D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-27)
Convenio –  Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Madres Trinitarias, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa Proa+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 75

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023

Pág. 575

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A230 / DENOMINACIÓN: ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA LA
MEJORA Y ÉXITO EDUCATIVO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ALUMNADO DESTINATARIO:
Alumnado que posea Dificultades de Aprendizaje de carácter transitorio y leve o desfase curricular detectado al
inicio de curso mediante la Evaluación Inicial, o a lo largo del curso, o que, aun habiendo recibido el apoyo en el
curso anterior, no superó las dificultades en las materias instrumentales.
Alumnos con un proceso de aprendizaje lento, con dificultades para seguir la programación de aula (requieren
de más tiempo, de una explicación más individualizada...).
Alumnado que no precise una atención especializada sino individualizada.
CRITERIOS EN LA ORGANIZACIÓN
Se dispone de dos sesiones semanales para cada nivel. Se ha confeccionado un horario específico para llevar a
cabo el refuerzo educativo.
Los criterios en la organización del refuerzo educativo serán los siguientes:
-

-

Los grupos serán flexibles, reorganizándose a lo largo del curso de acuerdo a las necesidades que vayan
surgiendo. Se confeccionarán grupos de cada curso A y B del mismo nivel educativo, pero siempre se
respetará en cada grupo la distancia interpersonal de 1,5m, esta medida se verá facilitada debido al
reducido número de alumnos que asistirán a las sesiones.
En las reuniones de evaluación se determinará qué alumnos necesitan salir de clase para recibir elrefuerzo
educativo, dejando por escrito qué objetivos y contenidos hay que trabajar con él
El alumno que recibe el refuerzo deberá ser apoyado, en la medida de lo posible, en la misma área que se
esté, simultáneamente, desarrollando en su grupo-clase.
Los alumnos que promocionen al ciclo siguiente sin alcanzar los objetivos mínimos en las áreas
instrumentales automáticamente deberán recibir refuerzo educativo.
Trimestralmente se realizará una evaluación sistemática de la evolución del alumno en coordinación con su
tutor y profesor que imparta la materia que se está reforzando, para tomar decisiones sobre la conveniencia
o no de continuar o en su caso modificar las sesiones de Refuerzo.

PROCEDIMIENTO DE DERIVACIÓN

BOCM-20230329-27

Una vez el tutor/a haya detectado las dificultades de los alumnos, y hayan sido valoradas y puestas en común
con la Orientadora y la Dirección Pedagógica de la Etapa, lo pondrá en conocimiento de las familias
adjuntándolas una “Hoja de autorización“.
Una vez se cuente con la autorización de las familias, el tutor/a rellenará la “Hoja de propuesta de trabajo para
refuerzo educativo”, especificando, los aspectos a trabajar, y materiales recomendados, derivando dicha
información a los profesores que llevarán a cabo el Refuerzo.