D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230527-4)
Convenio –  Convenio de 2 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación para el Conocimiento Madrimasd para la concesión directa de una ayuda de 1.000.000,00 euros para financiar la realización de un proyecto de investigación sobre el Sars-Cov 2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 66

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 125

4.- Aspectos éticos relevantes (máximo ½ página)
Si el proyecto se divide en subproyectos o líneas e investigación, separar claramente los aspectos
éticosrelevantes para cada uno de ellos
No existe ningún aspecto ético relevante aplicable a las actividades desarrolladas por la Fundación
para el Conocimiento Madri+d en el presente proyecto. Las entidades subcontratadas así como
sus resultados de investigación están sujetos a los códigos éticos propios del Sector Sanitario, que
serán respetados en este proyecto.
5.- Descripción y trayectoria del equipo investigador, principales logros alcanzados
(máximo 1 página).
Si en el proyecto participan varios grupos de investigación, describir la trayectoria y principales
logros decada uno de ellos
El equipo investigador y coordinador de la Fundación Madri+d dirigido por F. M. A., está
compuesto por E. D. S., I. C. P. y R. L. E., expertos en emprendimiento y en coordinación y gestión
de proyectos de emprendimiento e innovación relacionados con el sector salud coordinados por la
Fundación,como Healthstart Madri+d.
Además de este equipo inicial la fundación contratará 1 persona de apoyo a la gestión y
seguimiento técnico general de las actividades de I+D de los proyectos.
La realización de los subproyectos requiere la contratación de personal técnico investigador (9
personas) por la Fundación Madri+d. Estos contratados realizarán tareas de investigación y
desarrollo en los proyectos y tareas de enlace con la Fundación y las entidades que serán
subcontratadas para completar los subproyectos.
Los sub-proyectos serán subcontratados a equipos de investigadores y especialistas en cada una de
las áreas (físicos, médicos, miembros de los servicios de medicina interna…) que incluyan, entre
otros, representantes de asociaciones médicas y de entidades médicas de prestigio.

Plan de difusión de los resultados de investigación y de la propiedad intelectual generada en
el proyecto (máximo 1 página).
Los resultados obtenidos tras la realización del proyecto se enmarcarán dentro del concepto de
“ciencia abierta”, para promover el acceso a la investigación científica a todos los niveles de la
sociedad y la divulgación de los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto.
Para ello, se emprenderán las siguientes acciones para optimizar la difusión de los mismos:

x Publicación de resultados en revistas científicas, elaboración de patentes y otras formas
de propiedad intelectual.

x Participación en congresos científicos, foros profesionales y foros a nivel nacional e
internacional, aunque los gastos asociados no serán soportados por el proyecto.
Elaboración de metodologías estandarizadas de aplicación en el ámbito sociosanitario.

Divulgación al público: notas de prensa y folletos explicativos del proyecto y sus resultados.
Acciones de formación de los profesionales implicados y profesionales externos.
Realización de acuerdos con empresas o entidades públicas o privadas para la difusión y
comunicación de resultados, metodología, tecnología. etc.

En el presente proyecto, la Fundación para el Conocimiento Madri+d entiende que los derechos de
explotación relativos a la propiedad industrial e intelectual corresponderán a los centros en los que
se hayan desarrollado las actividades propias de cada subproyecto, en los términos y con el alcance
previsto en la legislación aplicable. Asimismo, los resultados de las actividades de investigación,
desarrollo e innovación obtenidas a lo largo del transcurso del proyecto, así como el derecho a
solicitar los títulos de propiedad industrial adecuados para su protección jurídica, pertenecerán a las
entidades cuyos investigadores los hayan obtenido enel ejercicio de sus funciones.

BOCM-20230527-4

x
x
x
x