D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-28)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio S. Luis Felca, S. L., para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 602
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101 / DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Diseñar en el centro educativo procedimientos sistemáticos de detección de barreras para la presencia, participación y
aprendizaje existentes en el contexto educativo.
Se continuará con el uso de las herramientas que se están implementando este curso para la elaboración del PEM.
Incrementar la cultura de evaluación y del ciclo de mejora continua en los procesos de trabajo del centro. No sólo enfocado
a nivel de adquisición de conceptos y capacidades, sino también para la evaluación y el seguimiento de las vulnerabilidades
de nuestros alumnos para favorecer la detección temprana de barreras de presencia, participación y aprendizaje, y por
tanto, mejorar las condiciones de educabilidad del alumnado en los diferentes contextos de aprendizaje.
Se realizan las siguientes actividades:
x
Reunión al inicio de curso del tutor al que llega un curso con el tutor del que procede el curso. Con el fin de
traspasar de primera mano información relevante alumno por alumno.
x
Concertar tutorías específicas para tratar temas de vulnerabilidades, y ayudar a las familias, dentro de nuestras
capacidades y entornos a solventar estas.
x
Realizar un seguimiento trimestral de estos alumnos más allá de los claustros de evaluación.
x
Extender este seguimiento trimestral al resto del alumnado para favorecer la detección temprana de barreras.
x
Realizar un informe al final del curso que sirva como punto de partida para el siguiente año, y que nos muestre
aquellos aspectos a continuar y/o mejorar.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Indicadores de resultados
Plantillas de seguimiento
correctamente rellenas
Reuniones de tutores y claustros
en el que se trate de temas
concretos de vulnerabilidad de
nuestro alumnado.
Número de intervenciones
concretas verificadas.
Éxito de las intervenciones
Resultados esperados
100%
1
2
3
4
Al menos el 50% de los casos.
Al menos 2 por cada alumno con
condiciones de vulnerabilidad.
Mejora de al menos el 50% de la
vulnerabilidad tratada y recogida
en ambos casos en las plantillas de
seguimiento.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 0.5 horas/semana + 3 reuniones de una hora al año
Nº de horas total en el curso: 17H/año
Fecha prevista de finalización:
30/06/2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Profesora
Coordinadora de bienestar.
BOCM-20230329-28
Fecha prevista de comienzo:
01/12/2021
Pág. 602
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101 / DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Diseñar en el centro educativo procedimientos sistemáticos de detección de barreras para la presencia, participación y
aprendizaje existentes en el contexto educativo.
Se continuará con el uso de las herramientas que se están implementando este curso para la elaboración del PEM.
Incrementar la cultura de evaluación y del ciclo de mejora continua en los procesos de trabajo del centro. No sólo enfocado
a nivel de adquisición de conceptos y capacidades, sino también para la evaluación y el seguimiento de las vulnerabilidades
de nuestros alumnos para favorecer la detección temprana de barreras de presencia, participación y aprendizaje, y por
tanto, mejorar las condiciones de educabilidad del alumnado en los diferentes contextos de aprendizaje.
Se realizan las siguientes actividades:
x
Reunión al inicio de curso del tutor al que llega un curso con el tutor del que procede el curso. Con el fin de
traspasar de primera mano información relevante alumno por alumno.
x
Concertar tutorías específicas para tratar temas de vulnerabilidades, y ayudar a las familias, dentro de nuestras
capacidades y entornos a solventar estas.
x
Realizar un seguimiento trimestral de estos alumnos más allá de los claustros de evaluación.
x
Extender este seguimiento trimestral al resto del alumnado para favorecer la detección temprana de barreras.
x
Realizar un informe al final del curso que sirva como punto de partida para el siguiente año, y que nos muestre
aquellos aspectos a continuar y/o mejorar.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Indicadores de resultados
Plantillas de seguimiento
correctamente rellenas
Reuniones de tutores y claustros
en el que se trate de temas
concretos de vulnerabilidad de
nuestro alumnado.
Número de intervenciones
concretas verificadas.
Éxito de las intervenciones
Resultados esperados
100%
1
2
3
4
Al menos el 50% de los casos.
Al menos 2 por cada alumno con
condiciones de vulnerabilidad.
Mejora de al menos el 50% de la
vulnerabilidad tratada y recogida
en ambos casos en las plantillas de
seguimiento.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 0.5 horas/semana + 3 reuniones de una hora al año
Nº de horas total en el curso: 17H/año
Fecha prevista de finalización:
30/06/2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Profesora
Coordinadora de bienestar.
BOCM-20230329-28
Fecha prevista de comienzo:
01/12/2021