D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230516-34)
Convenio – Convenio de 30 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Real Academia Española, para el fomento del español en la Comunidad de Madrid y para el conocimiento de la historia y función de la Real Academia Española dentro de la red de centros educativos de la Comunidad de Madrid
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 196
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 115
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
34
CONVENIO de 30 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Real
Academia Española, para el fomento del español en la Comunidad de Madrid y
para el conocimiento de la historia y función de la Real Academia Española dentro de la red de centros educativos de la Comunidad de Madrid.
En Madrid, a 30 de marzo de 2023.
REUNIDOS
De una parte, D.a Isabel Natividad Díaz Ayuso, Excma. Sra. Presidenta de la Comunidad
de Madrid, en virtud del Real Decreto 495/2019, de 16 de agosto, por el que se nombra Presidenta de la Comunidad de Madrid a doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, actuando en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de adecuación de la normativa de la Comunidad de Madrid
a la Ley estatal 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el artículo 3 del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
De otra parte, D. Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española (RAE),
elegido para este cargo por votación de los académicos de número en sesión plenaria celebrada el 20 de diciembre de 2018, toma de posesión en el pleno de 10 de enero de 2019, y
reelegido en el cargo en sesión ordinaria del Pleno de 1 de diciembre de 2022, toma de posesión en la sesión de 12 de enero de 2023, actuando en nombre y representación de esta
institución en virtud de las atribuciones conferidas por sus Estatutos, aprobados por Real
Decreto 1109/1993, de 9 de julio, y modificados por los Reales Decretos 1857/1995, de 17 de
noviembre, y 1554/2005, de 23 de diciembre,
1. Que la Constitución Española proclama en su artículo 3.1 que el castellano es la
lengua española oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y
el derecho a usarla y establece el derecho a la educación para todos los españoles en su artículo 27, encomendando a los poderes públicos que promuevan las condiciones y remuevan los obstáculos para que este derecho sea disfrutado en condiciones de igualdad por todos los ciudadanos.
2. Que la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley
Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su preámbulo establece que “La LOE también adoptó un compromiso decidido con los objetivos
educativos planteados por la Unión Europea y la UNESCO. Estas instituciones proponían
mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación, mejorar la capacitación de los docentes, promover la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de
todos a las tecnologías de la información y la comunicación, aumentar la matriculación en
los estudios científicos, técnicos y artísticos, aprovechar al máximo los recursos disponibles e incrementar la inversión en recursos humanos”.
Asimismo, en el artículo 2, se señala como uno de los fines “La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras”.
3. Que la Comunidad de Madrid y la Real Academia Española, actúan en el ejercicio de sus respectivas competencias.
4. Que la RAE es una corporación de derecho público que tiene como principal misión estatutaria velar por el mantenimiento de la unidad de la lengua española, en estrecha
colaboración con las veintidós Academias de América, Filipinas y Guinea Ecuatorial que
integran con ella la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Para alcan-
BOCM-20230516-34
EXPONEN
Pág. 196
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 115
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
34
CONVENIO de 30 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Real
Academia Española, para el fomento del español en la Comunidad de Madrid y
para el conocimiento de la historia y función de la Real Academia Española dentro de la red de centros educativos de la Comunidad de Madrid.
En Madrid, a 30 de marzo de 2023.
REUNIDOS
De una parte, D.a Isabel Natividad Díaz Ayuso, Excma. Sra. Presidenta de la Comunidad
de Madrid, en virtud del Real Decreto 495/2019, de 16 de agosto, por el que se nombra Presidenta de la Comunidad de Madrid a doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, actuando en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de adecuación de la normativa de la Comunidad de Madrid
a la Ley estatal 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el artículo 3 del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
De otra parte, D. Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española (RAE),
elegido para este cargo por votación de los académicos de número en sesión plenaria celebrada el 20 de diciembre de 2018, toma de posesión en el pleno de 10 de enero de 2019, y
reelegido en el cargo en sesión ordinaria del Pleno de 1 de diciembre de 2022, toma de posesión en la sesión de 12 de enero de 2023, actuando en nombre y representación de esta
institución en virtud de las atribuciones conferidas por sus Estatutos, aprobados por Real
Decreto 1109/1993, de 9 de julio, y modificados por los Reales Decretos 1857/1995, de 17 de
noviembre, y 1554/2005, de 23 de diciembre,
1. Que la Constitución Española proclama en su artículo 3.1 que el castellano es la
lengua española oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y
el derecho a usarla y establece el derecho a la educación para todos los españoles en su artículo 27, encomendando a los poderes públicos que promuevan las condiciones y remuevan los obstáculos para que este derecho sea disfrutado en condiciones de igualdad por todos los ciudadanos.
2. Que la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley
Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su preámbulo establece que “La LOE también adoptó un compromiso decidido con los objetivos
educativos planteados por la Unión Europea y la UNESCO. Estas instituciones proponían
mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación, mejorar la capacitación de los docentes, promover la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de
todos a las tecnologías de la información y la comunicación, aumentar la matriculación en
los estudios científicos, técnicos y artísticos, aprovechar al máximo los recursos disponibles e incrementar la inversión en recursos humanos”.
Asimismo, en el artículo 2, se señala como uno de los fines “La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras”.
3. Que la Comunidad de Madrid y la Real Academia Española, actúan en el ejercicio de sus respectivas competencias.
4. Que la RAE es una corporación de derecho público que tiene como principal misión estatutaria velar por el mantenimiento de la unidad de la lengua española, en estrecha
colaboración con las veintidós Academias de América, Filipinas y Guinea Ecuatorial que
integran con ella la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Para alcan-
BOCM-20230516-34
EXPONEN