A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios – Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 53
v. Módulo profesional: Historia de la imagen gráfica.
Código: CGA-4650.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Comprender los lenguajes artístico-plásticos propios de los medios de comunicación gráfica y visual desde el punto de vista conceptual y formal.
2. Conocer los orígenes y evolución de la imagen gráfica y sus técnicas en relación con el contexto histórico-artístico.
3. Comprender la evolución histórica, formal y tecnológica de la imagen impresa e identificar autores y obras significativas.
4. Analizar productos gráficos en base a los conocimientos histórico-artísticos y
sus características técnicas, tecnológicas y comunicativas.
5. Valorar razonadamente realizaciones gráficas actuales de diferentes ámbitos
de acuerdo a su dimensión expresiva, comunicativa y artística, así como, al
propio gusto y sensibilidad.
b) Contenidos:
1. Concepto y manifestaciones de la comunicación gráfica. El diseño gráfico, la
ilustración, el cómic, la fotografía: lenguaje y características propias de cada
medio.
2. Manifestaciones y evolución de la imagen gráfica en la comunicación visual.
El producto gráfico en relación al contexto histórico-artístico.
BOCM-20230404-3
b) Contenidos:
1. Arte, diseño y comunicación. El diseño gráfico, ámbitos, aplicaciones y sus
particularidades. Métodos de diseño.
2. Metodología y creatividad. Métodos para desarrollar la creatividad.
3. La comunicación y el lenguaje visual. Semiótica. Los signos gráficos, la tipografía, el color, la composición y la imagen. Valor expresivo y comunicativo.
Procedimientos retóricos.
4. Estructura del espacio gráfico y jerarquías compositivas e informativas de los
elementos visuales en función del mensaje y del ámbito del diseño.
5. Tendencias gráficas actuales en comunicación persuasiva, informativa e identificativa. Repercusiones formales, técnicas y comunicativas de las nuevas
tecnologías.
6. El mensaje gráfico y el soporte. Aspectos significativos. Particularidades del
soporte impreso. Condicionamientos formales y técnicos.
7. Introducción a los diferentes campos de aplicación del diseño gráfico: identidad, información y persuasión.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Caracterizar los campos de actuación del diseño gráfico, diferenciar los objetivos comunicativos dominantes en cada uno, sus interrelaciones, aplicaciones y productos.
2. Comprender las posibilidades formales y comunicativas de la composición, la
tipografía, el color y la imagen y aplicarlas en supuestos prácticos de la especialidad.
3. Explorar diferentes combinaciones de elementos visuales con un objetivo comunicativo.
4. Proponer productos impresos adecuados a supuestos prácticos de la especialidad utilizando criterios formales, estéticos y funcionales.
5. Ordenar el espacio y los elementos visuales del producto impreso atendiendo
a la jerarquía informativa y al objetivo comunicativo.
6. Valorar críticamente la calidad estética, técnica y la eficacia comunicativa de
mensajes gráficos, en base a los conocimientos del módulo y al propio criterio.
7. Cumplir los plazos de entrega de los trabajos, iniciando un desarrollo adecuado del método de trabajo.
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 53
v. Módulo profesional: Historia de la imagen gráfica.
Código: CGA-4650.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Comprender los lenguajes artístico-plásticos propios de los medios de comunicación gráfica y visual desde el punto de vista conceptual y formal.
2. Conocer los orígenes y evolución de la imagen gráfica y sus técnicas en relación con el contexto histórico-artístico.
3. Comprender la evolución histórica, formal y tecnológica de la imagen impresa e identificar autores y obras significativas.
4. Analizar productos gráficos en base a los conocimientos histórico-artísticos y
sus características técnicas, tecnológicas y comunicativas.
5. Valorar razonadamente realizaciones gráficas actuales de diferentes ámbitos
de acuerdo a su dimensión expresiva, comunicativa y artística, así como, al
propio gusto y sensibilidad.
b) Contenidos:
1. Concepto y manifestaciones de la comunicación gráfica. El diseño gráfico, la
ilustración, el cómic, la fotografía: lenguaje y características propias de cada
medio.
2. Manifestaciones y evolución de la imagen gráfica en la comunicación visual.
El producto gráfico en relación al contexto histórico-artístico.
BOCM-20230404-3
b) Contenidos:
1. Arte, diseño y comunicación. El diseño gráfico, ámbitos, aplicaciones y sus
particularidades. Métodos de diseño.
2. Metodología y creatividad. Métodos para desarrollar la creatividad.
3. La comunicación y el lenguaje visual. Semiótica. Los signos gráficos, la tipografía, el color, la composición y la imagen. Valor expresivo y comunicativo.
Procedimientos retóricos.
4. Estructura del espacio gráfico y jerarquías compositivas e informativas de los
elementos visuales en función del mensaje y del ámbito del diseño.
5. Tendencias gráficas actuales en comunicación persuasiva, informativa e identificativa. Repercusiones formales, técnicas y comunicativas de las nuevas
tecnologías.
6. El mensaje gráfico y el soporte. Aspectos significativos. Particularidades del
soporte impreso. Condicionamientos formales y técnicos.
7. Introducción a los diferentes campos de aplicación del diseño gráfico: identidad, información y persuasión.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Caracterizar los campos de actuación del diseño gráfico, diferenciar los objetivos comunicativos dominantes en cada uno, sus interrelaciones, aplicaciones y productos.
2. Comprender las posibilidades formales y comunicativas de la composición, la
tipografía, el color y la imagen y aplicarlas en supuestos prácticos de la especialidad.
3. Explorar diferentes combinaciones de elementos visuales con un objetivo comunicativo.
4. Proponer productos impresos adecuados a supuestos prácticos de la especialidad utilizando criterios formales, estéticos y funcionales.
5. Ordenar el espacio y los elementos visuales del producto impreso atendiendo
a la jerarquía informativa y al objetivo comunicativo.
6. Valorar críticamente la calidad estética, técnica y la eficacia comunicativa de
mensajes gráficos, en base a los conocimientos del módulo y al propio criterio.
7. Cumplir los plazos de entrega de los trabajos, iniciando un desarrollo adecuado del método de trabajo.