Pozuelo de Alarcón (BOCM-20230530-82)
Urbanismo. Plan parcial
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 382

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 127

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
82

POZUELO DE ALARCÓN

En ejecución del acuerdo plenario correspondiente, a tenor de lo establecido en los artículos 122.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
y 43.2.d) del Reglamento Orgánico del Pleno y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, se anuncia que el Pleno, en sesión de 30 de marzo de 2023, ha aprobado definitivamente el Plan
Parcial de reforma interior del ámbito del suelo urbano no consolidado APR 3.4-05 “Calle
Campomanes”. La parte dispositiva del mencionado acuerdo, en lo que afecta a dicha aprobación, tiene el siguiente tenor literal:
«Aprobar definitivamente el Plan Parcial de Reforma Interior Plan Parcial de Reforma
Interior del ámbito de suelo urbano no consolidado APR 3.4-05 “Calle Campomanes” del
Plan General de Ordenación Urbana de Pozuelo de Alarcón, promovido por la mercantil
Vía Célere Desarrollos Inmobiliarios, S. A., concretado en la documentación refundida presentada el 12 de septiembre de 2022, con NRE 43160 en formato digital, y el 13 de septiembre de 2022 y NRE 43614-8, y el 21 de octubre de 2022 y NRE 53263 en formato papel,
que sustituye y anula a la que fuera aprobada inicialmente, de conformidad con lo establecido en el artículo 62 en relación con los artículos 59 y 61 de la Ley 9/2001, de 17 de julio,
del Suelo de la Comunidad de Madrid con las siguientes condiciones que se derivan de los
informes sectoriales, técnicos y jurídicos obrantes en el expediente:
1.a Será por cuenta de los propietarios de los terrenos y promotores de la actuación
la ejecución de la totalidad de las obras de urbanización previstas en el Plan Parcial para
que los terrenos adquieran la condición legal de solar, incluyendo las correspondientes a las
zonas de cesión al Ayuntamiento para equipamientos y espacios libres de uso público.
2.a Será por cuenta de los propietarios de los terrenos y promotores de la actuación la ejecución de aquellas obras de urbanización que, aun siendo exteriores al ámbito, sean imprescindibles para el funcionamiento del mismo, considerando especialmente como tales las conexiones de las redes de servicios e infraestructuras a los sistemas
generales municipales.
A este respecto, cuando se inicie la tramitación del proyecto de urbanización de cualquiera de los sectores (UZ 2.4-02 y APR 3.4-05) deberá efectuarse un estudio completo de
la calle Campomanes, desde su intersección con la calle Javier Fernández Golfín hasta su
conexión con la calle Julia Díaz Olalla, para permitir la duplicación de calzada en toda su
extensión y el cumplimiento, en lo posible, dada su conexión con un entramado urbano muy
consolidado, de la normativa referida en materia de accesibilidad.
Así, la puesta en funcionamiento de este ámbito requerirá de la preceptiva remodelación
de la Calle Campomanes, ejecutándose las obras necesarias a tales efectos, y articulándose los
mecanismos que procedan al ser esta actuación una carga del Sector UZ 2.4-02 “Huerta Grande”, tal y como consta en el acuerdo de aprobación del planeamiento de dicho Sector.
3.a En el Proyecto de Urbanización a formular se tendrán en cuenta, además de lo anterior, las siguientes consideraciones:
— Se definirán con total precisión todos los aspectos relativos a las redes de servicios
e infraestructuras, debiendo incluir el soterramiento de las líneas eléctricas de media tensión, conforme a lo dispuesto en el Decreto 131/1997, de 16 de octubre. Y,
en conexión con lo referido en el apartado anterior, las redes de saneamiento a ejecutar se matizarán en el correspondiente proyecto de urbanización, en coordinación con las previsiones contenidas en los ámbitos aledaños y las directrices municipales que se dicten al respecto.
— Se justificará el cumplimiento de la normativa de supresión de barreras arquitectónicas, orden ministerial VIV 561/2010, así se prestará una especial atención a la

BOCM-20230530-82

URBANISMO