C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230525-10)
Catálogo embalses y humedales – Acuerdo de 17 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la segunda revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 123
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ACUERDO de 17 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la segunda revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad
de Madrid.
La Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la
“Comunidad de Madrid”, establece en su artículo 4 la redacción de un Catálogo de Embalses y Humedales, a los efectos de articular el régimen de protección procedente en cada
caso.
En cumplimiento de este mandato legal, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de
Madrid, el 10 de octubre de 1991, aprobó por acuerdo el citado Catálogo, con carácter de
registro público de naturaleza administrativa, en el que se incluyeron 14 embalses y 15 humedales seleccionados de un amplio inventario preliminar elaborado al efecto en función
de sus singulares valores y características especiales.
En dicho Acuerdo se indicaba que el Catálogo podría ampliarse y completarse con la
inclusión de nuevos embalses y humedales a medida que se dispusiera de nuevos datos o de
una mayor información o documentación como resultado de los estudios e investigaciones
realizados al respecto.
Con fecha 2 de septiembre de 2004, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de
Madrid aprobó la primera revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid en el que se incluyeron 8 humedales nuevos.
Posteriormente, durante los años 2019 a 2022, con el objetivo de ampliar y diversificar el Catálogo actual, se llevaron a cabo trabajos de revisión del inventario preliminar de
embalses y humedales de la región, que incluye actualmente 571 zonas húmedas. Para cada
una de ellas se estudiaron sus características físicas y morfológicas, su ubicación respecto
a la cuenca hidrográfica y dentro de otras posibles figuras de protección, su extensión, tipología, origen, alimentación, hidroperíodo, litología, propiedad, aprovechamiento, valores
naturales (Hábitats de Interés Comunitario, especies de flora y fauna acuáticas y terrestres
amenazadas) y su estado de conservación. También se ha analizado la conectividad entre
espacios para la fauna terrestre asociada al humedal (especialmente, anfibios), la presencia
de especies exóticas invasoras, la singularidad del humedal, las presiones y las posibles
amenazas.
Fruto de este exhaustivo trabajo, de las 506 unidades inventariadas que no eran turberas se preseleccionaron 42 zonas húmedas agrupadas en 35 unidades por proximidad, similitud y unidad funcional, para las cuales se desarrolló un estudio más profundo a fin de disponer de mejor información de las mismas. Las turberas y tremedales (65 unidades del
inventario) se examinaron de forma diferenciada, por requerir el estudio de estos humedales tan particulares de expertos botánicos y edafólogos que han trabajado sobre esta tipología de humedales, hasta ahora escasamente representada en nuestro Catálogo.
Estos trabajos han permitido identificar aquellas zonas que presentan mayores valores
naturales y/o que resultan relevantes de cara a aumentar su representatividad territorial y las
tipologías existentes actualmente en el Catálogo, pues la mayor parte de las 23 zonas húmedas catalogadas hasta el momento se ubican en el centro y sureste de la región y predominan los humedales de origen artificial.
Los 18 humedales que se incorporan al Catálogo han sido seleccionados por sus valores
naturales, su tipología y representatividad y permiten alcanzar una mayor protección de la biodiversidad respecto a la aportada por el actual Catálogo. La ampliación del área de distribución de las zonas húmedas catalogadas dentro de la Comunidad de Madrid, así como su ubicación estratégica, aporta efectos positivos para la conectividad de diversas especies de fauna.
Se propone incluir así en el Catálogo un rango más amplio de tipologías de humedales, mayoritariamente naturales, para compensar la predominancia actual zonas artificiales.
Entre los nuevos humedales destacan los enclaves higroturbosos, hasta ahora apenas representados en el Catálogo, pero de especial relevancia en la parte alta de la sierra madrileña,
lo que dará valor no solo al humedal sino al uso ganadero sostenible asociado estas zonas,
BOCM-20230525-10
10
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 123
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ACUERDO de 17 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la segunda revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad
de Madrid.
La Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la
“Comunidad de Madrid”, establece en su artículo 4 la redacción de un Catálogo de Embalses y Humedales, a los efectos de articular el régimen de protección procedente en cada
caso.
En cumplimiento de este mandato legal, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de
Madrid, el 10 de octubre de 1991, aprobó por acuerdo el citado Catálogo, con carácter de
registro público de naturaleza administrativa, en el que se incluyeron 14 embalses y 15 humedales seleccionados de un amplio inventario preliminar elaborado al efecto en función
de sus singulares valores y características especiales.
En dicho Acuerdo se indicaba que el Catálogo podría ampliarse y completarse con la
inclusión de nuevos embalses y humedales a medida que se dispusiera de nuevos datos o de
una mayor información o documentación como resultado de los estudios e investigaciones
realizados al respecto.
Con fecha 2 de septiembre de 2004, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de
Madrid aprobó la primera revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid en el que se incluyeron 8 humedales nuevos.
Posteriormente, durante los años 2019 a 2022, con el objetivo de ampliar y diversificar el Catálogo actual, se llevaron a cabo trabajos de revisión del inventario preliminar de
embalses y humedales de la región, que incluye actualmente 571 zonas húmedas. Para cada
una de ellas se estudiaron sus características físicas y morfológicas, su ubicación respecto
a la cuenca hidrográfica y dentro de otras posibles figuras de protección, su extensión, tipología, origen, alimentación, hidroperíodo, litología, propiedad, aprovechamiento, valores
naturales (Hábitats de Interés Comunitario, especies de flora y fauna acuáticas y terrestres
amenazadas) y su estado de conservación. También se ha analizado la conectividad entre
espacios para la fauna terrestre asociada al humedal (especialmente, anfibios), la presencia
de especies exóticas invasoras, la singularidad del humedal, las presiones y las posibles
amenazas.
Fruto de este exhaustivo trabajo, de las 506 unidades inventariadas que no eran turberas se preseleccionaron 42 zonas húmedas agrupadas en 35 unidades por proximidad, similitud y unidad funcional, para las cuales se desarrolló un estudio más profundo a fin de disponer de mejor información de las mismas. Las turberas y tremedales (65 unidades del
inventario) se examinaron de forma diferenciada, por requerir el estudio de estos humedales tan particulares de expertos botánicos y edafólogos que han trabajado sobre esta tipología de humedales, hasta ahora escasamente representada en nuestro Catálogo.
Estos trabajos han permitido identificar aquellas zonas que presentan mayores valores
naturales y/o que resultan relevantes de cara a aumentar su representatividad territorial y las
tipologías existentes actualmente en el Catálogo, pues la mayor parte de las 23 zonas húmedas catalogadas hasta el momento se ubican en el centro y sureste de la región y predominan los humedales de origen artificial.
Los 18 humedales que se incorporan al Catálogo han sido seleccionados por sus valores
naturales, su tipología y representatividad y permiten alcanzar una mayor protección de la biodiversidad respecto a la aportada por el actual Catálogo. La ampliación del área de distribución de las zonas húmedas catalogadas dentro de la Comunidad de Madrid, así como su ubicación estratégica, aporta efectos positivos para la conectividad de diversas especies de fauna.
Se propone incluir así en el Catálogo un rango más amplio de tipologías de humedales, mayoritariamente naturales, para compensar la predominancia actual zonas artificiales.
Entre los nuevos humedales destacan los enclaves higroturbosos, hasta ahora apenas representados en el Catálogo, pero de especial relevancia en la parte alta de la sierra madrileña,
lo que dará valor no solo al humedal sino al uso ganadero sostenible asociado estas zonas,
BOCM-20230525-10
10