D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230415-7)
Convenio – Convenio de colaboración de 17 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD), la Asociación de Empresarios detallistas de pescados y productos congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS), la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), la Asociación Española de Floristas (AEFI), el Gremio del Comercio de Ferretería de Madrid y su Provincia (AGREFEMA), la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y de Ferias de Madrid, la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid), la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA), La Única-Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución, la Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC), la Asociación de Calzado de Madrid (ACC), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid y la Asociación de Empresarios de Establecimientos Sanitarios de Ópticas de la Comunidad de Madrid (Asociación Ópticas Madrid), la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio en Espacios Urbanos y Mercadillos (GESCOMER) y la Asociación Comercio Hábitat, Decoración, Muebles, Textil Hogar e Interiorismo para la Asistencia Técnica en Materia de Ordenación, Promoción y Fomento de la Actividad Comercial
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 89
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
fumería, venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo como sectores
prioritarios para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y
fomento, de cara a una mayor profesionalización de los mismos por las especiales necesidades que presentan.
II. Que el artículo 23.1, apartado c), del Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de dicha Consejería, regula la competencia de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de
Madrid en materia de “asistencia técnica a las empresas y asociaciones del sector comercial
y de servicios”.
La proliferación de comercios de nueva creación, así como aquellos que cuentan con una
trayectoria consolidada pero que, conforme a lo expuesto anteriormente, presentan importantes carencias en cuanto a conocimientos en el ámbito de la ordenación, promoción, innovación y fomento de la actividad comercial, requieren de asistencia técnica en los ámbitos descritos con el objetivo de mejorar la posición competitiva de los establecimientos comerciales.
Las empresas comerciales de alimentación, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, calzado, ferreterías, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos,
venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo de la Comunidad de
Madrid presentan especiales debilidades en los ámbitos señalados anteriormente, por lo que
la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, dentro del ámbito de sus competencias,
con cargo a su presupuesto, va a dar un mayor impulso dirigido a prestar asistencia técnica
dirigida a la cualificación de empresarios y comerciantes al objeto de contribuir a la profesionalización del sector comercial de nuestra Región, lo que redundará en una reactivación
de la demanda y la dinamización del consumo y las ventas en dichos sectores.
Con este objetivo, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el
año 2023, establecen, bajo el objetivo presupuestario de “Innovación, promoción y dinamización”, un Concepto y Subconcepto de Gastos “26010” denominado “Plan de Innovación
y Formación del Comercio Minorista”.
En cumplimiento de lo anteriormente expuesto, a los comercios de proximidad de los
sectores descritos se les proporcionará conocimientos y recomendaciones en materia de ordenación, promoción y fomento para que mejoren su nivel de preparación técnica para poder gestionar sus comercios.
A través de la asistencia técnica se realiza, a su vez, una investigación de mercado, dirigida a generar información válida que les permita mejorar su nivel de desarrollo comercial.
III. Que las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes ofrecen
asesoramiento y asistencia de forma personalizada a las empresas de los diversos sectores comerciales sobre cuestiones relativas a ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial.
En el desarrollo de su actividad las asociaciones profesionales del sector del comercio
persiguen, entre otros fines, los siguientes:
— Impulsar y contribuir al progreso y desarrollo, especialmente mediante la promoción y difusión de los comercios, talleres, oficinas y despachos profesionales.
— Defender los legítimos intereses profesionales colectivos de sus asociados.
— Promover servicios útiles a los asociados, tales como jurídicos, fiscales, administrativos, técnicos, informativos, formación, etc.
— Representar a sus asociados ante cualquier organismo oficial o privado en todas
las cuestiones relacionadas con los fines de la asociación.
— Colaborar con los organismos y entidades de las administraciones públicas, así
como con empresas privadas y particulares en actividades y programas de apoyo
al comercio, despachos, talleres, etc., de nuestro ámbito territorial.
— Desarrollar relaciones y colaboraciones con otras asociaciones cuyos fines puedan
entrar en coincidencia.
