D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-28)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio S. Luis Felca, S. L., para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 617
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A550 / DENOMINACIÓN: PLAN DE ACOGIDA DEL PROFESORADO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El desarrollo de la Actividad Palanca se configura dentro de una narrativa común de centro que pretende contagiar a los
profesionales desde el inicio de la metodología y proyecto de centro connotando positivamente la tarea de los
profesionales.
El plan comprenderá las siguientes fases:
x
Inclusión del Plan de acogida dentro de los objetivos prioritarios del centro en la PGA 2021-2022
Constitución del equipo de acogida y equipo animador.
x
Equipo de acogida: Director y jefes de departamento y coordinadores de ciclos.
x
Equipo animador: director, coordinador TIC y Dpto. de orientación.
x
•
Diseño del Plan de Acogida del profesorado del centro y del Plan animador
•
Desarrollo de los planes de seguimiento continuo y final.
La Acogida inicial desarrollará intervenciones como las siguientes:
•
Diseño y entrega de un kit docente (material y documentos de centro)
•
Visita guiada al centro.
•
Sesiones previas de presentación de grupos y de alumnado ACNEAE.
•
Actividades de acogida inicial: jornadas de convivencia lúdico instructivas al inicio del curso para
mostrar narrativa, marca de centro, metodología común y para conocernos profesionales que
trabajan en distintas etapas.
Actividades de acogida durante el curso:
El Equipo directivo y los jefes de departamento asumen la tarea de acogida del profesorado que se incorpora una vez
iniciado el curso.
Incluye información general del proyecto educativo y proyectos de centro, información concreta del día a día,
presentación de profesionales del centro, visita guiada, creación de correo con dominio propio, muestra del aula virtual
y su manejo, vías de comunicación interna (whatsapp pedagógico, grupos de correo, calendarios, documentos
compartidos, etc.), ofrecimiento de acompañamiento en aula (para inexpertos).
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
BOCM-20230329-28
Actividades de animación y apoyo:
x
Participación del equipo directivo en actividades que organizan los diferentes profesionales.
x
Inclusión en las funciones del E. Directivo del centro y en sus tareas habituales. Incluir como punto fijo del orden
del día de reuniones semanales de E. Directivo el reconocimiento y apoyo anímico de los profesionales y la
adopción de medidas al respecto:
o Entrevistas y comunicaciones individualizadas con todos los profesionales a lo largo del curso.
o Muestras de apoyo en momentos complejos de la vida personal y profesional
o Prácticas restaurativas grupales.
o Homenaje de despedida a profesorado que nos deja y a jubilados
x
Dinámicas de convivencia trimestrales: eventos lúdicos (comidas, celebraciones, etc.)
x
Utilización del cariñograma (panel en el que se entregan notas, felicitaciones de cumpleaños y objetos
personalizados que tratan de comunicar afecto y dar mensajes positivos a todo personal del centro): Cualquiera
en cualquier momento puede utilizar el cariñograma para transmitir afecto a sus compañeros.
x
Eventos sorpresa de carácter lúdico-festivo
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 617
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A550 / DENOMINACIÓN: PLAN DE ACOGIDA DEL PROFESORADO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El desarrollo de la Actividad Palanca se configura dentro de una narrativa común de centro que pretende contagiar a los
profesionales desde el inicio de la metodología y proyecto de centro connotando positivamente la tarea de los
profesionales.
El plan comprenderá las siguientes fases:
x
Inclusión del Plan de acogida dentro de los objetivos prioritarios del centro en la PGA 2021-2022
Constitución del equipo de acogida y equipo animador.
x
Equipo de acogida: Director y jefes de departamento y coordinadores de ciclos.
x
Equipo animador: director, coordinador TIC y Dpto. de orientación.
x
•
Diseño del Plan de Acogida del profesorado del centro y del Plan animador
•
Desarrollo de los planes de seguimiento continuo y final.
La Acogida inicial desarrollará intervenciones como las siguientes:
•
Diseño y entrega de un kit docente (material y documentos de centro)
•
Visita guiada al centro.
•
Sesiones previas de presentación de grupos y de alumnado ACNEAE.
•
Actividades de acogida inicial: jornadas de convivencia lúdico instructivas al inicio del curso para
mostrar narrativa, marca de centro, metodología común y para conocernos profesionales que
trabajan en distintas etapas.
Actividades de acogida durante el curso:
El Equipo directivo y los jefes de departamento asumen la tarea de acogida del profesorado que se incorpora una vez
iniciado el curso.
Incluye información general del proyecto educativo y proyectos de centro, información concreta del día a día,
presentación de profesionales del centro, visita guiada, creación de correo con dominio propio, muestra del aula virtual
y su manejo, vías de comunicación interna (whatsapp pedagógico, grupos de correo, calendarios, documentos
compartidos, etc.), ofrecimiento de acompañamiento en aula (para inexpertos).
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
BOCM-20230329-28
Actividades de animación y apoyo:
x
Participación del equipo directivo en actividades que organizan los diferentes profesionales.
x
Inclusión en las funciones del E. Directivo del centro y en sus tareas habituales. Incluir como punto fijo del orden
del día de reuniones semanales de E. Directivo el reconocimiento y apoyo anímico de los profesionales y la
adopción de medidas al respecto:
o Entrevistas y comunicaciones individualizadas con todos los profesionales a lo largo del curso.
o Muestras de apoyo en momentos complejos de la vida personal y profesional
o Prácticas restaurativas grupales.
o Homenaje de despedida a profesorado que nos deja y a jubilados
x
Dinámicas de convivencia trimestrales: eventos lúdicos (comidas, celebraciones, etc.)
x
Utilización del cariñograma (panel en el que se entregan notas, felicitaciones de cumpleaños y objetos
personalizados que tratan de comunicar afecto y dar mensajes positivos a todo personal del centro): Cualquiera
en cualquier momento puede utilizar el cariñograma para transmitir afecto a sus compañeros.
x
Eventos sorpresa de carácter lúdico-festivo