A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 48
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
x
Puntos de dificultad.
x
Puntos de evacuación.
x
Puntos de interés paisajístico y medioambiental.
x
Puntos de reagrupamiento, de descanso y de actividades complementarias.
Características de los participantes y desarrollo del itinerario:
x
Dosificación del esfuerzo y de los descansos.
x
Competencia técnica y motriz de los participantes.
x
Pasos dificultosos. Rutas alternativas.
x
Necesidades de avituallamiento.
x
Dificultades asociadas a los tipos de discapacidad.
Actividades complementarias en los itinerarios. Variantes en función de las capacidades,
necesidades y motivaciones de los usuarios:
x
Acciones y medios para ayuda o apoyo de agentes externos.
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de itinerarios.
Recursos necesarios para las actividades guiadas en el medio natural:
5.
Actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores naturales y culturales y
sobre los recursos de la zona.
Normativa sobre espacios naturales. Figuras de protección ambiental:
x
Condiciones para el acceso y los usos.
x
Limitaciones para el transporte. Transporte para personas con discapacidad.
Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación. Normativa vigente y
organismo expedidor.
Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el medio natural.
Racionalización de los medios. Técnicas de gestión de recursos:
x
Recursos para las actividades complementarias. Tipo, mantenimiento y almacenamiento.
Adaptaciones para la participación de personas con discapacidad.
x
Materiales y medios para la protección del medio natural.
Información adaptada a los participantes. Medios y recursos de sensibilización y promoción.
Diseño del libro de ruta y selección de fichas y cuadernos de campo.
Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo, cantidad y formas de transporte
del agua y de los alimentos.
Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural:
Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del grupo. Disponibilidad del
material necesario.
Equipamiento de seguridad individual y colectivo.
Condiciones de seguridad en el recorrido. Idoneidad ante la naturaleza e intensidad de los
posibles agentes del entorno.
BOCM-20230530-1
4.
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 48
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
x
Puntos de dificultad.
x
Puntos de evacuación.
x
Puntos de interés paisajístico y medioambiental.
x
Puntos de reagrupamiento, de descanso y de actividades complementarias.
Características de los participantes y desarrollo del itinerario:
x
Dosificación del esfuerzo y de los descansos.
x
Competencia técnica y motriz de los participantes.
x
Pasos dificultosos. Rutas alternativas.
x
Necesidades de avituallamiento.
x
Dificultades asociadas a los tipos de discapacidad.
Actividades complementarias en los itinerarios. Variantes en función de las capacidades,
necesidades y motivaciones de los usuarios:
x
Acciones y medios para ayuda o apoyo de agentes externos.
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de itinerarios.
Recursos necesarios para las actividades guiadas en el medio natural:
5.
Actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores naturales y culturales y
sobre los recursos de la zona.
Normativa sobre espacios naturales. Figuras de protección ambiental:
x
Condiciones para el acceso y los usos.
x
Limitaciones para el transporte. Transporte para personas con discapacidad.
Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación. Normativa vigente y
organismo expedidor.
Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el medio natural.
Racionalización de los medios. Técnicas de gestión de recursos:
x
Recursos para las actividades complementarias. Tipo, mantenimiento y almacenamiento.
Adaptaciones para la participación de personas con discapacidad.
x
Materiales y medios para la protección del medio natural.
Información adaptada a los participantes. Medios y recursos de sensibilización y promoción.
Diseño del libro de ruta y selección de fichas y cuadernos de campo.
Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo, cantidad y formas de transporte
del agua y de los alimentos.
Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural:
Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del grupo. Disponibilidad del
material necesario.
Equipamiento de seguridad individual y colectivo.
Condiciones de seguridad en el recorrido. Idoneidad ante la naturaleza e intensidad de los
posibles agentes del entorno.
BOCM-20230530-1
4.
B.O.C.M. Núm. 127