D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230415-8)
Convenio –  Convenio de cooperación educativa de 27 de marzo de 2023, entre la Universidad Rey Juan Carlos y la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para la realización de prácticas externas en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 89

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

Pág. 115

d) Podrá proponer que los tutores de prácticas designados por la ARRMI reciban el
nombramiento honorífico de “Tutor/a en Prácticas Externas”, de acuerdo con las
condiciones establecidas por el Consejo de Gobierno de la URJC. Los trámites necesarios para la obtención del reconocimiento serán realizados por el responsable
del centro de la URJC, que elevará al Vicerrectorado competente la propuesta del
nombramiento.
Séptima
Obligaciones de la ARRMI
La ARRMI tendrá a su cargo las siguientes actuaciones:
1. Facilitar el cumplimiento de la práctica a desarrollar por parte del estudiante, así
como la realización de exámenes durante el período de prácticas.
2. Nombrar a un tutor, que se responsabilizará de la formación de cada estudiante y
de la valoración de su estancia, facilitando al responsable o tutor académico de prácticas del
centro de la URJC donde esté matriculado el estudiante el informe de aprovechamiento de
las prácticas, a su finalización, en el que constará el tiempo de prácticas realizado, las horas totales, su contenido, el grado de aprovechamiento y participación, su rendimiento y las
competencias adquiridas.
3. Disponer de los medios materiales y servicios que permitan garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas, observando los criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General
de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
4. Observar y hacer observar las medidas de seguridad e higiene establecidas en el
centro de prácticas.
5. Garantizar los derechos propios de los alumnos en prácticas. En caso de ausencia,
será necesario comunicarlo al tutor de la ARRMI y justificarlo convenientemente a la Universidad. El régimen de permisos del estudiante será consensuado por las personas responsables de la tutela académica y profesional con respeto, en todo caso, a los permisos a los
que el estudiantado tenga derecho con arreglo a la normativa vigente.
Octava
Colaboración y Comisión de Seguimiento
Ambas partes colaborarán en todo aquello que conduzca a una más eficaz consecución
de los objetivos del presente convenio y se comprometen a remover los obstáculo que dificulten o impidan tal consecución.
Se creará una Comisión de Seguimiento del presente convenio, que estará compuesta
por los siguientes miembros en régimen de paridad:
a) Por parte de la Comunidad de Madrid:
— Presidente: El Director-Gerente de la ARRMI, o persona en quien delegue.
— 1 vocal designado por parte de la ARRMI.
b) Por parte de la URJC:
— Vicerrector de Innovación, o persona en quien delegue.
— Vicerrectora de Ordenación Académica, o persona en quien delegue.

Novena
Protección de datos personales
Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sea de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y Garantía de los Derechos Digitales, y disposiciones de desarrollo, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relati-

BOCM-20230415-8

La Comisión se podrá reunir a petición de cualquiera de las partes y cuantas veces considere necesarias, pudiendo ser invitadas otras personas en función de los contenidos a tratar y del interés de las partes.