B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230427-1)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 48
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 99
ANEXO II
PRUEBA DE ACREDITACION DEL CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO PARA LOS
ASPIRANTES QUE NO POSEAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
1. Descripción de la prueba.
De conformidad con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero,
con carácter previo a la realización de las pruebas de la fase de oposición, los aspirantes que no
posean la nacionalidad española y no estén exentos de la realización de la prueba de
conocimiento del castellano, deberán acreditar el conocimiento del castellano mediante la
realización de una prueba en la que se comprobará que poseen un nivel adecuado de
comprensión y expresión oral y escrita en esta lengua, salvo que las pruebas selectivas impliquen
por sí mismas la demostración de dicho conocimiento.
2. Contenido y comienzo de la prueba.
El contenido de la prueba de acreditación del conocimiento del castellano se ajustará a lo
dispuesto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, que regula los diplomas de español
como lengua extranjera, modificado por el RD 264/2008, de 22 de febrero y por Real Decreto
1004/2015, de 6 de noviembre.
El contenido de la prueba de acreditación de conocimiento del castellano se ajustará, dentro de
lo que disponga el Tribunal, a las siguientes características:
1.-Prueba escrita.
1.1 Comprensión lectora
a) A partir de un texto, indicar si son verdaderos o falsos, enunciados referidos al
mismo.
b) Lectura de un 2º texto y, mediante la técnica de respuestas múltiples, responder
a cuestiones relacionadas con el mismo
1.2 Gramática y vocabulario
a. Completar un texto con palabras y expresiones dadas.
b. Reconocer enunciados sinónimos mediante la elección de la opción correcta.
1.3 Expresión escrita
Realización de una composición a elegir entre dos temas.
2.-Prueba de comprensión auditiva.
Se escucharán tres textos para responder a cuestiones relacionadas con los mismos,
mediante las respuestas de verdadero o falso.
BOCM-20230427-1
3.- Prueba de expresión oral.
Exposición y diálogo sobre un tema a elegir entre varios propuestos por el tribunal.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 48
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 99
ANEXO II
PRUEBA DE ACREDITACION DEL CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO PARA LOS
ASPIRANTES QUE NO POSEAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
1. Descripción de la prueba.
De conformidad con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero,
con carácter previo a la realización de las pruebas de la fase de oposición, los aspirantes que no
posean la nacionalidad española y no estén exentos de la realización de la prueba de
conocimiento del castellano, deberán acreditar el conocimiento del castellano mediante la
realización de una prueba en la que se comprobará que poseen un nivel adecuado de
comprensión y expresión oral y escrita en esta lengua, salvo que las pruebas selectivas impliquen
por sí mismas la demostración de dicho conocimiento.
2. Contenido y comienzo de la prueba.
El contenido de la prueba de acreditación del conocimiento del castellano se ajustará a lo
dispuesto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, que regula los diplomas de español
como lengua extranjera, modificado por el RD 264/2008, de 22 de febrero y por Real Decreto
1004/2015, de 6 de noviembre.
El contenido de la prueba de acreditación de conocimiento del castellano se ajustará, dentro de
lo que disponga el Tribunal, a las siguientes características:
1.-Prueba escrita.
1.1 Comprensión lectora
a) A partir de un texto, indicar si son verdaderos o falsos, enunciados referidos al
mismo.
b) Lectura de un 2º texto y, mediante la técnica de respuestas múltiples, responder
a cuestiones relacionadas con el mismo
1.2 Gramática y vocabulario
a. Completar un texto con palabras y expresiones dadas.
b. Reconocer enunciados sinónimos mediante la elección de la opción correcta.
1.3 Expresión escrita
Realización de una composición a elegir entre dos temas.
2.-Prueba de comprensión auditiva.
Se escucharán tres textos para responder a cuestiones relacionadas con los mismos,
mediante las respuestas de verdadero o falso.
BOCM-20230427-1
3.- Prueba de expresión oral.
Exposición y diálogo sobre un tema a elegir entre varios propuestos por el tribunal.