C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230511-18)
Pruebas acceso estudios universitarios – Resolución de 27 de abril de 2023, del Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se establecen medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 111
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Pág. 79
ANEXO
GUÍA DE ERRORES ORTOGRÁFICOS A TENER EN CUENTA EN LA CORRECCIÓN
DE EXÁMENES DE ALUMNOS CON DISLEXIA
Atendiendo a la estructura de las distintas lenguas, particularizando como ejemplo la nuestra, los
alumnos con dislexia pueden cometer los siguientes errores:
x Errores de ortografía natural: separaciones y uniones inadecuadas de palabras, omisiones,
sustituciones e inversiones, etc.
x Errores de ortografía reglada.
x Errores de ortografía arbitraria.
ERRORES DE ORTOGRAFÍA NATURAL
Los errores en la escritura de las personas con dislexia, en concreto en la ortografía natural (basadas en la correspondencia entre un fonema y su
grafema), se deben fundamentalmente a su dificultad en la conciencia metafonológica (capacidad para manejar las unidades de nuestro lenguaje:
palabras, sílabas, fonemas).
Se denominan paragrafías, y consisten en cambios en los grafemas que componen una palabra. Pueden afectar a la palabra, o a una frase.
Situaciones de especial estrés, como, por ejemplo, una prueba escrita, pueden ayudar a que aparezcan, en mayor o menor medida (dada la
exigencia y el sobreesfuerzo cognitivo que implica la situación).
PARAGRAFÍAS RELACIONADAS CON LA ORTOGRAFÍA NATURAL
PARAGRAFÍA
EJEMPLO
Sustituciones de unos grafemas por otros (generalmente,
de sonoridad parecida)
* empellado, por: empeñado
* selloríos, por: señoríos
Omisiones de letras, sílabas o palabras
* Los Reyes Católico confirmaron los señorío particulares, por: Los Reyes Católicos
confirmaron los señoríos particulares
Transposiciones de unos grafemas por otros (suele ser
más frecuente en sílabas inversas, o compuestas)
* nobelza, por: nobleza
* la recuperación de la cirsis bajo- medieval, por: la recuperación de la crisis bajo- medieval
* Los Reyes Católicos: la consturcción del Estado Moderno, por: Los Reyes Católicos:
la construcción del Estado Moderno
Adicciones de grafemas
* en nombere de Castilla, por: en nombre de Castilla
* Los musulmanes se subelevaron, por: Los musulmanes se sublevaron
Reiteraciones de letras, sílabas o palabras
* La pproducción de hierro ttambién aumenttó, por: La producción de hierro también
aumentó
Rotaciones de grafemas simétricos
(b-d, p-q…)
* Los musulmanes se sublevaron, fueron sofocabos y obligabos a elegir, por: Los
musulmanes se sublevaron, fueron sofocados y obligados a elegir
Mezcla de mayúsculas con minúsculas
* los señores: La guerra civil por el trono de castilla obligó a isabel, por: Los señores:
la guerra civil por el trono de Castilla obligó a Isabel
* las formas de Colonización y conquista castellanas de las canarias, por: Las formas
de colonización y conquista castellanas de las Canarias
Uniones y fragmentaciones inadecuadas (pueden ser de
sílabas y palabras; sobre todo, en palabras de función, que
no tienen un referente asignado: artículos, preposiciones,
pronombres…)
* pidién dole, por: pidiéndole
* elborde, por: el borde
* com padecidos, por: compadecidos
* la renunciade Castilla atoda expansión, por: la renuncia de Castilla a toda expansión
Aunque en las primeras edades los errores en la ortografía natural son los errores más frecuentes
en la escritura de las personas con dislexia; en etapas posteriores, estos se van minimizando,
pasando a ser los más frecuentes y persistentes los relacionados con las faltas de ortografía
arbitraria y reglada.
ERRORES DE ORTOGRAFÍA REGLADA
Las reglas se pueden referir a 10 variantes (r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi, -z/-d, Mayúsculas, Acentuación y Signos de Puntuación) pero, destacar, que
existen reglas con excepciones y reglas sin excepciones, cuestión que hace más complejo su uso como “herramienta” para una escritura correcta desde un
punto de vista ortográfico. Por ejemplo: “antes de P y B, se escribe siempre M”. Esta regla no tiene excepción, se debe cumplir siempre. Sin embargo, otras
reglas no se deben cumplir siempre: “se escriben con B todas las palabras que acaben en –“bir” a excepción de vivir, hervir o servir y derivados”.
