A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios – Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
3. Recorrido por la evolución histórica, técnica y estética de la imagen impresa.
Manifestaciones más significativas. Tendencias y autores relevantes: ArtNouveau, las vanguardias y la ampliación de los medios de comunicación,
Art Decó, Bauhaus, Movimiento moderno, diseñadores europeos y americanos, posmodernismo y deconstrucción, entre otros.
4. Evolución de la imagen gráfica y del producto gráfico impreso en los diferentes ámbitos del diseño gráfico.
5. Influencia de las tendencias artísticas actuales, las nuevas tecnologías y los
medios de comunicación en los aspectos formales, expresivos y comunicativos de la imagen gráfica impresa.
6. Tendencias, autores y realizaciones actuales en la imagen gráfica y la comunicación visual.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Analizar e interpretar formal, estilística y técnicamente imágenes gráficas en
relación con el contexto histórico-artístico en que se producen.
2. Identificar imágenes y autores significativos, así como las aportaciones e innovaciones estéticas y técnicas en su realización.
3. Explicar razonadamente, utilizando adecuadamente la terminología del módulo, la evolución técnica de los sistemas de reproducción gráfica y sus repercusiones formales en relación con el momento histórico-artístico.
4. Explicar las consecuencias formales de la evolución tecnológica de la comunicación en el lenguaje visual de la imagen actual.
5. Emitir un juicio crítico razonado acerca de las cualidades artísticas y comunicativas de imágenes gráficas actuales en base al conocimiento histórico, al
propio criterio y sensibilidad estética.
vi. Módulo profesional: Medios informáticos.
Código: CGA-4507.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Analizar la evolución de los medios informáticos en la sociedad actual y la
presencia de las nuevas tecnologías en la realización y edición de la imagen
impresa.
2. Conocer los fundamentos informáticos, la relación hardware y software y
comprender sus características y funciones.
3. Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la imagen digital vectorial y la imagen bitmap, el tratamiento de la tipografía digital, sistemas de
color y formatos adecuados a cada necesidad.
4. Digitalizar imágenes, almacenarlas y convertirlas a formatos adecuados.
5. Conocer y utilizar las aplicaciones de los programas informáticos específicos
de diseño.
6. Utilizar los medios informáticos como instrumentos de ideación, gestión y
comunicación del propio trabajo.
b) Contenidos:
1. Evolución de la informática e Internet. La sociedad de la información. Software libre.
2. Sistemas operativos. Ordenador, periféricos y redes, cloud computing.
3. Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital.
4. Comunicación entre diferentes entornos. Importación y exportación de archivos.
5. La imagen vectorial. Software de creación. El área de trabajo. Herramientas
de dibujo.
6. Organización de objetos: capas, agrupamientos, máscaras y estilos.
7. La imagen bitmap. Software de creación, tratamiento y gestión de imágenes
bitmap y fotografía digital. Herramientas de dibujo.
8. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida.
9. Tipos de archivos para la distribución y salida. Organización de la información.
BOCM-20230404-3
Pág. 54
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
3. Recorrido por la evolución histórica, técnica y estética de la imagen impresa.
Manifestaciones más significativas. Tendencias y autores relevantes: ArtNouveau, las vanguardias y la ampliación de los medios de comunicación,
Art Decó, Bauhaus, Movimiento moderno, diseñadores europeos y americanos, posmodernismo y deconstrucción, entre otros.
4. Evolución de la imagen gráfica y del producto gráfico impreso en los diferentes ámbitos del diseño gráfico.
5. Influencia de las tendencias artísticas actuales, las nuevas tecnologías y los
medios de comunicación en los aspectos formales, expresivos y comunicativos de la imagen gráfica impresa.
6. Tendencias, autores y realizaciones actuales en la imagen gráfica y la comunicación visual.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Analizar e interpretar formal, estilística y técnicamente imágenes gráficas en
relación con el contexto histórico-artístico en que se producen.
2. Identificar imágenes y autores significativos, así como las aportaciones e innovaciones estéticas y técnicas en su realización.
3. Explicar razonadamente, utilizando adecuadamente la terminología del módulo, la evolución técnica de los sistemas de reproducción gráfica y sus repercusiones formales en relación con el momento histórico-artístico.
4. Explicar las consecuencias formales de la evolución tecnológica de la comunicación en el lenguaje visual de la imagen actual.
5. Emitir un juicio crítico razonado acerca de las cualidades artísticas y comunicativas de imágenes gráficas actuales en base al conocimiento histórico, al
propio criterio y sensibilidad estética.
vi. Módulo profesional: Medios informáticos.
Código: CGA-4507.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Analizar la evolución de los medios informáticos en la sociedad actual y la
presencia de las nuevas tecnologías en la realización y edición de la imagen
impresa.
2. Conocer los fundamentos informáticos, la relación hardware y software y
comprender sus características y funciones.
3. Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la imagen digital vectorial y la imagen bitmap, el tratamiento de la tipografía digital, sistemas de
color y formatos adecuados a cada necesidad.
4. Digitalizar imágenes, almacenarlas y convertirlas a formatos adecuados.
5. Conocer y utilizar las aplicaciones de los programas informáticos específicos
de diseño.
6. Utilizar los medios informáticos como instrumentos de ideación, gestión y
comunicación del propio trabajo.
b) Contenidos:
1. Evolución de la informática e Internet. La sociedad de la información. Software libre.
2. Sistemas operativos. Ordenador, periféricos y redes, cloud computing.
3. Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital.
4. Comunicación entre diferentes entornos. Importación y exportación de archivos.
5. La imagen vectorial. Software de creación. El área de trabajo. Herramientas
de dibujo.
6. Organización de objetos: capas, agrupamientos, máscaras y estilos.
7. La imagen bitmap. Software de creación, tratamiento y gestión de imágenes
bitmap y fotografía digital. Herramientas de dibujo.
8. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida.
9. Tipos de archivos para la distribución y salida. Organización de la información.
BOCM-20230404-3
Pág. 54
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID