C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230530-19)
Programa de colaboración institucional – Orden 699/2023, de 22 de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud de la Comunidad de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
ORDEN 699/2023, de 22 de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud de la Comunidad de Madrid.
El artículo 26.1.22 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid le atribuye
competencia exclusiva en materia de Deporte.
El artículo 15 de la Ley 15/1994, de 28 de diciembre, del Deporte de la Comunidad de
Madrid, establece que la Comunidad de Madrid, en coordinación y cooperación con los municipios u otras entidades, promoverá la difusión de la cultura física desde la infancia mediante la redacción y ejecución de planes y programas específicos. Asimismo, en el artículo 2 establece como principio rector de la política deportiva de la Comunidad de Madrid la
colaboración responsable entre las diversas Administraciones públicas y, en su artículo 21,
atribuye a la Administración deportiva de la Comunidad de Madrid como competencia
“Formular las directrices de la política de fomento y desarrollo del deporte en sus distintos
niveles en el ámbito de la Comunidad de Madrid”.
El Decreto 229/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, establece en su artículo 1 que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es el órgano de la Administración
de la Comunidad de Madrid al que se atribuye el desarrollo, coordinación y control de ejecución de las políticas públicas del Gobierno en materia de Cultura, Turismo y Deporte.
Asimismo, el artículo 13.p) del Decreto 229/2021, de 13 de octubre, atribuye a la Dirección General de Deportes la competencia para promover, impulsar y colaborar en cualquier actividad dirigida a “fomentar, impulsar y colaborar en la difusión de la cultura física entre la población, en coordinación y cooperación con entidades locales, federaciones y
demás asociaciones, fundaciones y entidades públicas y privadas”.
En ejercicio de dichas competencias, a través de la Orden 2053/2016, de 23 de junio,
del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, se aprobó la Primera Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y mediante la Orden 1819/2017, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, se reguló el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, cuyo
objetivo es la colaboración de la Comunidad de Madrid con las entidades locales de su ámbito territorial, así como con los entes vinculados o dependientes de estas, a través de la suscripción de convenios de colaboración para el desarrollo de proyectos en materia de actividad física y salud que promuevan la participación en ellos de los sectores de la población
con más incidencia de la inactividad física o del sedentarismo y que contribuyan, en definitiva, a incrementar el número de ciudadanos de la región que practiquen actividad física.
Tras la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, para el curso escolar 2022-2023, y la aprobación del Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid,
surgen nuevas iniciativas y necesidades desde el ámbito local a la hora de abordar el objetivo general de extender la práctica de actividad física en toda la Comunidad de Madrid, a
través de programas de promoción orientados a combatir la inactividad física y el sedentarismo, especialmente cuando se implica de forma clara al ámbito sanitario en dichas iniciativas con el fin último de mejorar la salud de la población y contribuir a la reducción de la
carga de enfermedades no transmisibles.
A la vista de los resultados positivos de los proyectos presentados, seleccionados y desarrollados durante las siete ediciones de este Programa de colaboración institucional, y la
necesidad de dar continuidad al mismo de forma adecuada al nuevo contexto deportivo y
sanitario, se dicta esta orden.
La presente orden es coherente con los principios de buena regulación establecidos en
el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en el artículo 2 del Decreto 52/2021, de 24
BOCM-20230530-19
19
Pág. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
ORDEN 699/2023, de 22 de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud de la Comunidad de Madrid.
El artículo 26.1.22 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid le atribuye
competencia exclusiva en materia de Deporte.
El artículo 15 de la Ley 15/1994, de 28 de diciembre, del Deporte de la Comunidad de
Madrid, establece que la Comunidad de Madrid, en coordinación y cooperación con los municipios u otras entidades, promoverá la difusión de la cultura física desde la infancia mediante la redacción y ejecución de planes y programas específicos. Asimismo, en el artículo 2 establece como principio rector de la política deportiva de la Comunidad de Madrid la
colaboración responsable entre las diversas Administraciones públicas y, en su artículo 21,
atribuye a la Administración deportiva de la Comunidad de Madrid como competencia
“Formular las directrices de la política de fomento y desarrollo del deporte en sus distintos
niveles en el ámbito de la Comunidad de Madrid”.
El Decreto 229/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, establece en su artículo 1 que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es el órgano de la Administración
de la Comunidad de Madrid al que se atribuye el desarrollo, coordinación y control de ejecución de las políticas públicas del Gobierno en materia de Cultura, Turismo y Deporte.
Asimismo, el artículo 13.p) del Decreto 229/2021, de 13 de octubre, atribuye a la Dirección General de Deportes la competencia para promover, impulsar y colaborar en cualquier actividad dirigida a “fomentar, impulsar y colaborar en la difusión de la cultura física entre la población, en coordinación y cooperación con entidades locales, federaciones y
demás asociaciones, fundaciones y entidades públicas y privadas”.
En ejercicio de dichas competencias, a través de la Orden 2053/2016, de 23 de junio,
del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, se aprobó la Primera Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y mediante la Orden 1819/2017, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, se reguló el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, cuyo
objetivo es la colaboración de la Comunidad de Madrid con las entidades locales de su ámbito territorial, así como con los entes vinculados o dependientes de estas, a través de la suscripción de convenios de colaboración para el desarrollo de proyectos en materia de actividad física y salud que promuevan la participación en ellos de los sectores de la población
con más incidencia de la inactividad física o del sedentarismo y que contribuyan, en definitiva, a incrementar el número de ciudadanos de la región que practiquen actividad física.
Tras la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, para el curso escolar 2022-2023, y la aprobación del Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid,
surgen nuevas iniciativas y necesidades desde el ámbito local a la hora de abordar el objetivo general de extender la práctica de actividad física en toda la Comunidad de Madrid, a
través de programas de promoción orientados a combatir la inactividad física y el sedentarismo, especialmente cuando se implica de forma clara al ámbito sanitario en dichas iniciativas con el fin último de mejorar la salud de la población y contribuir a la reducción de la
carga de enfermedades no transmisibles.
A la vista de los resultados positivos de los proyectos presentados, seleccionados y desarrollados durante las siete ediciones de este Programa de colaboración institucional, y la
necesidad de dar continuidad al mismo de forma adecuada al nuevo contexto deportivo y
sanitario, se dicta esta orden.
La presente orden es coherente con los principios de buena regulación establecidos en
el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en el artículo 2 del Decreto 52/2021, de 24
BOCM-20230530-19
19