerados.
Recogida de basuras y servicios de limpieza: la recogida de basuras y vaciado de contenedores de reciclaje se llevará a cabo, preferiblemente, en horario diurno; es decir, entre
las siete y las veintitrés horas.
Para estas labores se recomienda la adopción de sistemas de recogida silenciosos:
vehículos semipesados e insonorizados, cubos de basura de cierre silencioso, etc.
Se fomentará la utilización de sistemas de limpieza no contaminantes acústicamente,
o que cuenten con sistemas que disminuyan las emisiones sonoras, evitando la utilización
de sistemas de recogida por impulsión de aire.
Se recomienda restringir el período de uso de los contenedores de reciclado de vidrio
al horario diurno cuando estos se dispongan en superficie, quedando claramente señalizado en todos los contenedores que se distribuyan por el ámbito.
Actividades-ruido comunitario: se respetará la tipología acústica de cada zona en lo referente a emisiones hacia el exterior, de forma que ningún emisor acústico podrá producir
ruidos que hagan que el nivel ambiental sobrepase los límites fijados para cada una de las
áreas acústicas.
Inspección y vigilancia de la contaminación acústica: el Ayuntamiento de Pozuelo de
Alarcón será responsable de exigir el cumplimiento del Real Decreto 1367/2007 y controlar determinadas actuaciones con el fin de conseguir el cumplimiento de los objetivos de
calidad acústica que son de aplicación en el sector de estudio. Entre estas actuaciones se
encuentran:
— Particularmente, las emisiones de las actividades terciarias que ocupen las parcelas previstas.
— Las emisiones acústicas tanto de las obras en edificios u otras infraestructuras que
se lleven a cabo en el sector o el entorno del mismo.
— Las emisiones de sirenas, alarmas y distintos sistemas de reclamo que empleen
dispositivos acústicos.
— El cumplimiento de las velocidades máximas establecidas en cada una de las vías.
Son necesarias medidas correctoras desde el punto de vista acústico, habida cuenta de
la superación de los límites establecidos en el RD 1367/2007 para “resto de áreas urbanizadas” en el sector, si bien estas superaciones están por debajo de los 2 dB(A). Al tratarse de
ciudad consolidada no es posible aplicar medidas de apantallamiento frente a las calles. Al
ser la velocidad en los viales muy baja (30 km/h), los asfaltos fonorreductores tendrían una
muy limitada efectividad.
Tal y como se describe en el apartado anterior, sí se recomienda la adopción de medidas de templado del tráfico, que limiten la emisión del ruido por el tránsito de vehículos a
mayor velocidad de la permitida, tanto en la calle Campomanes como en la rotonda.
BOCM-20230530-82
Otras medidas propuestas por el estudio acústico
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 395
Medidas generales de templado de tráfico
Tráfico pesado: se recomienda limitar en el período noche (de 23 h a 7 h) la circulación
de tráfico pesado en todo el viario perimetral del sector, salvo vehículos de emergencia.
Configuración de las nuevas vías-diseño y señalización: se propiciará la utilización de
medidas de templado de tráfico que no impliquen un aumento de los niveles de emisión
acústica:
— Badenes continuos y elevaciones de la calzada (badenes o almohadas de sección
circular) cada 50 m aproximadamente.
— Cambios de pavimento sin discontinuidad brusca (cambios de coloración o cambios de textura en zonas de baja velocidad) de acceso.
Cualquiera de estas medidas se señalizará con la antelación y claridad suficientes para
evitar cambios bruscos de velocidad.
Será necesario el uso de una señalización de tráfico que transmita al conductor las necesidades de confort acústico del entorno, además de una simple limitación de velocidad.
Materiales: los materiales que conformen las calzadas de las nuevas vías deberán ser
uniformes, evitando discontinuidades superficiales y, en especial, tratamientos como empedrados o adoquinados en los tramos donde las velocidades superen los 30 km/h.
Se recomienda el empleo de materiales porosos con elevado índice de absorción acústica como los asfaltos drenantes, silenciosos y microaglomerados.
Recogida de basuras y servicios de limpieza: la recogida de basuras y vaciado de contenedores de reciclaje se llevará a cabo, preferiblemente, en horario diurno; es decir, entre
las siete y las veintitrés horas.
Para estas labores se recomienda la adopción de sistemas de recogida silenciosos:
vehículos semipesados e insonorizados, cubos de basura de cierre silencioso, etc.
Se fomentará la utilización de sistemas de limpieza no contaminantes acústicamente,
o que cuenten con sistemas que disminuyan las emisiones sonoras, evitando la utilización
de sistemas de recogida por impulsión de aire.
Se recomienda restringir el período de uso de los contenedores de reciclado de vidrio
al horario diurno cuando estos se dispongan en superficie, quedando claramente señalizado en todos los contenedores que se distribuyan por el ámbito.
Actividades-ruido comunitario: se respetará la tipología acústica de cada zona en lo referente a emisiones hacia el exterior, de forma que ningún emisor acústico podrá producir
ruidos que hagan que el nivel ambiental sobrepase los límites fijados para cada una de las
áreas acústicas.
Inspección y vigilancia de la contaminación acústica: el Ayuntamiento de Pozuelo de
Alarcón será responsable de exigir el cumplimiento del Real Decreto 1367/2007 y controlar determinadas actuaciones con el fin de conseguir el cumplimiento de los objetivos de
calidad acústica que son de aplicación en el sector de estudio. Entre estas actuaciones se
encuentran:
— Particularmente, las emisiones de las actividades terciarias que ocupen las parcelas previstas.
— Las emisiones acústicas tanto de las obras en edificios u otras infraestructuras que
se lleven a cabo en el sector o el entorno del mismo.
— Las emisiones de sirenas, alarmas y distintos sistemas de reclamo que empleen
dispositivos acústicos.
— El cumplimiento de las velocidades máximas establecidas en cada una de las vías.
Son necesarias medidas correctoras desde el punto de vista acústico, habida cuenta de
la superación de los límites establecidos en el RD 1367/2007 para “resto de áreas urbanizadas” en el sector, si bien estas superaciones están por debajo de los 2 dB(A). Al tratarse de
ciudad consolidada no es posible aplicar medidas de apantallamiento frente a las calles. Al
ser la velocidad en los viales muy baja (30 km/h), los asfaltos fonorreductores tendrían una
muy limitada efectividad.
Tal y como se describe en el apartado anterior, sí se recomienda la adopción de medidas de templado del tráfico, que limiten la emisión del ruido por el tránsito de vehículos a
mayor velocidad de la permitida, tanto en la calle Campomanes como en la rotonda.
BOCM-20230530-82
Otras medidas propuestas por el estudio acústico