D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230414-28)
Convenio –  Convenio de 30 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid y el Consorcio “Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona”, para la participación en la elaboración del Informe Comunidades Autónomas, la celebración del Foro de las Autonomías y la colaboración en el “Blog Autonomías”, durante el año 2023
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 318

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 88

bir el presente convenio entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Consorcio “Observatorio de Derecho Público IDP de Barcelona”. Por todo ello las partes,
ACUERDAN
Suscribir el presente Convenio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en
base a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
El presente Convenio tiene por objeto participar en la gestión de los actos derivados
de la celebración del Foro de las Autonomías, la elaboración del Informe Comunidades Autónomas, la celebración del Foro de las Autonomías y la colaboración en el Blog Autonomías, durante el año 2023. Dichos proyectos tienen por objetivo promover el debate y la
discusión de alto nivel entre el mundo académico y el político-institucional en relación al
desarrollo actual del Estado Autonómico en España.
Para ello se prevé:
a) La elaboración del Informe Comunidades Autónomas del 2022.
El contenido del informe versará sobre los siguientes bloques de materias:
— Valoración general del sistema autonómico, destacando, las novedades más significativas de la actividad institucional, política, normativa y jurisprudencial, así
como las relaciones de colaboración, presupuestos, incidencia europea y actividad
del Senado del año correspondiente (inmediatamente anterior al actual).
— Elaboración de dos estudios monográficos acordados por la Dirección del Informe
Comunidades Autónomas y los representantes de las Comunidades Autónomas
que colaboran en su elaboración, donde se profundice en temas que afectan al desarrollo del Estado de las Autonomías. El Informe incluirá este año los siguientes
trabajos monográficos.
— “Diferentes visiones sobre el ejercicio de las competencias autonómicas en materia de fiscalidad y sus límites”, a cargo de los Profesores Maite Vilalta y José María Durán-Cabré, Profesora Titular y Profesor Agregado de Economía de la Universitat de Barcelona.
— “Régimen de la fiscalidad competitiva o competitividad fiscal”, a cargo del Prof.
Francisco Adame, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla.
— “Transición energética”, a cargo de la Prof. Isabel González, Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga.
— Elaboración de informes (10 páginas) relativos a la actividad normativa y jurisprudencial de las diferentes CCAA.
b) La organización del Foro de las Autonomías.
El Foro de las Autonomías se basa en el Informe de las Comunidades Autónomas, y a
la vez profundiza alguno de sus componentes con un debate entre expertos y políticos. El
Foro de las Autonomías supone un encuentro anual de altos funcionarios y responsables políticos del Estado y de las Comunidades Autónomas, para debatir entre sí, y con profesores
y expertos, los principales aspectos del Estado autonómico.
Ello tiene lugar a través de la organización de unas Jornadas de un día, divididas en
mesas de debate sucesivas, a partir de una conferencia-marco inicial y una conferencia de
clausura. Se prevé la participación en las mismas de destacados académicos y responsables
políticos de los gobiernos estatal y autonómicos y con responsabilidades de dirección en los
partidos políticos y grupos parlamentarios.
El objetivo último del Foro es fortalecer el debate académico-político en torno al Estado autonómico, en un doble sentido, desde el ámbito académico ofreciendo análisis y propuestas, y desde el ámbito político, planteando los problemas y retos más urgentes de manera que se pueda orientar la investigación y el análisis hacia estos temas. Se prestará especial
atención, en cuanto al contenido se refiere a los temas tratados en los estudios monográficos.

BOCM-20230414-28

Objeto y contenido