D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-28)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio S. Luis Felca, S. L., para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 610
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
Actividad especial niños chinos:
El principal y primer objetivo que debemos alcanzar con estos niños es que sean capaces de manejar la lengua castellana
de manera funcional para que puedan desenvolverse en su día a día. Una vez conseguido este objetivo, ya podemos
enfocar su aprendizaje hacia la consecución de objetivos y contenidos curriculares del curso escolar al que pertenecen
por edad.
Las necesidades de comunicación pueden ser jerarquizadas en tres niveles, los cuales se deben trabajar con estos
alumnos para ir cubriendo sus necesidades básicas:
x
x
x
Necesidades fisiológicas y de supervivencia.
Desarrollo de estrategias de aprendizaje y lenguaje
Desarrollo de estrategias de tipo cultural, efectivo, cognitivo e intelectual.
1)
Los objetivos que pretendemos conseguir con este proyecto son:
x
Facilitar la adaptación de los alumnos chinos al aula
Mejorar la relación de los alumnos chinos con sus compañeros hispano hablantes.
x
x
x
x
2)
Promover la participación de los alumnos en las diferentes actividades y rutinas del aula.
Promover una metodología lúdica en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Adaptar los objetivos que se pretenden conseguir en cada etapa a las características del alumnado chino.
Fomentar la realización de actividades cooperativas entre alumnos de diferentes culturas.
Principios metodológicos
Algunos de los principios metodológicos que permitirán mejorar las prácticas docentes en relación con el proceso de
enseñanza-aprendizaje del castellano como segunda lengua para alumnos de origen chino escolarizados en nuestro
centro serán:
Actividades para que los distintos miembros del grupo se conozcan.
Tiempos individuales diarios para llevar a cabo un seguimiento pormenorizado.
Actividades de motivación para el aprendizaje del castellano.
Actividades de colaboración y ayuda a los nuevos alumnos chinos por parte del resto del grupo.
En infantil, el uso de pictogramas para favorecer la adaptación a las rutinas del aula.
En primaria, dedicación de varias horas a la semana con un profesor de compensatoria para el aprendizaje del
castellano.
Plantearemos un aprendizaje significativo e interesante que consiga realmente motivar al alumno. Este aprendizaje
estará contextualizado en relación con experiencias de tipo visual o auditivo muy concretas, de forma que el aprendizaje
resulte accesible.
En el día a día del aula, destacamos la importancia de dos factores: la flexibilidad y la afectividad. Estos factores se
fundamentan en las peculiaridades de nuestro contexto escolar, que se encuentra determinado por las características
socioeconómicas y las situaciones de inmigración. Todo esto “se salva” por una fuerte implicación por parte de nuestros
maestros.
Todo lo anterior se basa en la contratación de dos personas con actitud docente y que sean bilingües en castellano y
chino.
Este proyecto ya se puso en el centro el año pasado gracias al PROA+, lo que favoreció muchísimo a la adaptación de los
alumnos chinos, así como a la integración de estos alumnos en su aula. El año pasado contamos sólo con un perfil que
dedicamos a los alumnos de primaria, porque consideramos que eran los que más necesidades tenían en ese momento.
Pero, debido al éxito de la misma, este año hemos considerado que necesitábamos ampliar las horas y la contratación de
dos perfiles, para poder favorecer también a los alumnos de infantil. En este caso, no sólo por los propios niños, si no
también para ayudar a la integración de las familias en el centro. Además, se da la condición de que este año tenemos
más niños matriculados en la etapa de infantil que en cursos anteriores.
BOCM-20230329-28
x
x
x
x
x
x
Pág. 610
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
Actividad especial niños chinos:
El principal y primer objetivo que debemos alcanzar con estos niños es que sean capaces de manejar la lengua castellana
de manera funcional para que puedan desenvolverse en su día a día. Una vez conseguido este objetivo, ya podemos
enfocar su aprendizaje hacia la consecución de objetivos y contenidos curriculares del curso escolar al que pertenecen
por edad.
Las necesidades de comunicación pueden ser jerarquizadas en tres niveles, los cuales se deben trabajar con estos
alumnos para ir cubriendo sus necesidades básicas:
x
x
x
Necesidades fisiológicas y de supervivencia.
Desarrollo de estrategias de aprendizaje y lenguaje
Desarrollo de estrategias de tipo cultural, efectivo, cognitivo e intelectual.
1)
Los objetivos que pretendemos conseguir con este proyecto son:
x
Facilitar la adaptación de los alumnos chinos al aula
Mejorar la relación de los alumnos chinos con sus compañeros hispano hablantes.
x
x
x
x
2)
Promover la participación de los alumnos en las diferentes actividades y rutinas del aula.
Promover una metodología lúdica en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Adaptar los objetivos que se pretenden conseguir en cada etapa a las características del alumnado chino.
Fomentar la realización de actividades cooperativas entre alumnos de diferentes culturas.
Principios metodológicos
Algunos de los principios metodológicos que permitirán mejorar las prácticas docentes en relación con el proceso de
enseñanza-aprendizaje del castellano como segunda lengua para alumnos de origen chino escolarizados en nuestro
centro serán:
Actividades para que los distintos miembros del grupo se conozcan.
Tiempos individuales diarios para llevar a cabo un seguimiento pormenorizado.
Actividades de motivación para el aprendizaje del castellano.
Actividades de colaboración y ayuda a los nuevos alumnos chinos por parte del resto del grupo.
En infantil, el uso de pictogramas para favorecer la adaptación a las rutinas del aula.
En primaria, dedicación de varias horas a la semana con un profesor de compensatoria para el aprendizaje del
castellano.
Plantearemos un aprendizaje significativo e interesante que consiga realmente motivar al alumno. Este aprendizaje
estará contextualizado en relación con experiencias de tipo visual o auditivo muy concretas, de forma que el aprendizaje
resulte accesible.
En el día a día del aula, destacamos la importancia de dos factores: la flexibilidad y la afectividad. Estos factores se
fundamentan en las peculiaridades de nuestro contexto escolar, que se encuentra determinado por las características
socioeconómicas y las situaciones de inmigración. Todo esto “se salva” por una fuerte implicación por parte de nuestros
maestros.
Todo lo anterior se basa en la contratación de dos personas con actitud docente y que sean bilingües en castellano y
chino.
Este proyecto ya se puso en el centro el año pasado gracias al PROA+, lo que favoreció muchísimo a la adaptación de los
alumnos chinos, así como a la integración de estos alumnos en su aula. El año pasado contamos sólo con un perfil que
dedicamos a los alumnos de primaria, porque consideramos que eran los que más necesidades tenían en ese momento.
Pero, debido al éxito de la misma, este año hemos considerado que necesitábamos ampliar las horas y la contratación de
dos perfiles, para poder favorecer también a los alumnos de infantil. En este caso, no sólo por los propios niños, si no
también para ayudar a la integración de las familias en el centro. Además, se da la condición de que este año tenemos
más niños matriculados en la etapa de infantil que en cursos anteriores.
BOCM-20230329-28
x
x
x
x
x
x