C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230525-11)
Bases ayudas – Orden 1212/2023, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica la Orden 684/2016, de 28 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 123
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ORDEN 1212/2023, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica la Orden 684/2016, de 28 de abril, por
la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas.
Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADS) son entidades asociativas
integradas por ganaderos, cuya finalidad es conseguir, mediante la puesta en práctica de un
programa sanitario común, la mejora sanitaria y productiva de las explotaciones ganaderas.
La colaboración activa de las ADS implica un conjunto de actuaciones a desarrollar a
través de sus veterinarios, que comportan unos costes que es necesario compensar.
Con este fin en el año 2016 se aprobó la Orden 684/2016, de 28 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, por la que se
establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa
Sanitaria Ganaderas.
En dicha Orden se recogen por un lado las ayudas para la ejecución de los programas de
las enfermedades incluidas en el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, que regula los
Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades de los Animales (PNEE) que son de
obligado cumplimiento en todo el territorio del Estado y están cofinanciadas por el Reglamento (UE) 2021/690, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de abril de 2021, por el que
se establece un programa para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos
y piensos, y las estadísticas europeas (Programa para el Mercado Único), y se derogan los Reglamentos (UE) número 99/2013, (UE) número 1287/2013, (UE) número 254/2014 y (UE)
número 652/2014, y las ayudas para la ejecución de un Programa Zootécnico Sanitario de
acuerdo a lo contemplado en el Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las Agrupaciones de
Defensa Sanitaria Ganaderas, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2022/2472, de la Comisión, de 14 de diciembre de 2022.
Recientemente se han aprobado varios Programas sanitarios de vigilancia, control y
erradicación de enfermedades, cuya puesta en marcha es voluntaria por parte de las administraciones autonómicas, al mismo tiempo que es voluntaria igualmente la participación
de los ganaderos en los citados programas. Asimismo, la existencia de otras enfermedades
de importancia sanitaria en la Comunidad de Madrid, hace necesario establecer ayudas para
su investigación y control con el fin de la mejora sanitaria de las explotaciones ganaderas.
Así, el Programa Nacional de prevención, control y erradicación de la rinotraqueítis
bovina infecciosa se publica mediante el Real Decreto 554/2019, de 27 de septiembre, por
el que se establecen las bases de las actuaciones de prevención control y erradicación de la
rinotraqueítis infecciosa bovina y se establece un programa nacional voluntario de lucha
contra dicha enfermedad, modificado por el Real Decreto 985/2021, de 16 de noviembre.
El Programa se marca como objetivo a medio plazo su reconocimiento por parte de las
instituciones comunitarias, y pretende dar un impulso al control y erradicación de la enfermedad, teniendo en cuenta la creciente importancia de la enfermedad para el mantenimiento de
los mercados europeos e internacionales, además de las pérdidas directas que ocasiona en
nuestras explotaciones.
Por otro lado, la Agalaxia Contagiosa (AC) es una enfermedad de declaración obligatoria que afecta a los pequeños rumiantes, incluida en la lista de enfermedades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y en el Real Decreto 526/2014. Esta enfermedad
es capaz de comprometer la viabilidad económica de una explotación en un corto período
temporal: pérdida de producción lechera, alta morbilidad y en ocasiones mortalidad, imposibilidad de comercializar la leche gastos derivados de las intervenciones sanitarias, etc. Así,
el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido un Programa Nacional
Voluntario de Vigilancia, Control y Erradicación de la Agalaxia Contagiosa Ovina y Caprina.
BOCM-20230525-11
11
Pág. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 123
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ORDEN 1212/2023, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica la Orden 684/2016, de 28 de abril, por
la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas.
Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADS) son entidades asociativas
integradas por ganaderos, cuya finalidad es conseguir, mediante la puesta en práctica de un
programa sanitario común, la mejora sanitaria y productiva de las explotaciones ganaderas.
La colaboración activa de las ADS implica un conjunto de actuaciones a desarrollar a
través de sus veterinarios, que comportan unos costes que es necesario compensar.
Con este fin en el año 2016 se aprobó la Orden 684/2016, de 28 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, por la que se
establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa
Sanitaria Ganaderas.
En dicha Orden se recogen por un lado las ayudas para la ejecución de los programas de
las enfermedades incluidas en el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, que regula los
Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades de los Animales (PNEE) que son de
obligado cumplimiento en todo el territorio del Estado y están cofinanciadas por el Reglamento (UE) 2021/690, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de abril de 2021, por el que
se establece un programa para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos
y piensos, y las estadísticas europeas (Programa para el Mercado Único), y se derogan los Reglamentos (UE) número 99/2013, (UE) número 1287/2013, (UE) número 254/2014 y (UE)
número 652/2014, y las ayudas para la ejecución de un Programa Zootécnico Sanitario de
acuerdo a lo contemplado en el Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las Agrupaciones de
Defensa Sanitaria Ganaderas, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2022/2472, de la Comisión, de 14 de diciembre de 2022.
Recientemente se han aprobado varios Programas sanitarios de vigilancia, control y
erradicación de enfermedades, cuya puesta en marcha es voluntaria por parte de las administraciones autonómicas, al mismo tiempo que es voluntaria igualmente la participación
de los ganaderos en los citados programas. Asimismo, la existencia de otras enfermedades
de importancia sanitaria en la Comunidad de Madrid, hace necesario establecer ayudas para
su investigación y control con el fin de la mejora sanitaria de las explotaciones ganaderas.
Así, el Programa Nacional de prevención, control y erradicación de la rinotraqueítis
bovina infecciosa se publica mediante el Real Decreto 554/2019, de 27 de septiembre, por
el que se establecen las bases de las actuaciones de prevención control y erradicación de la
rinotraqueítis infecciosa bovina y se establece un programa nacional voluntario de lucha
contra dicha enfermedad, modificado por el Real Decreto 985/2021, de 16 de noviembre.
El Programa se marca como objetivo a medio plazo su reconocimiento por parte de las
instituciones comunitarias, y pretende dar un impulso al control y erradicación de la enfermedad, teniendo en cuenta la creciente importancia de la enfermedad para el mantenimiento de
los mercados europeos e internacionales, además de las pérdidas directas que ocasiona en
nuestras explotaciones.
Por otro lado, la Agalaxia Contagiosa (AC) es una enfermedad de declaración obligatoria que afecta a los pequeños rumiantes, incluida en la lista de enfermedades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y en el Real Decreto 526/2014. Esta enfermedad
es capaz de comprometer la viabilidad económica de una explotación en un corto período
temporal: pérdida de producción lechera, alta morbilidad y en ocasiones mortalidad, imposibilidad de comercializar la leche gastos derivados de las intervenciones sanitarias, etc. Así,
el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido un Programa Nacional
Voluntario de Vigilancia, Control y Erradicación de la Agalaxia Contagiosa Ovina y Caprina.
BOCM-20230525-11
11