C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230523-28)
Convocatoria reconocimientos y menciones –  Orden de 5 de mayo de 2023, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la sexta convocatoria de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2023
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 121

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE MAYO DE 2023

Pág. 105

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ORDEN de 5 de mayo de 2023, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo,
por la que se aprueba la sexta convocatoria de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2023.

El Decreto 79/2017, de 19 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crean
los Reconocimientos y las Menciones a la Responsabilidad Social en el Empleo y en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid permitió el establecimiento de
un marco general para habilitar la concesión de reconocimientos y menciones, por medio
de los cuales se pudiera resaltar y apoyar proyectos e iniciativas que contribuyeran a la difusión de la cultura preventiva y, por ende, a la mejora de las condiciones laborales de los
trabajadores de nuestra región.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, al amparo del citado decreto y, dado el interés suscitado por las cinco convocatorias anteriores, de conformidad con
lo establecido en la Ley 23/1997, de 19 de noviembre, de creación del Instituto Regional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y de acuerdo con el compromiso que representa el VI Plan
Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024 aprobado en Consejo de Gobierno el 11 de noviembre de 2020, y en vigor desde el 1 de enero
de 2021, que establece como objetivo específico la promoción de premios a las mejores prácticas preventivas (Eje General III.2.7.5), ha considerado pertinente continuar apoyando nuevas iniciativas que estén encaminadas a promover mejoras en las condiciones de trabajo.
Tal como establece el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla
el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,
en materia de coordinación de actividades empresariales, se requiere un sistema eficaz de
coordinación entre las empresas en materia de prevención de riesgos laborales en los casos
de concurrencia de actividades empresariales en un mismo centro de trabajo.
Dada la importancia e impulso conferidos institucionalmente, se ha escogido como
tema para esta sexta edición las buenas prácticas para la Coordinación de Actividades Empresariales efectiva.
Las obligaciones establecidas en la legislación para todas las empresas concurrentes
en un mismo centro de trabajo constituyen no solo un deber, sino un derecho para garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud a todos los que concurren en dicho centro de trabajo.
El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de
Madrid 2021-2024, en su eje general I.3.1, y su eje transversal II.C, dedica especial atención a este aspecto.
Asimismo, el objetivo 1, “Impulso de la integración de la prevención de riesgos laborales para favorecer la competitividad de las empresas, mediante la innovación y la transformación digital”, de su Eje n.o 1, “integración y liderazgo de la prevención de riesgos laborales orientada hacia un futuro del trabajo seguro y saludable”, incluye una línea de
actuación para impulsar acciones de transferencia de buenas prácticas desde las grandes
empresas a las Pymes y Micropymes.
De forma particular, en su objetivo 7, “promoción de la sensibilización en todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención a los riesgos psicosociales y ergonómicos”, incluido en su eje n.o 3, “potenciación de la formación y divulgación del conocimiento especializado, así como de la cultura preventiva en prevención de riesgos laborales, contiene una
línea de actuación relativa a la promoción de premios a las mejores prácticas preventivas.
En virtud de todo lo expuesto, y en el ejercicio de las competencias atribuidas,

BOCM-20230523-28

28