C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230522-13)
Bases subvenciones –  Orden de 8 de mayo de 2023, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las normas de procedimiento y las bases reguladoras de las subvenciones de los Programas Públicos de Empleo-Formación de la Comunidad de Madrid
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 120

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE MAYO DE 2023

Pág. 43

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
13

ORDEN de 8 de mayo de 2023, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo,
por la que se establecen las normas de procedimiento y las bases reguladoras de
las subvenciones de los Programas Públicos de Empleo-Formación de la Comunidad de Madrid.
I

El apartado 1.12 del artículo 28 del Estatuto de Autonomía atribuye a la Comunidad
de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en materia laboral.
Mediante Real Decreto 30/2000, de 14 de enero, se traspasó a la Comunidad de Madrid
la gestión realizada por el Instituto Nacional de Empleo en materia de trabajo, empleo y formación.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, establece, en su artículo 12.4, los ejes de
las políticas de activación para el empleo, en los que se integrarán los programas desarrollados por los servicios públicos de empleo, habilitando, en su artículo 32, a las comunidades autónomas para el diseño y ejecución de los programas de políticas activas de empleo
en el ámbito de sus competencias. Esta flexibilidad normativa ha sido complementada con
la correspondiente financiación, permitiendo que las acciones y medidas de empleo diseñadas por las comunidades autónomas sean financiadas con los fondos estatales distribuidos
anualmente para su gestión por las comunidades autónomas.
Los Servicios públicos de empleo, ya sea el estatal o los autonómicos, han gestionado
sus respectivas competencias en políticas activas de empleo mediante programas comunes
o propios, financiados con fondos europeos, estatales o propios de las comunidades autónomas.

En este marco competencial, la Comunidad de Madrid aprobó las bases reguladoras de
los siguientes programas propios de formación en alternancia con la actividad laboral, desarrollados en colaboración con las entidades locales: Orden de 17 de junio de 2016, de la
Consejera de Economía, Empleo y Hacienda, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones de los programas de formación en alternancia con la actividad laboral para personas jóvenes desempleadas de larga duración; Orden de 17 de junio de 2016,
de la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones de los programas de formación en alternancia con la actividad
laboral para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años; Orden de 30 de
agosto de 2017, de la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda, por la que se establecen
las bases reguladoras del Programa de Reactivación e Inserción Laboral para personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo; y Orden de 5 de abril de 2019, de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, por
la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones del programa de empleo para
municipios rurales de la Comunidad de Madrid.
El desarrollo de estos programas propios de la Comunidad de Madrid ha permitido el
refuerzo de las competencias profesionales, la adquisición de cualificación profesional y la
inserción laboral de las personas demandantes de empleo desempleadas de larga duración,
jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil y personas desempleadas
que habiten o quieran trabajar en los municipios rurales con riesgo de despoblamiento. No
obstante, la experiencia de gestión desarrollada en estos programas propios aconseja introducir cambios en su contenido y duración con el fin de mejorar su eficiencia y las posibilidades de inserción laboral de sus destinatarios.

BOCM-20230522-13

II