Por lo que respecta a los sectores de alimentación, electrodomésticos, producto perecedero (floristerías), librerías, joyerías, ópticas, textil, calzado, ferretería, comercio ambulante, venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo de la Comunidad de
Madrid, cuentan con organizaciones de representatividad mayoritaria, las cuales recogen en
sus fines fundacionales las actuaciones descritas anteriormente, en concreto:
Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la
Comunidad de Madrid (CARNIMAD):
En sus estatutos fundacionales, cuya modificación es depositada con fecha 15 de abril
de 2020, en su artículo 2, apartado b) establece “Representar a los asociados en todas las
cuestiones que se relacionen con los fines de la Asociación”.
Pág. 75
BOCM-20230415-7
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
fumería, venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo como sectores
prioritarios para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y
fomento, de cara a una mayor profesionalización de los mismos por las especiales necesidades que presentan.
II. Que el artículo 23.1, apartado c), del Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de dicha Consejería, regula la competencia de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de
Madrid en materia de “asistencia técnica a las empresas y asociaciones del sector comercial
y de servicios”.
La proliferación de comercios de nueva creación, así como aquellos que cuentan con una
trayectoria consolidada pero que, conforme a lo expuesto anteriormente, presentan importantes carencias en cuanto a conocimientos en el ámbito de la ordenación, promoción, innovación y fomento de la actividad comercial, requieren de asistencia técnica en los ámbitos descritos con el objetivo de mejorar la posición competitiva de los establecimientos comerciales.
Las empresas comerciales de alimentación, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, calzado, ferreterías, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos,
venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo de la Comunidad de
Madrid presentan especiales debilidades en los ámbitos señalados anteriormente, por lo que
la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, dentro del ámbito de sus competencias,
con cargo a su presupuesto, va a dar un mayor impulso dirigido a prestar asistencia técnica
dirigida a la cualificación de empresarios y comerciantes al objeto de contribuir a la profesionalización del sector comercial de nuestra Región, lo que redundará en una reactivación
de la demanda y la dinamización del consumo y las ventas en dichos sectores.
Con este objetivo, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el
año 2023, establecen, bajo el objetivo presupuestario de “Innovación, promoción y dinamización”, un Concepto y Subconcepto de Gastos “26010” denominado “Plan de Innovación
y Formación del Comercio Minorista”.
En cumplimiento de lo anteriormente expuesto, a los comercios de proximidad de los
sectores descritos se les proporcionará conocimientos y recomendaciones en materia de ordenación, promoción y fomento para que mejoren su nivel de preparación técnica para poder gestionar sus comercios.
A través de la asistencia técnica se realiza, a su vez, una investigación de mercado, dirigida a generar información válida que les permita mejorar su nivel de desarrollo comercial.
III. Que las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes ofrecen
asesoramiento y asistencia de forma personalizada a las empresas de los diversos sectores comerciales sobre cuestiones relativas a ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial.
En el desarrollo de su actividad las asociaciones profesionales del sector del comercio
persiguen, entre otros fines, los siguientes:
— Impulsar y contribuir al progreso y desarrollo, especialmente mediante la promoción y difusión de los comercios, talleres, oficinas y despachos profesionales.
— Defender los legítimos intereses profesionales colectivos de sus asociados.
— Promover servicios útiles a los asociados, tales como jurídicos, fiscales, administrativos, técnicos, informativos, formación, etc.
— Representar a sus asociados ante cualquier organismo oficial o privado en todas
las cuestiones relacionadas con los fines de la asociación.
— Colaborar con los organismos y entidades de las administraciones públicas, así
como con empresas privadas y particulares en actividades y programas de apoyo
al comercio, despachos, talleres, etc., de nuestro ámbito territorial.
— Desarrollar relaciones y colaboraciones con otras asociaciones cuyos fines puedan
entrar en coincidencia.
Por lo que respecta a los sectores de alimentación, electrodomésticos, producto perecedero (floristerías), librerías, joyerías, ópticas, textil, calzado, ferretería, comercio ambulante, venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo de la Comunidad de
Madrid, cuentan con organizaciones de representatividad mayoritaria, las cuales recogen en
sus fines fundacionales las actuaciones descritas anteriormente, en concreto:
Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la
Comunidad de Madrid (CARNIMAD):
En sus estatutos fundacionales, cuya modificación es depositada con fecha 15 de abril
de 2020, en su artículo 2, apartado b) establece “Representar a los asociados en todas las
cuestiones que se relacionen con los fines de la Asociación”.
Pág. 75
BOCM-20230415-7
BOCM