C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230327-14)
Plan estratégico subvenciones – Orden 758/2023, de 14 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, de modificación y corrección de errores del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 73
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE MARZO DE 2023
Pág. 207
sonas mayores o personas con discapacidad). La realización de este objetivo se ha
conseguido con la ejecución de un 93 % del crédito presupuestado para estas ayudas, porcentaje que se incrementará en el primer trimestre de 2023 puesto que se
continúa ejecutando esta convocatoria.
El número desagregado por tipo de familia, con carácter provisional es el siguiente:
d Número de familias vulnerables: 72.207.
d Número de familias vulnerables severas: 49.922.
A pesar de los buenos datos de ejecución se han detectado algunas desviaciones
derivadas de:
d La calidad de los datos en los ficheros trasladados por las comercializadoras de
referencia a la Comunidad de Madrid presenta algunas deficiencias, algunos
datos están incompletos o son inexistentes, lo que conlleva un retraso en la tramitación de las ayudas.
d Errores en las cuentas bancarias proporcionadas por los beneficiarios.
d Cambios reiterados de las cuentas bancarias aportadas por los beneficiarios.
— Convenio con la Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” para el desarrollo
de un proyecto piloto de itinerarios para inclusión social en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo específico para esa línea es ofrecer un programa de inmersión laboral
en empresas con acompañamiento social, técnico y profesional y facilitar salidas
de los procesos de activación enfocadas en la inserción laboral o el retorno educativo de jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en situación de abandono
educativo temprano. La realización de este objetivo se ha conseguido con la firma
del Convenio con la Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” que se encuentra en fase de ejecución del proyecto, por ello no es posible determinar el grado de
cumplimiento de determinados objetivos e indicadores.
— Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección
temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes.
El objetivo específico para esta línea es satisfacer las necesidades básicas de las
personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes. Con fecha 23
de noviembre de 2022 el Consejo de Gobierno adoptó Acuerdo por el que se
aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa estas
ayudas que se encuentran todavía en fase de concesión, por lo que no es posible
valorar el cumplimiento de sus objetivos.
Objetivo 3
— Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y
proyectos de innovación social.
El objetivo específico para esta línea es fomentar la iniciativa social de entidades
sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de voluntariado dirigidos, en
particular, a apoyar al movimiento voluntario de la Comunidad de Madrid mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad
de la acción, la formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo, promover el
desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución
de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del
ámbito social o económico como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno social y las relaciones humanas
con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.
Las subvenciones concedidas se encuentran en fase de justificación, por ello, no es
posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos, si bien
BOCM-20230327-14
Fomentar el voluntariado social, cultural, deportivo y de cualquier otra índole,
así como impulsar el desarrollo comunitario, la acción voluntaria, el Tercer Sector,
el emprendimiento social, la solidaridad organizada y la ayuda humanitaria
B.O.C.M. Núm. 73
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE MARZO DE 2023
Pág. 207
sonas mayores o personas con discapacidad). La realización de este objetivo se ha
conseguido con la ejecución de un 93 % del crédito presupuestado para estas ayudas, porcentaje que se incrementará en el primer trimestre de 2023 puesto que se
continúa ejecutando esta convocatoria.
El número desagregado por tipo de familia, con carácter provisional es el siguiente:
d Número de familias vulnerables: 72.207.
d Número de familias vulnerables severas: 49.922.
A pesar de los buenos datos de ejecución se han detectado algunas desviaciones
derivadas de:
d La calidad de los datos en los ficheros trasladados por las comercializadoras de
referencia a la Comunidad de Madrid presenta algunas deficiencias, algunos
datos están incompletos o son inexistentes, lo que conlleva un retraso en la tramitación de las ayudas.
d Errores en las cuentas bancarias proporcionadas por los beneficiarios.
d Cambios reiterados de las cuentas bancarias aportadas por los beneficiarios.
— Convenio con la Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” para el desarrollo
de un proyecto piloto de itinerarios para inclusión social en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo específico para esa línea es ofrecer un programa de inmersión laboral
en empresas con acompañamiento social, técnico y profesional y facilitar salidas
de los procesos de activación enfocadas en la inserción laboral o el retorno educativo de jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en situación de abandono
educativo temprano. La realización de este objetivo se ha conseguido con la firma
del Convenio con la Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” que se encuentra en fase de ejecución del proyecto, por ello no es posible determinar el grado de
cumplimiento de determinados objetivos e indicadores.
— Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección
temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes.
El objetivo específico para esta línea es satisfacer las necesidades básicas de las
personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes. Con fecha 23
de noviembre de 2022 el Consejo de Gobierno adoptó Acuerdo por el que se
aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa estas
ayudas que se encuentran todavía en fase de concesión, por lo que no es posible
valorar el cumplimiento de sus objetivos.
Objetivo 3
— Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y
proyectos de innovación social.
El objetivo específico para esta línea es fomentar la iniciativa social de entidades
sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de voluntariado dirigidos, en
particular, a apoyar al movimiento voluntario de la Comunidad de Madrid mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad
de la acción, la formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo, promover el
desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución
de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del
ámbito social o económico como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno social y las relaciones humanas
con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.
Las subvenciones concedidas se encuentran en fase de justificación, por ello, no es
posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos, si bien
BOCM-20230327-14
Fomentar el voluntariado social, cultural, deportivo y de cualquier otra índole,
así como impulsar el desarrollo comunitario, la acción voluntaria, el Tercer Sector,
el emprendimiento social, la solidaridad organizada y la ayuda humanitaria