A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 25
Sujeción de riendas. Contacto con la boca del animal. Estribar. Calzado de estribos.
Control del caballo y seguridad al montar.
Postura a caballo. Descripción posicional de los segmentos corporales del jinete Defectos
habituales en la postura a caballo. Aplicación de la postura con el equino en movimiento
(postura equilibrada y flexible). Adaptación al equino en el paso, trote y galope. Utilización
del trote levantado y sentado. Monta con y sin estribos.
Ayudas en equitación: naturales y artificiales. Funciones básicas y aplicación.
Normas de utilización de las ayudas. Las piernas, las manos, el peso del cuerpo, la voz, otras.
Definición de conceptos básicos de equitación: equilibrio, impulsión, contacto, reunión, otros.
Ejecución técnica de las transiciones, cambios de dirección, de ritmo de marcha y paradas.
Combinación de ayudas básicas. Análisis de las aptitudes y capacidades del caballo montado.
Desobediencias del caballo montado. Métodos para controlar al caballo ante desobediencias.
Correcciones técnicas. Valoración del comportamiento del caballo montado.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
4. Monta con seguridad y equilibrio en pasos de relativa dificultad:
Combinación de ayudas: aplicación técnica y funciones avanzadas. Acciones de piernas,
asiento y riendas. Rienda directa de oposición, contraria de oposición, intermedia y otras.
Uso de fusta y espuelas.
Descripción técnica de superación de obstáculos y franqueo de pequeños saltos.
Superación de obstáculos, montado o del diestro. Puertas, cancelas, bancales, otros.
Asiento profundo y equilibrio. Pequeños saltos. Trancos preparatorios de aproximación,
batida, parábola y recepción.
Regulación de la intensidad de trabajo. Fases de una sesión (parte inicial o calentamiento,
parte principal y parte final o vuelta a la calma). Adaptación a la condición física del
animal. Aumento progresivo de la intensidad intercalando paradas. Trabajo del caballo.
Vuelta a la calma progresiva.
Técnicas para desmontar del caballo: echar pie a tierra. Valoración de la conveniencia de
echar pie a tierra en función de la situación. Desestribar. Errores al desmontar. Aplicación
de las técnicas para desmontar del caballo. Corrección de errores al desmontar. Control
del caballo y seguridad al desmontar.
Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
5. Valoración del caballo durante la monta:
Adecuación de los equipos de monta. Comprobación del estado del equipo de monta.
Revisión y mantenimiento del equipo. Limpieza y cuidados del equipo de monta.
Productos de limpieza y mantenimiento. Almacenamiento y protección.
Guadarnés, soportes y fundas.
Revisión del estado del caballo. Valoración de la higiene del caballo tras la monta. Grado
de sudoración y climatología. Cepillado, ducha, otros. Estabulado o soltado del equino.
Registro de reacciones del caballo. Seguimiento de la evolución del animal. Respuestas a
las ayudas. Desobediencias del caballo montado.
Problemas en la monta derivados del comportamiento del caballo (nerviosismo,
incomprensión, pruebas de liderazgo).
Fichas de control y uso de las TIC. Valoración de la condición física del caballo. Ausencia de
lesiones o enfermedades significativas. Ritmo cardiaco y respiratorio. Valoración de la
conducta de los equinos aplicada a la monta. Conductas habituales que definen el carácter del
equino. Comportamiento y reacciones del equino a las órdenes. Conductas anormales y vicios.
Aptitud para la monta. Observación del caballo montado. Estudio del movimiento del caballo al
paso, al trote y al galope. Movimientos viciados del caballo montado.
Observación durante el proceso de preparación y conclusiones. Previsión de las
reacciones del caballo montado.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 25
Sujeción de riendas. Contacto con la boca del animal. Estribar. Calzado de estribos.
Control del caballo y seguridad al montar.
Postura a caballo. Descripción posicional de los segmentos corporales del jinete Defectos
habituales en la postura a caballo. Aplicación de la postura con el equino en movimiento
(postura equilibrada y flexible). Adaptación al equino en el paso, trote y galope. Utilización
del trote levantado y sentado. Monta con y sin estribos.
Ayudas en equitación: naturales y artificiales. Funciones básicas y aplicación.
Normas de utilización de las ayudas. Las piernas, las manos, el peso del cuerpo, la voz, otras.
Definición de conceptos básicos de equitación: equilibrio, impulsión, contacto, reunión, otros.
Ejecución técnica de las transiciones, cambios de dirección, de ritmo de marcha y paradas.
Combinación de ayudas básicas. Análisis de las aptitudes y capacidades del caballo montado.
Desobediencias del caballo montado. Métodos para controlar al caballo ante desobediencias.
Correcciones técnicas. Valoración del comportamiento del caballo montado.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
4. Monta con seguridad y equilibrio en pasos de relativa dificultad:
Combinación de ayudas: aplicación técnica y funciones avanzadas. Acciones de piernas,
asiento y riendas. Rienda directa de oposición, contraria de oposición, intermedia y otras.
Uso de fusta y espuelas.
Descripción técnica de superación de obstáculos y franqueo de pequeños saltos.
Superación de obstáculos, montado o del diestro. Puertas, cancelas, bancales, otros.
Asiento profundo y equilibrio. Pequeños saltos. Trancos preparatorios de aproximación,
batida, parábola y recepción.
Regulación de la intensidad de trabajo. Fases de una sesión (parte inicial o calentamiento,
parte principal y parte final o vuelta a la calma). Adaptación a la condición física del
animal. Aumento progresivo de la intensidad intercalando paradas. Trabajo del caballo.
Vuelta a la calma progresiva.
Técnicas para desmontar del caballo: echar pie a tierra. Valoración de la conveniencia de
echar pie a tierra en función de la situación. Desestribar. Errores al desmontar. Aplicación
de las técnicas para desmontar del caballo. Corrección de errores al desmontar. Control
del caballo y seguridad al desmontar.
Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
5. Valoración del caballo durante la monta:
Adecuación de los equipos de monta. Comprobación del estado del equipo de monta.
Revisión y mantenimiento del equipo. Limpieza y cuidados del equipo de monta.
Productos de limpieza y mantenimiento. Almacenamiento y protección.
Guadarnés, soportes y fundas.
Revisión del estado del caballo. Valoración de la higiene del caballo tras la monta. Grado
de sudoración y climatología. Cepillado, ducha, otros. Estabulado o soltado del equino.
Registro de reacciones del caballo. Seguimiento de la evolución del animal. Respuestas a
las ayudas. Desobediencias del caballo montado.
Problemas en la monta derivados del comportamiento del caballo (nerviosismo,
incomprensión, pruebas de liderazgo).
Fichas de control y uso de las TIC. Valoración de la condición física del caballo. Ausencia de
lesiones o enfermedades significativas. Ritmo cardiaco y respiratorio. Valoración de la
conducta de los equinos aplicada a la monta. Conductas habituales que definen el carácter del
equino. Comportamiento y reacciones del equino a las órdenes. Conductas anormales y vicios.
Aptitud para la monta. Observación del caballo montado. Estudio del movimiento del caballo al
paso, al trote y al galope. Movimientos viciados del caballo montado.
Observación durante el proceso de preparación y conclusiones. Previsión de las
reacciones del caballo montado.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1