Ejemplos de faltas relacionados con normas ortográficas establecidas
La España del siglo XIX tenía un gobierno fragil…
La burguesía en la Revolución industrial se enrriqueció…
La temperatura a la que hierbe el agua es similar…
Utilizó el paraguero para no mojar el suelo…
El inpacto de las declaraciones del rey fue inmediato…
ERRORES DE ORTOGRAFÍA ARBITRARIA
Existen palabras cuya escritura se ha establecido arbitrariamente, sin responder a la razón, la lógica o las normas; en la ortografía arbitraria hay
que tener en cuenta 5 variantes (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s).
Estas faltas se refieren a palabras (o letras) homófonas, es decir que se pronuncian exactamente igual que otra pero que se escriben de manera
diferente, palabras en las que las reglas de asociación fonema grafema no son válidas (habría y abría, halla y haya, girar, jara…) y hay que realizar
un proceso de memorización.
Para escribir correctamente palabras sujetas a una ortografía arbitraria es necesario recurrir al almacén léxico ortográfico.
La espansión del Renacimiento en España…
Se rebitalizan las corrientes ideológicas…
Son comunes los temas amorosos y es husual el uso…
Para los exámenes correspondientes a las materias de las distintas lenguas extranjeras a evaluar,
se aplicarán por analogía los mismos criterios aplicados a la tipología de errores que figuran en este
anexo a la Resolución, relativo a la guía de errores ortográficos a tener en cuenta en la corrección.
No se penalizarán las disgrafías debidas a confusiones fonéticas entre el resto de los idiomas
extranjeros y el castellano.
En aquellas preguntas que requieran de una expresión escrita en lengua extranjera, se permitirá la
confección de un esquema con la información, aplicando el vocabulario y la gramática adecuados.
(03/7.474/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230511-18
EJEMPLOS
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 111
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Pág. 79
ANEXO
GUÍA DE ERRORES ORTOGRÁFICOS A TENER EN CUENTA EN LA CORRECCIÓN
DE EXÁMENES DE ALUMNOS CON DISLEXIA
Atendiendo a la estructura de las distintas lenguas, particularizando como ejemplo la nuestra, los
alumnos con dislexia pueden cometer los siguientes errores:
x Errores de ortografía natural: separaciones y uniones inadecuadas de palabras, omisiones,
sustituciones e inversiones, etc.
x Errores de ortografía reglada.
x Errores de ortografía arbitraria.
ERRORES DE ORTOGRAFÍA NATURAL
Los errores en la escritura de las personas con dislexia, en concreto en la ortografía natural (basadas en la correspondencia entre un fonema y su
grafema), se deben fundamentalmente a su dificultad en la conciencia metafonológica (capacidad para manejar las unidades de nuestro lenguaje:
palabras, sílabas, fonemas).
Se denominan paragrafías, y consisten en cambios en los grafemas que componen una palabra. Pueden afectar a la palabra, o a una frase.
Situaciones de especial estrés, como, por ejemplo, una prueba escrita, pueden ayudar a que aparezcan, en mayor o menor medida (dada la
exigencia y el sobreesfuerzo cognitivo que implica la situación).
