C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230523-26)
Plan General de Urbanismo –  Acuerdo de 10 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba definitivamente la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, en el ámbito del “Acuartelamiento Primo de Rivera” Sector 22-A
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 100

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 121

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ACUERDO de 10 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba definitivamente la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, en el ámbito del “Acuartelamiento Primo de
Rivera” Sector 22-A.

I. El “Acuartelamiento Primo de Rivera”, ubicado al noreste del núcleo urbano de
Alcalá de Henares, cuenta con una superficie de 429.050,26 m2 en la que se integran las instalaciones militares de la Brigada Paracaidista.
La finca en la que se asienta el acuartelamiento fue adquirida por el Estado a la Diputación Provincial de Madrid mediante escritura pública otorgada el 28 de octubre de 1948,
destinándola a la actividad del ministerio del Ejército.
En el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares (aprobado
en 1991) el “Acuartelamiento Primo de Rivera” constituye el Sector 22-A de suelo urbano
de dominio público y uso militar.
El acuartelamiento se divide entre la zona de edificaciones de uso militar, que ocupa
el norte y el centro de la finca y la zona de viviendas militares, denominada “Colonia Militar de Viviendas Primo de Rivera”, que se ubica en la zona sur con una superficie total
de 63.070,20 m2 y una superficie construida de 10.653,18 m2, dividida en 96 parcelas de
uso residencial (93 construidas y 3 sin edificar) y una parcela destinada a equipamiento.
La ordenación urbanística de la colonia de viviendas corresponde a una estructura ortogonal con dos calles principales que discurren de norte a sur, tres calles transversales que discurren este-oeste y otras dos calles situadas al este. Las calzadas están asfaltadas y todas las
calles cuentan con aceras. El viario se acompaña de arbolado (pinos en su gran mayoría).
La colonia de viviendas dispone de los servicios e infraestructuras básicos. Cuenta con
red de saneamiento de carácter unitario con vertido al alcantarillado municipal en dos puntos, abastecimiento de agua mediante conexión a la conducción existente en la Avenida
Meco. La acometida de red eléctrica es de titularidad de Iberdrola y se realiza a través de
centro de transformación alimentado por una línea aérea de media tensión cuyo trazado se
encuentra al suroeste del ámbito.
La urbanización dispone de red de distribución de gas natural de titularidad de Madrileña de Gas, S. A. Asimismo, cuenta con distribución aérea de Telefonía de titularidad de
la Compañía Telefónica de España, S. A. que acomete a la canalización de telefonía fija
existente en la Avenida Meco.
Las parcelas que configuran la colonia de viviendas se incorporaron al patrimonio del
antiguo Instituto de la Vivienda de las Fuerzas Armadas INVIFAS (actualmente Instituto
de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa INVIED) mediante Instrucción
número 31/2000, de 17 de febrero, del Subsecretario de Defensa.
Posteriormente la Orden del Ministerio de Defensa número 185 de 6 de septiembre
de 2001, configura las viviendas de la colonia como enajenables, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 26/1999, de 9 de julio, de Medidas de Apoyo a la Movilidad Geográfica
de los Miembros de las Fuerzas Armadas.
II. La configuración como enajenables de las viviendas que integran la colonia militar hace necesaria la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, con el fin de cambiar la calificación urbanística del terreno en el que se
asienta, que deja de considerarse suelo urbano de uso militar y dominio público para pasar
a ser suelo urbano consolidado de uso global residencial.
La modificación se lleva cabo a iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
cuyo Pleno, inicialmente, la aprobó de forma provisional con fecha 17 de mayo de 2016,
reiterando dicha aprobación con fecha 20 de julio de 2021 y 15 de noviembre de 2022.
El cambio de calificación supone que la superficie de la colonia militar se desgaja de
la superficie del “Acuartelamiento Primo de Rivera”, creándose un Área Homogénea de
suelo urbano consolidado de uso global residencial (AH.01) que se regula a través de una

BOCM-20230523-26

26