B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230313-5)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 546/2023, de 28 de febrero, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Diplomado en Enfermería, Grupo II, Nivel 7, Área D, para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Diplomados en Salud Pública, Escala de Salud Pública, Especialidad de Enfermería, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 61
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE MARZO DE 2023
5. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
6. La organización de los servicios de salud en la Comunidad de Madrid. Conceptos
generales. Normativa Legal. Estructura y funciones.
7. Concepto actual de Salud Pública. La Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud español. Competencias de Salud Pública en el nivel central, autonómico y local.
8. Prevención y protección de la salud. Concepto. Objetivos. Líneas de intervención
sanitaria.
9. Promoción de la salud: conceptos, evolución y principales líneas de intervención.
Promoción de entornos saludables.
10. La medición de los niveles de salud. Conceptos básicos. Principales indicadores
del estado de salud en la población.
11. El control de calidad de la asistencia sanitaria. Conceptos básicos. El control de
calidad en la Atención Primaria y el control de calidad en los hospitales públicos.
12. La Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid. La receta
médica y órdenes de dispensación. La información sobre medicamentos dirigida a los profesionales sanitarios y a los pacientes.
13. Educación sanitaria. Concepto. Técnicas y métodos. Objetivos. Líneas de intervención sanitaria.
14. Técnicas de intervención grupal y comunitaria en Educación para la Salud.
15. Bioestadística. Parámetros estadísticos. Medidas de tendencia central y de dispersión. Distribuciones más frecuentes. Comparación de parámetros. Muestreo probabilístico y no probabilístico.
16. Estudios de brotes epidémicos y actuaciones frente a la sospecha de un brote.
17. Enfermedades transmitidas por vectores. Principales vectores. Factores demográficos, medioambientales y sociales que influyen en su transmisión. Líneas de prevención.
18. Vigilancia epidemiológica. Conceptos generales. Utilidad en los programas de
control de enfermedades. Brotes epidémicos: Metodología de investigación.
19. Demografía aplicada a la salud. Conceptos básicos. Censos y estructuras de población. Natalidad y fecundidad. Morbilidad y mortalidad general y específica. Dinámica
de poblaciones. Situación actual y tendencias demográficas en la Comunidad de Madrid.
20. Los sistemas de información sanitaria. Conceptos generales. Principales sistemas de información en la Comunidad de Madrid.
21. Alimentación y nutrición: Conceptos generales. Composición y calidad nutritiva
de los alimentos. Métodos de valoración de la ingesta de alimentos. Nutrición y salud pública. Políticas de promoción de alimentación saludable en España y en la Comunidad de
Madrid.
22. Actividad física y sus beneficios sobre la salud. Estrategias de promoción de la
actividad física.
23. La atención primaria de la salud. Los Centros de Salud. Los equipos de Atención
Primaria: Organización y funciones. Los profesionales de enfermería en Atención Primaria.
24. La asistencia especializada. Estructuras jerarquizadas en Atención Especializada. La coordinación de los niveles asistenciales. Los profesionales de enfermería en Atención Especializada. Organización y funciones.
25. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los Servicios de Prevención. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
26. Proceso de atención de enfermería: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación.
27. Programas de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Conceptos generales y
Principales Líneas de Actuación.
28. Programas de actuación preventiva sobre factores de riesgo de enfermedades no
transmisibles. Epidemiología. Objetivos. Estrategia de actuación.
29. Efectos en salud y prevención del tabaquismo. Estrategias de intervención.
30. Efectos en salud y prevención del consumo de riesgo de alcohol. Estrategias de
intervención.
31. Efectos en salud y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Otras
conductas adictivas. Estrategias de intervención.
32. Trastornos del comportamiento alimentario. Anorexia y bulimia. Estrategias de
intervención.
Pág. 41
BOCM-20230313-5
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE MARZO DE 2023
5. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
6. La organización de los servicios de salud en la Comunidad de Madrid. Conceptos
generales. Normativa Legal. Estructura y funciones.
7. Concepto actual de Salud Pública. La Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud español. Competencias de Salud Pública en el nivel central, autonómico y local.
8. Prevención y protección de la salud. Concepto. Objetivos. Líneas de intervención
sanitaria.
9. Promoción de la salud: conceptos, evolución y principales líneas de intervención.
Promoción de entornos saludables.
10. La medición de los niveles de salud. Conceptos básicos. Principales indicadores
del estado de salud en la población.
11. El control de calidad de la asistencia sanitaria. Conceptos básicos. El control de
calidad en la Atención Primaria y el control de calidad en los hospitales públicos.
12. La Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid. La receta
médica y órdenes de dispensación. La información sobre medicamentos dirigida a los profesionales sanitarios y a los pacientes.
13. Educación sanitaria. Concepto. Técnicas y métodos. Objetivos. Líneas de intervención sanitaria.
14. Técnicas de intervención grupal y comunitaria en Educación para la Salud.
15. Bioestadística. Parámetros estadísticos. Medidas de tendencia central y de dispersión. Distribuciones más frecuentes. Comparación de parámetros. Muestreo probabilístico y no probabilístico.
16. Estudios de brotes epidémicos y actuaciones frente a la sospecha de un brote.
17. Enfermedades transmitidas por vectores. Principales vectores. Factores demográficos, medioambientales y sociales que influyen en su transmisión. Líneas de prevención.
18. Vigilancia epidemiológica. Conceptos generales. Utilidad en los programas de
control de enfermedades. Brotes epidémicos: Metodología de investigación.
19. Demografía aplicada a la salud. Conceptos básicos. Censos y estructuras de población. Natalidad y fecundidad. Morbilidad y mortalidad general y específica. Dinámica
de poblaciones. Situación actual y tendencias demográficas en la Comunidad de Madrid.
20. Los sistemas de información sanitaria. Conceptos generales. Principales sistemas de información en la Comunidad de Madrid.
21. Alimentación y nutrición: Conceptos generales. Composición y calidad nutritiva
de los alimentos. Métodos de valoración de la ingesta de alimentos. Nutrición y salud pública. Políticas de promoción de alimentación saludable en España y en la Comunidad de
Madrid.
22. Actividad física y sus beneficios sobre la salud. Estrategias de promoción de la
actividad física.
23. La atención primaria de la salud. Los Centros de Salud. Los equipos de Atención
Primaria: Organización y funciones. Los profesionales de enfermería en Atención Primaria.
24. La asistencia especializada. Estructuras jerarquizadas en Atención Especializada. La coordinación de los niveles asistenciales. Los profesionales de enfermería en Atención Especializada. Organización y funciones.
25. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los Servicios de Prevención. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
26. Proceso de atención de enfermería: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación.
27. Programas de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Conceptos generales y
Principales Líneas de Actuación.
28. Programas de actuación preventiva sobre factores de riesgo de enfermedades no
transmisibles. Epidemiología. Objetivos. Estrategia de actuación.
29. Efectos en salud y prevención del tabaquismo. Estrategias de intervención.
30. Efectos en salud y prevención del consumo de riesgo de alcohol. Estrategias de
intervención.
31. Efectos en salud y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Otras
conductas adictivas. Estrategias de intervención.
32. Trastornos del comportamiento alimentario. Anorexia y bulimia. Estrategias de
intervención.
Pág. 41
BOCM-20230313-5
BOCM