D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230519-30)
Convenio –  Adenda de 28 de abril de 2023, de modificación al convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid para el impulso del acceso y la mejora de la atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de la promoción del modelo de Lectura Fácil
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 118

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

Pág. 133

han mantenido vigentes los compromisos y obligaciones que las partes asumieron en el
convenio suscrito el 25 de febrero de 2021.
Cuarto
La cláusula segunda de sendas adendas señalaron que la Comunidad de Madrid participaría con una aportación económica de 50.000 euros, equivalente a la prevista en el convenio originario, para contribuir a la financiación de las actuaciones comprendidas en la citada adenda, debiendo proceder Plena Inclusión Madrid a la justificación del presupuesto
aportado por la Comunidad de Madrid dentro del primer semestre de 2023.
Quinto
Las partes, siendo conscientes de la buena acogida que está recibiendo el conjunto de
trabajos desarrollados en el marco del presente convenio, no solo en lo relativo al colectivo al que dirige sus beneficios, sino en relación al interés de participación de los distintos
centros directivos de la Comunidad de Madrid, y coincidiendo en la necesidad de ampliar
las medidas en favor de una mejor adaptabilidad y accesibilidad en la prestación de servicios públicos, consideran oportuno modificar parcialmente el convenio suscrito, para ampliar las actuaciones que tienen cabida en el mismo, potenciando, por otro lado, una mayor
ejecución.
Es por ello que las partes suscriben la presente adenda, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Se modifica la cláusula primera del convenio firmado el 25 de febrero de 2021, que
queda redactada de la siguiente forma:
“Cláusula primera. Objeto
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre la Comunidad de
Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, y Plena Inclusión Madrid, para promover
la adaptación de documentos y normativa de la Comunidad de Madrid al método de Lectura fácil, materiales de uso formativo en Lectura Fácil orientados a personas con discapacidad intelectual que se elaboren en el marco de iniciativas, proyectos o programas públicos
autonómicos, nacionales o internacionales, así como organizar sesiones orientativas acerca
de dicho método a empleados públicos y personal encargado de la atención al ciudadano”.

Se modifica la cláusula segunda del convenio firmado el 25 de febrero de 2021, que
queda redactada de la siguiente forma:
“Cláusula segunda. Líneas de actuación
La Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid colaborarán en el desarrollo de las
actividades y acciones conjuntas que contribuyan a la adaptación al método de Lectura fácil de cualquiera de los siguientes bloques de documentos, con objeto de facilitar su comprensión y entendimiento por parte de los colectivos vulnerables a los que va dirigido el objeto del presente convenio:
1. Legislación dictada por la Comunidad de Madrid, así como políticas públicas y
estrategias aprobadas en el ámbito de sus diferentes competenticas.
2. Documentación sectorial y planes relativos a ámbitos especializados de la Comunidad de Madrid, tales como vivienda, empleo o justicia pudiendo desarrollarse en estos
ámbitos instrucciones y guías explicativas de temas específicos, tales como viviendas sociales, compra de vivienda, accesibilidad, planes Renove, ayudas de empleo, autoempleo o
derechos de los ciudadanos en el ámbito de la Justicia, entre otros.
3. Documentación de ámbitos transversales tales como cultura y servicios sociales,
pudiendo desarrollarse guías turísticas y museísticas, instrucciones y guías elaboradas en
materia de diversidad funcional, dependencia, prestaciones sociales y otros análogos.
Asimismo, pondrán en marcha las siguientes actuaciones, relativas al avance de la accesibilidad del colectivo vulnerable al que se dirigen, en la prestación de los servicios públicos de la región:

BOCM-20230519-30

Segunda