A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 127
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 47
13. Módulo Profesional: Organización de itinerarios.
Código: 1329.
Duración: 90 horas.
Contenidos
2.
3.
Valoración del contexto de intervención de las actividades guiadas en el medio natural:
Actividades por itinerarios en el medio natural. Tipos y características.
Búsqueda de información.
medioambientales:
Fuentes
oficiales
de
datos
cartográficos,
legales
x
Normativa de referencia para actividades en el medio natural.
x
Datos geográficos, geológicos, biológicos, meteorológicos y socioeconómicos.
x
Elementos culturales y paisajísticos.
y
Procedimientos y técnicas para el análisis, tratamiento, procesamiento y archivo de
información. Utilización de las tecnologías de la información.
Selección de puntos de interés para los itinerarios en el medio natural. Criterios, relación
con los perfiles de los participantes.
Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural. Utilización de mapas
topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y otros.
Criterios para localizar zonas potencialmente peligrosas. Indicadores de posibilidad de
desprendimientos, aludes y crecidas, entre otros.
Participantes en las actividades guiadas por el medio natural. Características. Valoración de
los intereses y expectativas de los perfiles de participantes. Aspectos que se deben tener
en cuenta en personas con discapacidad o necesidades especiales.
Selección de elementos relevantes para el diseño de itinerarios:
Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural.
Interpretación de mapas topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y
otros.
Características de las zonas atendiendo a su representación topográfica.
Estudio de posibilidades de conexión con vías de comunicación principales.
Mapa y orientación.
Instrumentos básicos para la orientación: brújula, altímetro, curvímetro; funcionamiento y
aplicaciones. Declinación magnética. Azimut. Triangulación. Rumbo y contrarrumbo.
Perfiles topográficos. Interpretación y diseño:
x
Cálculo de distancias.
x
Cálculo de pendientes.
Diseño de itinerarios por el medio natural:
Diseño del itinerario:
x
Inicio y final del recorrido. Conexión con vías de comunicación.
x
Trayectoria del itinerario.
x
Distancias, tiempos y desniveles. Duración del itinerario.
BOCM-20230530-1
1.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 127
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 47
13. Módulo Profesional: Organización de itinerarios.
Código: 1329.
Duración: 90 horas.
Contenidos
2.
3.
Valoración del contexto de intervención de las actividades guiadas en el medio natural:
Actividades por itinerarios en el medio natural. Tipos y características.
Búsqueda de información.
medioambientales:
Fuentes
oficiales
de
datos
cartográficos,
legales
x
Normativa de referencia para actividades en el medio natural.
x
Datos geográficos, geológicos, biológicos, meteorológicos y socioeconómicos.
x
Elementos culturales y paisajísticos.
y
Procedimientos y técnicas para el análisis, tratamiento, procesamiento y archivo de
información. Utilización de las tecnologías de la información.
Selección de puntos de interés para los itinerarios en el medio natural. Criterios, relación
con los perfiles de los participantes.
Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural. Utilización de mapas
topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y otros.
Criterios para localizar zonas potencialmente peligrosas. Indicadores de posibilidad de
desprendimientos, aludes y crecidas, entre otros.
Participantes en las actividades guiadas por el medio natural. Características. Valoración de
los intereses y expectativas de los perfiles de participantes. Aspectos que se deben tener
en cuenta en personas con discapacidad o necesidades especiales.
Selección de elementos relevantes para el diseño de itinerarios:
Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural.
Interpretación de mapas topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y
otros.
Características de las zonas atendiendo a su representación topográfica.
Estudio de posibilidades de conexión con vías de comunicación principales.
Mapa y orientación.
Instrumentos básicos para la orientación: brújula, altímetro, curvímetro; funcionamiento y
aplicaciones. Declinación magnética. Azimut. Triangulación. Rumbo y contrarrumbo.
Perfiles topográficos. Interpretación y diseño:
x
Cálculo de distancias.
x
Cálculo de pendientes.
Diseño de itinerarios por el medio natural:
Diseño del itinerario:
x
Inicio y final del recorrido. Conexión con vías de comunicación.
x
Trayectoria del itinerario.
x
Distancias, tiempos y desniveles. Duración del itinerario.
BOCM-20230530-1
1.