C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230523-28)
Convocatoria reconocimientos y menciones – Orden de 5 de mayo de 2023, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la sexta convocatoria de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2023
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 121
MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Pág. 107
Cuarto
Presentación de candidaturas
1. Las solicitudes para participar en la convocatoria se cumplimentarán en el modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de
Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid y, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las candidaturas se presentarán distinguiendo entre:
a) Personas físicas: se podrá elegir por el interesado la forma de presentación, es decir, por medios electrónicos o no.
b) Personas jurídicas: para relacionarse con la Administración están obligados a comunicarse por medios electrónicos para cualquier trámite administrativo, incluidas las personas físicas que actúen como representantes de un interesado que esté
obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
2. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones
Públicas podrán presentarse:
a) Presentación física, en los casos en que proceda:
a. En el registro del IRSST, sito en la calle Ventura Rodríguez, 7 2.a Planta).
b. En las oficinas de correos, en cuyo caso deberá realizarlo en sobre abierto, con
objeto de que en la misma figure el sello de dicho órgano y la fecha de su presentación.
c. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero en cuyo caso deberá realizarlo en sobre abierto, con objeto de que
en la misma figure el sello de dicho organismo y la fecha de su presentación.
d. En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e. En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
b) Tramitación por medios electrónicos, en los casos en que sea obligatorio y recomendable en el resto.
Las solicitudes y la documentación que proceda deberán presentarse en el Registro
Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en
el portal de internet de la Comunidad de Madrid ( www.comunidad.madrid ) en la dirección
electrónica: sede.comunidad.madrid
3. En el caso de que alguna persona jurídica presente su candidatura presencialmente se le requerirá para que la subsane a través de su presentación electrónica. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la candidatura aquella en la que haya sido
realizada la subsanación, de conformidad con lo previsto en el artículo 68.4 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre.
4. Los sujetos relacionados en el artículo 14.2 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con la Comunidad de
Madrid, para la realización de cualquier trámite en este procedimiento administrativo y, en
este caso, la notificación se realizará también a través de medios electrónicos, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 43 del mismo texto legal, mediante el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid (NOTE), para lo que deberán estar datos
de alta en el mismo.
Quinto
1. A la candidatura deberá acompañarse la documentación que se relaciona a continuación:
a) Poder de representación en aquellos casos que sea necesario.
b) Documentación acreditativa del número de trabajadores de la empresa.
c) En el caso de personas físicas, documento nacional de identidad del solicitante, y
de la persona autorizada, en su caso. En el caso de personas jurídicas, documentación acreditativa de la personalidad jurídica.
d) Memoria explicativa de las buenas prácticas preventivas desarrolladas, indicando
sus características fundamentales y exponiendo las razones por las cuales se propone la candidatura, con especial indicación del beneficio tangible que la práctica
BOCM-20230523-28
Documentación que ha de acompañar a la candidatura
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 121
MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Pág. 107
Cuarto
Presentación de candidaturas
1. Las solicitudes para participar en la convocatoria se cumplimentarán en el modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de
Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid y, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las candidaturas se presentarán distinguiendo entre:
a) Personas físicas: se podrá elegir por el interesado la forma de presentación, es decir, por medios electrónicos o no.
b) Personas jurídicas: para relacionarse con la Administración están obligados a comunicarse por medios electrónicos para cualquier trámite administrativo, incluidas las personas físicas que actúen como representantes de un interesado que esté
obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
2. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones
Públicas podrán presentarse:
a) Presentación física, en los casos en que proceda:
a. En el registro del IRSST, sito en la calle Ventura Rodríguez, 7 2.a Planta).
b. En las oficinas de correos, en cuyo caso deberá realizarlo en sobre abierto, con
objeto de que en la misma figure el sello de dicho órgano y la fecha de su presentación.
c. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero en cuyo caso deberá realizarlo en sobre abierto, con objeto de que
en la misma figure el sello de dicho organismo y la fecha de su presentación.
d. En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e. En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
b) Tramitación por medios electrónicos, en los casos en que sea obligatorio y recomendable en el resto.
Las solicitudes y la documentación que proceda deberán presentarse en el Registro
Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en
el portal de internet de la Comunidad de Madrid ( www.comunidad.madrid ) en la dirección
electrónica: sede.comunidad.madrid
3. En el caso de que alguna persona jurídica presente su candidatura presencialmente se le requerirá para que la subsane a través de su presentación electrónica. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la candidatura aquella en la que haya sido
realizada la subsanación, de conformidad con lo previsto en el artículo 68.4 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre.
4. Los sujetos relacionados en el artículo 14.2 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con la Comunidad de
Madrid, para la realización de cualquier trámite en este procedimiento administrativo y, en
este caso, la notificación se realizará también a través de medios electrónicos, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 43 del mismo texto legal, mediante el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid (NOTE), para lo que deberán estar datos
de alta en el mismo.
Quinto
1. A la candidatura deberá acompañarse la documentación que se relaciona a continuación:
a) Poder de representación en aquellos casos que sea necesario.
b) Documentación acreditativa del número de trabajadores de la empresa.
c) En el caso de personas físicas, documento nacional de identidad del solicitante, y
de la persona autorizada, en su caso. En el caso de personas jurídicas, documentación acreditativa de la personalidad jurídica.
d) Memoria explicativa de las buenas prácticas preventivas desarrolladas, indicando
sus características fundamentales y exponiendo las razones por las cuales se propone la candidatura, con especial indicación del beneficio tangible que la práctica
BOCM-20230523-28
Documentación que ha de acompañar a la candidatura