B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230427-1)
Convocatoria proceso selectivo –  Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 99

vocatoria. Contra esta relación, los aspirantes podrán presentar alegaciones, de conformidad con la previsión del apartado 5.1.1.
8.7. Fase de oposición en los procedimientos selectivos de acceso a Cuerpos docentes del mismo subgrupo y nivel de complemento de destino (Acceso 4).
Los aspirantes que se presenten por este turno realizarán todas sus actuaciones ante el
tribunal número 1, siempre que el número de participantes lo permita. En caso contrario,
para sus actuaciones, dichos aspirantes serán distribuidos entre otro u otros tribunales subsiguientes en el número de orden.
Esta fase constará de una única prueba. La prueba constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente.
La primera parte consistirá en la exposición, seguida de un debate, ambos orales, de
un tema de la especialidad a la que se opte, elegido por el aspirante de entre nueve extraídos al azar por el tribunal, de los correspondientes al temario de la especialidad. La exposición, en consonancia con los criterios de valoración expuestos en el anexo VIII de esta
resolución, atenderá tanto a los conocimientos sobre la materia como a los recursos didácticos y pedagógicos de los aspirantes, se completará con un planteamiento didáctico del
tema, concretado sobre un módulo, teniendo en cuenta la contribución del módulo a los objetivos generales del ciclo formativo y a las competencias profesionales y transversales, las
unidades de competencia propias del perfil profesional de que se trate con las que se relaciona, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, los contenidos básicos, las
orientaciones pedagógicas y los recursos didácticos, incluyendo el uso pertinente de los elementos vinculados a la digitalización y la sostenibilidad aplicados al sector, y en la especialidad de Servicios a la Comunidad del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria,
se podrá optar por referirse a un programa de intervención en un centro escolar o en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
Para su realización, el aspirante dispondrá de un período de preparación de dos horas,
pudiendo utilizar el material que estime oportuno, sin posibilidad de comunicación exterior
del aspirante, por lo que el material que vaya a utilizar no podrá ser susceptible de dicha de
comunicación. Los tribunales vigilarán el cumplimiento de este requisito y ajustarán sus actuaciones a lo dispuesto en el Anexo VIII.
La exposición tendrá una duración máxima de una hora. La duración máxima del debate será de quince minutos.
La segunda parte será de contenido práctico y se ajustará a lo dispuesto en el
Anexo VII de esta convocatoria. El tiempo para su realización será establecido, en función
de las características de cada especialidad, por la comisión de selección correspondiente o
el tribunal único. Estos participantes realizarán la misma prueba práctica que los participantes de ingreso libre.
Esta prueba se valorará de 0 a 10 puntos.
La primera parte se calificará con un máximo de 4 y la segunda con un máximo de 6
puntos.
Para superar la prueba los aspirantes deberán alcanzar una puntuación total, resultante de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes, igual o superior a 5 puntos,
siendo requisito necesario haberse presentado a las dos partes.
8.8. Puntuaciones finales de la fase de oposición.
Finalizadas las pruebas, los tribunales expondrán en el tablón de anuncios de las sedes
y en el tablón electrónico de los tribunales donde se han realizado, la lista con las puntuaciones finales obtenidas por todos los aspirantes.
La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las
puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan
sido superadas.
Contra estas puntuaciones, los aspirantes podrán alegar ante el tribunal correspondiente en el plazo de veinticuatro horas.
Dichas alegaciones podrán ser presentadas en las sedes en las que se haya celebrado la
prueba, así como en el tablón electrónico de cada tribunal.
Transcurrido el plazo anterior, se harán públicas las notas definitivas, entendiéndose
desestimadas las alegaciones presentadas, cuando las puntuaciones finales no hayan sido
modificadas.
Revisadas las alegaciones, los tribunales facilitarán a la comisión de selección las puntuaciones obtenidas por los aspirantes que hayan superado las pruebas, a fin de que esta proceda a sumar las calificaciones correspondientes a la fase de concurso, con el objeto de ob-

BOCM-20230427-1

BOCM