PARAGRAFÍAS RELACIONADAS CON LA ORTOGRAFÍA NATURAL
PARAGRAFÍA
EJEMPLO
Sustituciones de unos grafemas por otros (generalmente,
de sonoridad parecida)
* empellado, por: empeñado
* selloríos, por: señoríos
Omisiones de letras, sílabas o palabras
* Los Reyes Católico confirmaron los señorío particulares, por: Los Reyes Católicos
confirmaron los señoríos particulares
Transposiciones de unos grafemas por otros (suele ser
más frecuente en sílabas inversas, o compuestas)
* nobelza, por: nobleza
* la recuperación de la cirsis bajo- medieval, por: la recuperación de la crisis bajo- medieval
* Los Reyes Católicos: la consturcción del Estado Moderno, por: Los Reyes Católicos:
la construcción del Estado Moderno
Adicciones de grafemas
* en nombere de Castilla, por: en nombre de Castilla
* Los musulmanes se subelevaron, por: Los musulmanes se sublevaron
Reiteraciones de letras, sílabas o palabras
* La pproducción de hierro ttambién aumenttó, por: La producción de hierro también
aumentó
Rotaciones de grafemas simétricos
(b-d, p-q…)
* Los musulmanes se sublevaron, fueron sofocabos y obligabos a elegir, por: Los
musulmanes se sublevaron, fueron sofocados y obligados a elegir
Mezcla de mayúsculas con minúsculas
* los señores: La guerra civil por el trono de castilla obligó a isabel, por: Los señores:
la guerra civil por el trono de Castilla obligó a Isabel
* las formas de Colonización y conquista castellanas de las canarias, por: Las formas
de colonización y conquista castellanas de las Canarias
Uniones y fragmentaciones inadecuadas (pueden ser de
sílabas y palabras; sobre todo, en palabras de función, que
no tienen un referente asignado: artículos, preposiciones,
pronombres…)
* pidién dole, por: pidiéndole
* elborde, por: el borde
* com padecidos, por: compadecidos
* la renunciade Castilla atoda expansión, por: la renuncia de Castilla a toda expansión
Aunque en las primeras edades los errores en la ortografía natural son los errores más frecuentes
en la escritura de las personas con dislexia; en etapas posteriores, estos se van minimizando,
pasando a ser los más frecuentes y persistentes los relacionados con las faltas de ortografía
arbitraria y reglada.
ERRORES DE ORTOGRAFÍA REGLADA
Las reglas se pueden referir a 10 variantes (r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi, -z/-d, Mayúsculas, Acentuación y Signos de Puntuación) pero, destacar, que
existen reglas con excepciones y reglas sin excepciones, cuestión que hace más complejo su uso como “herramienta” para una escritura correcta desde un
punto de vista ortográfico. Por ejemplo: “antes de P y B, se escribe siempre M”. Esta regla no tiene excepción, se debe cumplir siempre. Sin embargo, otras
reglas no se deben cumplir siempre: “se escriben con B todas las palabras que acaben en –“bir” a excepción de vivir, hervir o servir y derivados”.
Ejemplos de faltas relacionados con normas ortográficas establecidas
La España del siglo XIX tenía un gobierno fragil…
La burguesía en la Revolución industrial se enrriqueció…
La temperatura a la que hierbe el agua es similar…
Utilizó el paraguero para no mojar el suelo…
El inpacto de las declaraciones del rey fue inmediato…
ERRORES DE ORTOGRAFÍA ARBITRARIA
Existen palabras cuya escritura se ha establecido arbitrariamente, sin responder a la razón, la lógica o las normas; en la ortografía arbitraria hay
que tener en cuenta 5 variantes (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s).
Estas faltas se refieren a palabras (o letras) homófonas, es decir que se pronuncian exactamente igual que otra pero que se escriben de manera
diferente, palabras en las que las reglas de asociación fonema grafema no son válidas (habría y abría, halla y haya, girar, jara…) y hay que realizar
un proceso de memorización.
Para escribir correctamente palabras sujetas a una ortografía arbitraria es necesario recurrir al almacén léxico ortográfico.
La espansión del Renacimiento en España…
Se rebitalizan las corrientes ideológicas…
Son comunes los temas amorosos y es husual el uso…
Para los exámenes correspondientes a las materias de las distintas lenguas extranjeras a evaluar,
se aplicarán por analogía los mismos criterios aplicados a la tipología de errores que figuran en este
anexo a la Resolución, relativo a la guía de errores ortográficos a tener en cuenta en la corrección.
No se penalizarán las disgrafías debidas a confusiones fonéticas entre el resto de los idiomas
extranjeros y el castellano.
En aquellas preguntas que requieran de una expresión escrita en lengua extranjera, se permitirá la
confección de un esquema con la información, aplicando el vocabulario y la gramática adecuados.
(03/7.474/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230511-18
EJEMPLOS