Madrid (BOCM-20230404-66)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía. Código buenas prácticas
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
c) El desarrollo de entornos laborales seguros.
d) La mejora de la productividad y la evaluación del desempeño laboral.
2.2. Las buenas prácticas sobre conocimiento promoverán:
a) Formas y entornos de trabajo que favorezcan el intercambio de ideas y conocimientos entre los distintos servicios municipales.
b) El mantenimiento de la memoria institucional de la organización municipal.
c) La integración del conocimiento como un valor añadido dentro de los procesos administrativos.
d) La transformación de la información en un recurso estratégico que facilite la toma
de decisiones.
2.3. Las buenas prácticas sobre personas y conocimientos se clasifican en las siguientes categorías:
a) Planificación y gestión de recursos humanos.
b) Formación y motivación de recursos humanos.
c) Intercambio y transferencia de conocimiento.
3. Gobernanza, Administración y normativa
3.1. Las buenas prácticas sobre gobernanza promoverán:
a) La participación en redes nacionales e internacionales.
b) La proyección internacional de la ciudad.
c) La participación ciudadana en las políticas públicas.
d) La búsqueda de sinergias con organizaciones públicas y privadas.
3.2. Las buenas prácticas sobre Administración promoverán:
a) La proximidad en la prestación de los servicios públicos.
b) La generación de modelos organizativos flexibles y adaptables a entornos cambiantes.
c) La colaboración y coordinación entre órganos administrativos y con las restantes
Administraciones públicas, para garantizar la coherencia de las políticas municipales.
d) La mejora y simplificación de los procesos internos.
3.3. Las buenas prácticas sobre normativa promoverán:
a) La evaluación ex ante y ex post de las ordenanzas y reglamentos municipales.
b) La utilización de un lenguaje claro y comprensible en las disposiciones y actos
municipales.
c) El conocimiento y accesibilidad del ordenamiento jurídico municipal.
d) La mejora de los procedimientos de elaboración de la normativa municipal.
3.4. Las buenas prácticas sobre gobernanza, Administración y normativa se clasifican en las siguientes categorías:
a) Participación en redes.
b) Organización administrativa.
c) Marco normativo.
4. Transparencia y comunicación
4.1. Las buenas prácticas en materia de transparencia y comunicación promoverán:
a) La publicación periódica y actualizada de la información cuyo conocimiento sea
relevante para garantizar la transparencia en el funcionamiento y control de la actuación pública.
b) El acceso a los datos abiertos por defecto por cualquier ciudadano, para que puedan ser libremente reutilizados y compartidos.
c) La difusión de la información municipal a través de nuevos canales y dispositivos
de comunicación, así como su accesibilidad.
d) La mejora de la comunicación organizacional interna.
4.2. Las buenas prácticas sobre transparencia y comunicación se clasifican en las siguientes categorías:
a) Publicidad activa.
b) Disponibilidad y reutilización de datos.
c) Comunicación y canales.
BOCM-20230404-66
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
c) El desarrollo de entornos laborales seguros.
d) La mejora de la productividad y la evaluación del desempeño laboral.
2.2. Las buenas prácticas sobre conocimiento promoverán:
a) Formas y entornos de trabajo que favorezcan el intercambio de ideas y conocimientos entre los distintos servicios municipales.
b) El mantenimiento de la memoria institucional de la organización municipal.
c) La integración del conocimiento como un valor añadido dentro de los procesos administrativos.
d) La transformación de la información en un recurso estratégico que facilite la toma
de decisiones.
2.3. Las buenas prácticas sobre personas y conocimientos se clasifican en las siguientes categorías:
a) Planificación y gestión de recursos humanos.
b) Formación y motivación de recursos humanos.
c) Intercambio y transferencia de conocimiento.
3. Gobernanza, Administración y normativa
3.1. Las buenas prácticas sobre gobernanza promoverán:
a) La participación en redes nacionales e internacionales.
b) La proyección internacional de la ciudad.
c) La participación ciudadana en las políticas públicas.
d) La búsqueda de sinergias con organizaciones públicas y privadas.
3.2. Las buenas prácticas sobre Administración promoverán:
a) La proximidad en la prestación de los servicios públicos.
b) La generación de modelos organizativos flexibles y adaptables a entornos cambiantes.
c) La colaboración y coordinación entre órganos administrativos y con las restantes
Administraciones públicas, para garantizar la coherencia de las políticas municipales.
d) La mejora y simplificación de los procesos internos.
3.3. Las buenas prácticas sobre normativa promoverán:
a) La evaluación ex ante y ex post de las ordenanzas y reglamentos municipales.
b) La utilización de un lenguaje claro y comprensible en las disposiciones y actos
municipales.
c) El conocimiento y accesibilidad del ordenamiento jurídico municipal.
d) La mejora de los procedimientos de elaboración de la normativa municipal.
3.4. Las buenas prácticas sobre gobernanza, Administración y normativa se clasifican en las siguientes categorías:
a) Participación en redes.
b) Organización administrativa.
c) Marco normativo.
4. Transparencia y comunicación
4.1. Las buenas prácticas en materia de transparencia y comunicación promoverán:
a) La publicación periódica y actualizada de la información cuyo conocimiento sea
relevante para garantizar la transparencia en el funcionamiento y control de la actuación pública.
b) El acceso a los datos abiertos por defecto por cualquier ciudadano, para que puedan ser libremente reutilizados y compartidos.
c) La difusión de la información municipal a través de nuevos canales y dispositivos
de comunicación, así como su accesibilidad.
d) La mejora de la comunicación organizacional interna.
4.2. Las buenas prácticas sobre transparencia y comunicación se clasifican en las siguientes categorías:
a) Publicidad activa.
b) Disponibilidad y reutilización de datos.
c) Comunicación y canales.
BOCM-20230404-66
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID