A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-4)
Plan de estudios – Decreto 26/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 83
8.
Las técnicas gráficas en la ilustración de diferentes épocas. Aplicaciones
prácticas y creativas en la actualidad.
9. El estudio del ilustrador. Equipo, organización. Técnicas y métodos de archivo de la documentación.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Emplear las diferentes técnicas gráficas, con calidad artística y técnica, en la
realización de ejercicios de la especialidad.
2. Seleccionar y aplicar con destreza y pulcritud la técnica más adecuada a las
particularidades del encargo.
3. Identificar y diferenciar las técnicas y estilos de ilustradores significativos de
diferentes épocas.
4. Experimentar con las diferentes técnicas buscando aplicaciones más personales y creativas.
5. Utilizar correctamente los utensilios y materiales propios de las técnicas gráficas, así como mantener el equipamiento y el lugar de trabajo en condiciones
idóneas.
6. Presentar correctamente los trabajos adecuándolos a las especificaciones formales, conceptuales y temporales establecidas.
7. Archivar adecuadamente la documentación técnica y visual.
8. Realizar valoraciones críticas hacia la propia obra.
9. Demostrar sensibilidad artística e imaginación creativa.
a) Objetivos:
1. Comprender y diferenciar las técnicas de grabado y estampación, identificar
los procedimientos propios de cada una de ellas, la transferencia de la imagen
en los procesos de impresión, así como los materiales, útiles, herramientas y
maquinaria que intervienen, su uso y mantenimiento.
2. Valorar las técnicas de estampación como formas de expresión artística y
como posibilidad de generación de diferentes tipos de imágenes y utilizarlas
en la creación de ilustraciones.
3. Explorar las posibilidades expresivas y artísticas de las diferentes técnicas de
grabado y utilizarlas como recurso técnico en supuestos prácticos de la especialidad.
4. Mantener el taller, los materiales, la maquinaria y las instalaciones, conforme
a los requerimientos de seguridad, higiene y protección medioambiental propios de la especialidad.
5. Valorar la importancia de los materiales y procedimientos no tóxicos y primar
su utilización.
6. Desarrollar la capacidad del disfrute estético, la sensibilidad y la inventiva y
expresividad personales.
7. Descontextualizar lo puramente sistemático de un trabajo de lo creativo o personal.
b) Contenidos:
1. El grabado como forma de expresión artística.
2. Técnicas y sistemas de estampación: relieve, hueco y plano.
3. Prensas, útiles y materiales.
4. El papel, las tintas, los soportes y los materiales del grabado e impresión.
5. Materiales y procedimientos no tóxicos en la práctica de las técnicas de estampación.
6. Organización y mantenimiento del taller. Recomendaciones básicas de seguridad, higiene y protección medioambiental propios de la especialidad.
7. La estampa en el libro. El libro objeto y la edición de arte.
8. Nuevas tecnologías y grabado. La estampa digital.
BOCM-20230404-4
viii. Módulo Profesional: Técnicas gráficas tradicionales.
Código: CGA-4683.
Duración: 135 horas.
Créditos ECTS: 8.
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 83
8.
Las técnicas gráficas en la ilustración de diferentes épocas. Aplicaciones
prácticas y creativas en la actualidad.
9. El estudio del ilustrador. Equipo, organización. Técnicas y métodos de archivo de la documentación.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Emplear las diferentes técnicas gráficas, con calidad artística y técnica, en la
realización de ejercicios de la especialidad.
2. Seleccionar y aplicar con destreza y pulcritud la técnica más adecuada a las
particularidades del encargo.
3. Identificar y diferenciar las técnicas y estilos de ilustradores significativos de
diferentes épocas.
4. Experimentar con las diferentes técnicas buscando aplicaciones más personales y creativas.
5. Utilizar correctamente los utensilios y materiales propios de las técnicas gráficas, así como mantener el equipamiento y el lugar de trabajo en condiciones
idóneas.
6. Presentar correctamente los trabajos adecuándolos a las especificaciones formales, conceptuales y temporales establecidas.
7. Archivar adecuadamente la documentación técnica y visual.
8. Realizar valoraciones críticas hacia la propia obra.
9. Demostrar sensibilidad artística e imaginación creativa.
a) Objetivos:
1. Comprender y diferenciar las técnicas de grabado y estampación, identificar
los procedimientos propios de cada una de ellas, la transferencia de la imagen
en los procesos de impresión, así como los materiales, útiles, herramientas y
maquinaria que intervienen, su uso y mantenimiento.
2. Valorar las técnicas de estampación como formas de expresión artística y
como posibilidad de generación de diferentes tipos de imágenes y utilizarlas
en la creación de ilustraciones.
3. Explorar las posibilidades expresivas y artísticas de las diferentes técnicas de
grabado y utilizarlas como recurso técnico en supuestos prácticos de la especialidad.
4. Mantener el taller, los materiales, la maquinaria y las instalaciones, conforme
a los requerimientos de seguridad, higiene y protección medioambiental propios de la especialidad.
5. Valorar la importancia de los materiales y procedimientos no tóxicos y primar
su utilización.
6. Desarrollar la capacidad del disfrute estético, la sensibilidad y la inventiva y
expresividad personales.
7. Descontextualizar lo puramente sistemático de un trabajo de lo creativo o personal.
b) Contenidos:
1. El grabado como forma de expresión artística.
2. Técnicas y sistemas de estampación: relieve, hueco y plano.
3. Prensas, útiles y materiales.
4. El papel, las tintas, los soportes y los materiales del grabado e impresión.
5. Materiales y procedimientos no tóxicos en la práctica de las técnicas de estampación.
6. Organización y mantenimiento del taller. Recomendaciones básicas de seguridad, higiene y protección medioambiental propios de la especialidad.
7. La estampa en el libro. El libro objeto y la edición de arte.
8. Nuevas tecnologías y grabado. La estampa digital.
BOCM-20230404-4
viii. Módulo Profesional: Técnicas gráficas tradicionales.
Código: CGA-4683.
Duración: 135 horas.
Créditos ECTS: 8.